El servicio de estudios económicos de BBVA presenta este viernes una nueva edición de su informe Situación España. Además de revisar al alza el crecimiento esperado de la economía española para este año -dato que ha avanzado hace apenas 24 horas el presidente del banco, Carlos Torres-, el informe de BBVA Research celebra un hito clave para la evolución de la economía: el éxito de los fondos europeos.
El presidente de BBVA avanzaba este jueves la mejora de las previsiones del servicio de estudios para la economía española, cuatro décimas más hasta el 2,5% para este 2024, aprovechando que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participaba durante un encuentro empresarial entre España y Turquía en la propia sede del banco, junto al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan. Torres aprovechaba el informe que los directivos de BBVA Research presentan este viernes de forma oficial para felicitar al presidente del Gobierno por la evolución de la economía española.
"No puedo menos que dar la enhorabuena al Gobierno por este extraordinario comportamiento que nos diferencia todavía más frente al resto de Europa” -comenzaba Torres su intervención en La Vela ante la presencia de Sánchez- “También por su apuesta decidida por la transición ecológica y por las energías renovables, poniendo a España en una posición de liderazgo".
Todos revisan al alza las previsiones de España
Más allá de la revisión al alza de las previsiones económicas del servicio de estudios -tendencia que comparten sobre la economía española todos los organismos, nacionales o internacionales o públicos o privados- el dato más relevante del informe es que, finalmente, se constata el éxito de los fondos europeos de recuperación en la economía española. Frente a las críticas de algunos, que aseguran que los fondos no están llegando a la economía real, los expertos del servicio de estudios de BBVA desmienten dicha realidad en el último informe de Situación España.
El director de BBVA Research y economista jefe del Grupo BBVA, Jorge Sicilia; el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, y el economista jefe de BBVA Research para España, Miguel Cardoso, han explicado este viernes los detalles del último informe Situación España. La mejora de las previsiones económicas para este año se basa precisamente en la ejecución de los fondos europeos Next Generation. Así lo constatan los autores del informe en su análisis sobre la economía española presente y futura.
“La economía española ha tenido un comportamiento mejor del que se preveía hace unos meses” -reza el informe- “La recuperación se ha intensificado más de lo previsto, gracias al soporte de las exportaciones de servicios, a las mejoras de competitividad, al aumento de la fuerza laboral y a la ejecución de los fondos asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)”.
España ha recibido ya el cuarto pago
Los fondos europeos Next Generation, diseñados para avanzar en la recuperación de los Estados miembros tras el impacto de la pandemia de coronavirus, han tenido ya su impacto en la economía española y los expertos de BBVA Research aseguran que lo seguirá teniendo en el futuro más próximo. El último informe de Situación España considera “muy probable” que a lo largo de este 2024, recién entrados ya en la segunda mitad del año, “los datos vayan mostrando, por fin, la consolidación del impacto de los fondos sobre la actividad económica”. De ahí la mejora de las previsiones de crecimiento para este ejercicio de los expertos del banco.
El despliegue de los fondos europeos de recuperación en el sector productivo nacional es uno de los motivos por el que el servicio de estudios de la entidad ha revisado al alza sus previsiones. Pero no es el único. El presidente de BBVA, Carlos Torres, avanzaba también este jueves que la puesta en marcha del Consejo de Productividad ayudará, además, "a sentar las bases de un crecimiento sólido a largo plazo". Un crecimiento de la economía española apoyado en la inversión y que, en último término, tendrá su repercusión en mejoras del poder adquisitivo para la clase trabajadora, defendía Torres ante el presidente del Gobierno en la sede del BBVA.
España es uno de los mayores receptores de los fondos europeos de recuperación y fue uno de los primeros en recibir la dotación comunitaria tras la pandemia del covid-19. Precisamente esta semana la economía española ha recibido el cuarto pago de los fondos europeos, dotado con alrededor de 10.000 millones de euros que se suman a la cantidad que ya ha ido recibiendo en los desembolsos anteriores. En total, la economía española habría recibido ya casi 50.000 millones de euros procedentes de Europa. Así lo ha celebrado esta semana el Ejecutivo y su principal voz económica, Carlos Cuerpo, también presente en el encuentro España-Turquía este jueves en la sede del BBVA.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes