El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido después de celebrarse el Consejo de Seguridad Nacional, que mantendrá varias reuniones más este martes, y el Consejo de Ministros, que mañana se citará de forma excepcional para sacar adelante las medidas que estaban contempladas para la reunión ordinaria y que han sido aplazadas al ser esta un monográfico sobre el apagón que ha asolado España. La constitución de una Comisión de Investigación en torno al apagón es la medida principal que ha emanado de los encuentros mantenidos y en los que han estado presentes autoridades como el rey y los ministros.
“El Gobierno va a llegar hasta el fondo en este caso y se van a hacer las reformas necesarias para que esto no vuelva a suceder”, ha trasladado el jefe del Ejecutivo, que ha dejado claro que “evidentemente" se van a exigir "las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”. Para ello se ha creado una Comisión de Investigación que estará liderada por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y que contará con el apoyo de otros organismos de ciberseguridad y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), no descartando así ninguna hipótesis.
Además, más allá de nuestras fronteras, el Gobierno solicitará al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, dependiente de la Comisión Europea, que “elabore un informe independiente desde Bruselas”. Sánchez no ha querido descartar ninguna de las posibilidades del apagón, aunque Red Eléctrica ya ha descartado el ciberataque, y ha llamado a la cautela y al sosiego. “La prisa no debe llevarnos a la desinformación ni al error. El sistema eléctrico es algo de una gran complejidad y los datos a analizar son ingentes, por lo tanto, se necesita tiempo para poder tener un diagnóstico claro y certero”, ha trasladado.
El mandatario socialista también ha lamentado que personalidades políticas e institucionales y medios de comunicación esté dando credibilidad o difundiendo bulos, contribuyendo a la desinformación. “No demos pábulo al ruido, a los muchos bulos que está circulando”, ha pedido. “No existen pruebas convincentes para decir que esto procede de un ataque terrorista o de un experimento”, ha desmontado varios. Asimismo, ha denunciado que “quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares o miente o demuestra su ignorancia”. “La recuperación del suministro se ha logrado gracias a la interconexión con Francia y Marruecos y a los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas”, ha explicado.
"Con mayor dependencia nuclear, pues la recuperación no hubiera sido tan rápida como la que estamos viviendo, por tanto, creo que es importante volver a recordar que la reposición se está haciendo gracias a los ciclos y también a la hidráulica", ha trasladado. Además, ha recordado que desde hace varios días hay cinco reactores nucleares, de los siete existentes en el parque nacional, que "están parados y, por tanto, no están generando energía por decisión de las propias empresas operadoras, que afirman que no son competitivas en precio en comparación con la penetración, por ejemplo, de las energías renovables de esos días".
Vuelta a la normalidad
El jefe del Ejecutivo ha detallado la evolución de los acontecimientos y ha puesto en valor la reacción “ágil” del sistema, la “eficacia” de los actores públicos y privados y la coordinación “excelente” y “leal” entre las diferentes administraciones públicas. Las redes ferroviarias han sido las más afectadas y aún se encuentran en proceso de restablecimiento en algunas partes del país; pero los problemas continúan solventándose. “España, afortunadamente y con todas las cautelas, está superando lo peor de la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad”, ha destacado también.
Asimismo, Sánchez ha adelantado que varias comunidades autónomas que pidieron el nivel 3 de emergencias están volviendo a la normalidad y han solicitado la rebaja al nivel 2. “Los protocolos de emergencia y la crisis de electricidad siguen declarada porque queremos consolidar estas mejoras durante las próximas horas”, ha detallado. Debido a esto, la UME seguirá apoyando a los ciudadanos allí donde se les requiera y el Gobierno ha aprobado liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos que puedan necesitarse para los grupos electrógenos en servicios esenciales como los hospitalarios.