El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reservado su agenda de este jueves a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. En búsqueda de reforzar las alianzas económicas y empresariales, los dos mandatarios han celebrado la VIII Reunión de Alto Nivel entre ambos países, con la compañía sucesiva de diferentes ministros. La mañana ha comenzado en la Ciudad del BBVA, donde los piropos de todos los comparecientes han sido una tónica. Superada la recepción oficial en la Moncloa que ha tenido lugar a continuación, ha llegado la firma de acuerdos.

Turquía es para España un socio económico clave y un actor geopolítico primordial. Y España es la mejor aliada de Turquía en Europa”, ha puesto en valor Sánchez desde primera hora de la mañana. Al respecto, ha comunicado la pretensión de “reforzar nuestras interacciones y cooperación, especialmente en los campos de las infraestructuras, la transición verde y la transformación digital, áreas clave para el futuro sostenible de nuestros países”. “España sigue apostando por Turquía”, ha continuado, llamando a aprovechar “las sinergias y alianzas” creadas en este encuentro.

Las relaciones comerciales mantenidas entre los dos Estados ya rondan los 20.000 millones de euros, pero Erdogan espera llegar “mucho más lejos” con un compromiso de mayor cooperación. En 2022, España fue el primer inversor en Turquía según los datos de Invest in Türkiye y se espera que durante este año los intercambios comerciales registren un aumento de en torno al 50%, en comparación 2018. Estos datos reflejan la confianza que existe entre “dos países amigos”, ha manifestado el presidente.

Yendo más allá, el líder turco llama a aprovechar todo el “potencial” existente más allá del ámbito europeo, que países como España o Turquía sobrepasan holgadamente por sus relaciones internacionales, y ha insistido en avanzar en las negociaciones sobre la unión aduanera y rebajar las “estrictas” medidas existentes para la concesión de visados a empresarios. Al hilo, Sánchez ha hecho un llamamiento a las empresas españolas y turcas a forjar alianzas para trabajar en terceros mercados, como Europa y Oriente Medio, pero también en África o América Latina.

Cinco acuerdos en áreas clave

El primero de los acuerdos suscritos se refiere al inicio de los trabajos para revisar el Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones. En segunda instancia, ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX) y la Oficina de inversiones de la Presidencia de Turquía firmarán un memorando de entendimiento para intercambiar información, promover las inversiones y sistematizar la colaboración en beneficio tanto de las empresas que estén considerando nuevas inversiones como de las que ya las tengan en marcha.

En tercer lugar, la compañía española de financiación del desarrollo, COFIDES, y el fondo soberano turco van a reforzar su colaboración con la vista puesta en movilizar financiación para inversiones conjuntas en España y Turquía, pero también en terceros países. Asimismo, las dos agencias de seguro de crédito a la exportación, CESCE y Eximbank, firmarán un acuerdo que redundará en mayores posibilidades de cobertura y seguridad para el comercio y las inversiones tanto bilaterales como en terceros países.

Por último, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y su contraparte turca (SEDDK) firmarán un memorando de entendimiento para el fomento de la cooperación y el intercambio de información. Esta batería de acuerdos, ha valorado el jefe del Ejecutivo español, contribuirán a reforzar los lazos que ya unen a los tejidos productivos de ambos países.

Palestina y extrema derecha

Más allá de lo Económico, Erdogan ha querido poner el foco en la posición asumida por Sánchez en lo referido al genocidio de Israel sobre el pueblo palestino. El respaldo de Sánchez a la causa palestina, ha trasladado, le ha valido “un lugar especial en el corazón de la población turca”, alabando los “principios” del líder español.

El turco también ha hecho referencia al auge de la ultraderecha en las últimas elecciones europeas, defendiendo los pasos "sinceros" para acercarse al bloque continental. Turquía es país candidato a acceder a la Unión Europea, suma apoyada por España, pero las negociaciones no avanzan.