La defensa de Koldo García ha decidido señalar directamente a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por la presunta filtración de un atestado que, según denuncia, nunca fue comunicado ni al propio investigado ni a su expareja, Patricia. Lo hace después de que el pasado 31 de marzo El Confidencial publicara en exclusiva una noticia en la que afirmaba que “un juez investiga a Koldo por violencia de género contra su mujer tras hallar indicios en su móvil”.

En el subtítulo de la noticia, el medio concretaba aún más: “La UCO denunció los hechos en un atestado”. Sin embargo, tanto la defensa de Koldo como la abogada que en ese momento representaba a su expareja niegan haber tenido conocimiento de dicha denuncia. “Ni yo como su abogada, ni Ismael Oliver —abogado por aquel entonces de Koldo— tuvimos nunca conocimiento de esa denuncia, ni las partes supuestamente implicadas tampoco”, asegura ahora la letrada, que posteriormente ha asumido también la defensa del propio Koldo.

De acuerdo con su versión, ni la víctima señalada por El Confidencial ni el propio Koldo llegaron siquiera a ser citados a declarar. “La denuncia sólo la tuvo la UCO, que según El Confidencial fue quien denunció los hechos en un atestado, y El Confidencial, que lo publicó en exclusiva con el anagrama en la noticia ‘EC EXCLUSIVO’”, apunta la abogada.

El caso fue archivado sin declarar los implicados

Según consta en un auto judicial de 19 de mayo de 2025 dictado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Benidorm, el caso ha sido archivado sin que ni Patricia ni Koldo hayan sido llamados a declarar en ningún momento. Un archivo que, desde la defensa, se presenta como prueba del alcance mediático de una filtración que nunca debió producirse.

Nada más conocerse la publicación de El Confidencial, Patricia emitió un comunicado negando rotundamente que hubiera existido violencia de género en su relación con Koldo García. En aquel momento, su abogada era únicamente representante de ella. Ahora, ya en calidad de letrada de ambos, lanza una pregunta directa: “¿Por qué la UCO ha presentado a Koldo como un maltratador de género? ¿Y por qué y quién lo ha filtrado?”.

Denuncia por “filtración interesada”

Para la defensa, lo sucedido apunta a una “filtración interesada” que ha provocado un daño personal y reputacional a Koldo García, con el único objetivo de que el revuelo pudiera perjudicar la imagen del Partido Socialista, sin que existiera base judicial que lo sustentara. Subraya además la gravedad de que un dato que ni siquiera figuraba en conocimiento de las partes acabe ocupando titulares en la prensa nacional bajo la etiqueta de “exclusiva”.

“Lo único que existía era un atestado de la UCO. No una denuncia por parte de Patricia, ni una actuación del juzgado contra Koldo, ni tan siquiera una citación”, insisten desde el entorno jurídico del exasesor del exministro José Luis Ábalos.

El archivo judicial del caso deja en evidencia que, más allá del ruido mediático generado, no se han acreditado indicios de violencia de género entre Koldo y su expareja. La defensa ya ha dejado entrever que podría tomar medidas para esclarecer el origen de la filtración y las posibles responsabilidades legales derivadas de la exposición pública de un caso que nunca fue tal.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio