"No tenemos la intención ni la necesidad de revisar ese precio". Así de tajante se ha pronunciado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, sobre el precio ofertado en la opa hostil sobre las acciones de Banco Sabadell, negando cualquier mejora de la oferta de cara a los accionistas de la entidad catalana. La entidad ha presentado sus cuentas financieras trimestrales este martes a la espera de que finalmente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dé su visto bueno a la operación, anunciada ya en mayo de 2024, y esperada para "los próximos días", según el propio consejero delegado. 

De hecho, la sala de Competencia de la CNMC había convocado dos reuniones claves esta semana que terminarían con el visto bueno, con mayores o menores condiciones, a la opa BBVA-Sabadell. La primera de estas reuniones estaba convocada para este lunes y fue cancelada finalmente por el apagón masivo que ha sufrido España y Portugal, y otras grandes ciudades de Europa, a lo largo del lunes. Así, la reunión se ha retrasado, previsiblemente hasta este miércoles, aplazando aún más el proceso para decidir el futuro de la opa. 

El propio CEO del BBVA, y mano derecha del presidente, ha avanzado que prevé conocer el resultado del análisis regulatorio de la CNMC "en los próximos días", por lo que podría conocerse igualmente esta misma semana, cumpliendo con los plazos estimados. La rueda de prensa de los resultados trimestrales del BBVA ha estado centrada por el presente y el futuro de la opa sobre Banco Sabadell. Una operación que, de nuevo, la cúpula ha vuelto a defender a capa y espada.

En esta línea, Genç ha reiterado que "la fusión sería positiva para todas las partes implicadas", también para la sociedad, pero ha incluido un matiz en su discurso: "Si la fusión no se produce, las sinergias seguirían teniendo sentido". Y es que BBVA ya abrió la puerta hace meses a una opa sin fusión posterior con Banco Sabadell o, al menos, no una fusión inmediata.

Sinergias de 5.000 millones

El consejero delegado de BBVA ha defendido, una vez más, los beneficios de la operación sobre Banco Sabadell y asegura que se trata de "una operación positiva para toda la sociedad", con un impacto de 5.000 millones más de crédito para la sociedad gracias a las sinergias que se producirían tras la unión de ambas entidades. Sin embargo, la opa todavía tiene que pasar el trámite de la CNMC, que se conocerá según la cúpula "en los próximos días", tras presentar BBVA unos "compromisos y remedies inéditos" que no pondrían en peligro la competencia en el sector financiero ni tampoco la financiación para las pymes españolas

Una vez que la CNMC emita su decisión sobre la operación, el siguiente paso sería para el Gobierno o, al menos, para Carlos Cuerpo como ministro de Economía. Y es que una vez conocida la decisión regulatoria de Competencia, la opa pasa al análisis de Cuerpo como ministro económico y será este quien decida si llevarla a un análisis más extenso al Consejo de Ministros o si, por el contrario, el futuro se decide únicamente en el seno del Ministerio de Economía. Una vez recibido también el visto bueno del Gobierno, finalmente la CNMV tendría que publicar el folleto de la opa con todo detalle para ya ponerse en práctica en el mercado.

La última palabra la tienen los accionistas del Sabadell

En este momento, si es que finalmente la operación consigue todas las aprobaciones regulatorias necesarias, serán los accionistas de Banco Sabadell quienes tengan que decidir sobre el futuro del banco catalán, todavía con la incógnita temporal de cuando ocurrirá. El consejero delegado de BBVA ha lanzado un mensaje a los accionistas de Sabadell de cara a tomar esta decisión clave para el proceso. "Los accionistas del Sabadell tienen que decidir si prefieren quedarse con las acciones que tienen del Sabadell o si les compensa la prima que ofrece BBVA" -ha reiterado Genç- "Son sinergias tan grandes que el beneficio va a ser muy superior si eres accionista de esa gran entidad que si lo sigues siendo en solitario".

Sin embargo, el directivo ha dejado claro que el banco no pretende mejorar la prima ofrecida a estos en el canje de acciones para hacerse con los títulos del Sabadell. "Ofrecimos una prima del 30% y es algo excepcional", ha defendido el consejero delegado frente al resto de primas ofrecidas en las operaciones que se están cerrando en Europa en los últimos meses. "Animo a todos los accionistas del Sabadell a analizarlo, es una prima excepcional", ha reiterado el CEO en varias ocasiones durante el turno de preguntas para dejar claro que "no tenemos la intención ni la necesidad de mejorar esa oferta". Un mensaje más que claro para los accionistas del Sabadell. 

Por otro lado, el directivo también se ha pronunciado sobre el impacto que tendría la política arancelaria y la guerra comercial desatada por Donald Trump desde la Casa Blanca sobre su negocio con un mensaje positivo. "Creemos que a largo plazo el mercado de México se beneficiará de esta situación", ha avanzado el consejero delegado, dejando claro, no obstante, que "la incertidumbre no es buena para nadie y habrá algo de ralentización". El CEO se ha referido también al apagón que ha sufrido la red eléctrica en España y Portugal este lunes, asegurando que los problemas para el banco han sido mínimos y que el sistema ya está completamente en funcionamiento. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio