El Gobierno lanza este martes 6 de mayo una consulta pública sobre la opa BBVA-Banco Sabadell en la que "organizaciones, ciudadanos y asociaciones" podrán dar su opinión sobre la operación financiera que el banco de Carlos Torres lanzó sobre el Banco Sabadell hace ya un año, en mayo de 2024. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sorprendía este lunes con el anuncio de esta medida adicional -hasta ahora inédita- para contar con el punto de vista de la sociedad en general sobre la opa del BBVA sobre Banco Sabadell. Una operación que el propio Sánchez ha calificado de "hostil" públicamente este lunes ante grandes empresarios catalanes y nacionales, entre ellos los propios protagonistas de la opa.
¿Dónde se puede opinar sobre la opa BBVA-Sabadell?
El Ministerio de Economía lanzará esta consulta pública en su página web oficial a lo largo de este martes 6 de mayo, como ha podido saber ElPlural.com, para recabar toda la información posible sobre la opinión que la opa merece a la sociedad. A falta de conocer los últimos detalles, como las preguntas que incluirá el formulario diseñado por la cartera económica del Gobierno, la consulta estará abierta para la participación de toda la sociedad, sea cuál sea el carácter o el régimen del participante. Y es que, tal y como anunció Sánchez, está destinada a "recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones".
La medida pilló por sorpresa incluso a los protagonistas de la operación, con la cúpula del Sabadell en la sala -tanto Josep Oliu como presidente como César González-Bueno como CEO- y con Carlos Torres, presidente de BBVA, también presente en el Palau de Congresos de Catalunya en Barcelona. Tampoco estos conocían los detalles del formulario anunciado por Sánchez como una medida adicional al proceso de estudio de la operación, con un previsible impacto relevante en el Ejecutivo, o más bien en el Ministerio de Economía, a la hora de tomar una decisión clave en los plazos del proceso.
¿Quién puede participar en la consulta pública de la opa del Gobierno?
Y es que el Gobierno lanza esta consulta pública este martes para que estos días, sin conocerse todavía la fecha de cierre de la consulta, pueda ampliar su análisis y contar con la opinión de toda la sociedad sobre una operación que tendría un impacto claro sobre la economía española. Algunos de los protagonistas de la opa, directos o indirectos, incluso han celebrado el lanzamiento de este proceso adicional por parte del Gobierno como una forma de ampliar el análisis del impacto que tendría la operación en la sociedad, especialmente con la opinión de aquellos que se han quedado fuera del completo estudio que ha realizado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el último año y que terminó finalmente el pasado miércoles 30 de abril a última hora de la noche.
Ahora, tras el visto bueno regulatorio de la CNMC, la fase 3 del análisis ha pasado ya al seno del Gobierno, más concretamente al Ministerio de Economía liderado por Carlos Cuerpo. En estos momentos, y desde este mismo martes, Cuerpo debe decidir si analiza el impacto de la opa de forma solitaria en su cartera o si, por el contrario, abre el estudio al resto de departamentos ministeriales del Ejecutivo, llevándolo a Consejo de Ministros. La segunda opción incluiría la opinión de otros ministerios como el de Hacienda, con María Jesús Montero a la cabeza; de Trabajo, con Yolanda Díaz especialmente crítica contra la opa; o de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, también de la parte de Sumar.
¿Hasta cuándo puedes opinar sobre la opa del BBVA sobre Banco Sabadell?
Además de ampliar los puntos de vista en el seno del Gobierno, más allá del de Cuerpo como ministro y voz económica autorizada, la participación de otras carteras aumentaría los plazos de la opa. Y es que si Cuerpo decide tomar la decisión únicamente con su equipo podría conocerse el próximo martes 27 de mayo, contando 15 días hábiles a partir de este martes 6 de mayo, con un semipuente festivo en Madrid entre medias. En caso de llevar el análisis de la opa al Consejo de Ministros, la decisión regulatoria del Gobierno podría retrasarse incluso hasta finales de junio, concretamente hasta el 26 de junio, llevando el periodo de aceptación ya a pleno mes de julio.
¿Qué tiene que ver la consulta pública con estos plazos? Pues bien, Sánchez ha anunciado esta medida complementaria, y completamente inédita hasta ahora, con el argumento de que la opinión recibida por parte de la sociedad sobre la opa le permitirá decidir a Cuerpo si deja el análisis en su cartera o si, por el contrario, eleva el estudio al Consejo de Ministros para contar con más puntos de vista. Una medida con la que el Ejecutivo central somete, sin una decisión vinculante, la operación a la opinión de la sociedad de forma abierta para constatar, en el mayor nivel posible, el impacto real que tendría que el BBVA comprara las acciones del Banco Sabadell sobre la sociedad española.
¿La consulta es vinculante?
Si algo hay que dejar claro ahora es que la opinión de la sociedad sobre la opa no es vinculante, sino que es simplemente una consulta de opinión para, de alguna forma, hacer partícipe a la sociedad española en el análisis de la operación, especialmente a aquellas asociaciones y organizaciones empresariales, sindicales o de consumidores que se quedaron fuera del completo análisis de la CNMC sobre la operación financiera del año. Así, desde este martes 6 de mayo y durante los próximos días, sin conocerse todavía la fecha de cierre de la consulta, los españoles podrán dar su opinión formal sobre la opa del BBVA sobre las acciones de Banco Sabadell una vez se abra el proceso de consulta pública en la página web oficial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.