Banco Sabadell se encargará de financiar un proyecto de autoconsumo fotovoltaico en lo más alto de las fábricas de Seat. La entidad ha anunciado 20 millones de euros, financiados a través de su filial Sinia Renovables, para la construcción de placas solares en las plantas de fabricación de vehículos de la compañía repartidas por Cataluña. La entidad juega un papel clave en la región catalana, no solo por su origen, sino también por el elevado número de oficinas y de servicios prestados en dicha comunidad autónoma.
A través de su filial Sinia Renovables, Banco Sabadell financiará la construcción y operación del que nace como el mayor proyecto de autoconsumo realizado en España mediante un préstamo estructurado bajo el modelo de project finance destinado a las energías renovables. Este ambicioso plan, impulsado conjuntamente con el grupo empresarial Conecta2 Energía, consiste en la instalación de placas fotovoltaicas en las plantas de fabricación de Seat situadas en Cataluña. En total, las placas podrán alcanzar los 26,46 MWp (megavatios pico), la máxima potencia a la que se puede producir en condiciones óptimas de luz solar. La empresa especialista de la iniciativa es Greening, que será la encargada de la construcción de las plantas de la compañía automovilística.
Además de la financiación a medida, Sinia Renovables, la división de fondos de inversión en energías renovables y sostenibilidad de Banco Sabadell, ha adquirido el 49% del capital del proyecto, involucrándose directamente como socio. El 51% restante del proyecto está en manos del grupo empresarial Conecta2 Energía. La compañía, especializada en servicios integrales de autoconsumo fotovoltaico y comercialización de energía en el mercado para optimizar todos los costes energéticos, actúa como sponsor del proyecto. En el área de desarrollo fotovoltaico y, tras el proyecto de Seat, Conecta2 Energía tendrá en operación 30 MWp y en Ready to Build 20 MWp adicionales, además de una cartera de 40 MWp a desarrollar.
Seat podrá autoabastecerse un 11%
Gracias a la producción de estos paneles fotovoltaicos, Seat podrá autoabastecerse aproximadamente con el 11% del consumo total de electricidad de sus instalaciones, reforzando así su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Para Xavier Comerma, director general adjunto y director Territorial de Cataluña de Banco Sabadell, “la estructura de financiación que hemos diseñado, junto con nuestra participación directa en el capital del proyecto, subraya nuestra voluntad y compromiso de involucrarnos en iniciativas transformadoras. La colaboración además con Conecta2 Energía y Greening es un ejemplo claro de cómo desde el sector financiero podemos desempeñar un papel crucial en el desarrollo de soluciones energéticas innovadoras y sostenibles”.
Por su parte, el banco acumula más de 25 años de experiencia en la inversión y financiación de proyectos de energías renovables. Desde su pionera incursión en la financiación de energías renovables en 1992, el banco ha destacado por su liderazgo en el mercado y, desde 2018, ha financiado alrededor de 200 operaciones en este campo. A través de su filial Sinia Renovables, continúa invirtiendo en proyectos de energías renovables y sostenibilidad, explorando nuevas tecnologías y ofreciendo soluciones integrales que fomentan relaciones de confianza y compromiso a largo plazo.
Banco Sabadell mantiene una estrategia sólida y consolidada en el ámbito de la sostenibilidad, reflejada en su “Sabadell Compromiso Sostenible”, un marco de actuación ESG con más de 60 objetivos. La entidad se ha propuesto alcanzar los 65.000 millones de euros en soluciones de finanzas sostenibles en los próximos cinco años, habiendo logrado ya más de 40.000 millones. En la emisión de bonos sostenibles, tanto propios como de clientes, ha acumulado más de 12.100 millones de euros hasta finales de 2023. En el último año, más del 45% de la financiación a medio y largo plazo del banco para empresas ha sido sostenible.
La entidad ha presentado sus cuentas financieras hasta junio hace apenas unos días, con un beneficio récord de 791 millones de euros, un 40,3% más que en el mismo periodo del año pasado. Una mejora que la propia entidad explica por el ritmo de crecimiento del negocio -especialmente en financiación a pymes y empresas- y en hipotecas, así como por la constante mejora del perfil del riesgo de crédito, "que ha permitido elevar de nuevo la calidad de los activos y reducir provisiones". Fruto de estos mejores resultados y perspectivas hasta junio, Banco Sabadell estima que retribuirá a sus accionistas con 2.900 millones de euros en los próximos dos años. El Consejo de Administración del banco ha aprobado repartir el 60% de los beneficios del ejercicio actual, cumpliendo con su política de distribuir entre el 40% y el 60% del beneficio.