Las empresas que tienen márgenes de beneficios no deberían poder realizar expedientes de regulación de empleo (ERE). Así lo ha indicado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante las 'III Jornadas Confederales LGTBI', que ha organizado UGT este viernes 5 de julio en Madrid. Así, rechaza estos despidos colectivos, como el que está ejerciendo Zegona sobre la plantilla de Vodafone en España. 

"Quiero decir que en absoluto comparto que una empresa que tiene beneficios pueda acudir a un expediente", ha esgrimido la ministra durante su intervención. De igual forma, ha querido recordar que el Gobierno de España está trabajando en la Ley de Industria, para evitar esa clase de situaciones. Eso sí, Díaz ha reconocido que los gobiernos son a veces "reticentes" para convertir en "sentido común" lo que ya lo es en la calle. Así, ha pedido al grupo sindicalista UGT que se involucre en dicha causa.

"Los resultados operativos de las distintas compañías son, en general, positivos, y las empresas del grupo cuentan con un excelente margen bruto respecto a las ventas", han destacado desde UGT en un comunicado de prensa sobre Vodafone España. Según este sindicato, esto demostraría que los "resultados negativos consolidados no derivan de los costes laborales del grupo", dado que estos no alcanzan ni el 8% de las ventas. Así, UGT ha argumentado que el ERE no es "adecuado" ni "proporcional".

El sindicato ha indicado, a su vez, que no descarta aplicar alguna medida para verificar "la exactitud de las causas alegadas" para el despido colectivo. Tampoco de la "impugnación futura de la decisión empresarial", dado que Zegona estaría incumpliendo con la ley reguladora de la jurisdicción social. Así, habrá que esperar a ver cómo se desarrolla la mesa de diálogo entre los representantes de los trabajadores y el fondo, que se extenderá hasta este 17 de julio.

Zegona empieza a flexibilizar su propuesta de ERE

El fondo británico Zegona, que compró en junio de este año la filial española de Vodafone, propuso un ERE que afectaría a 1.198 trabajadores de la compañía de telecomunicaciones. Sin embargo, esta cantidad podría reducirse en 100 personas afectadas, tal y como informó este jueves 4 de julio el sindicato UGT. Esto se una a otra serie de medidas que distan bastante de la primera oferta del fondo.

Por ejemplo, la compañía ha ofrecido a los representantes de los trabajadores una mejora en la propuesta de indemnizaciones que hizo para los afectados por el despido colectivo. Esta era de 24 días de salario por año trabajado y 14 mensualidades. Así, la nueva oferta sería de hasta 28 días de sueldo por cada año en la compañía trabajados y con un tope de 18 mensualidades

El fondo británico también añade un plan de recolocación externa de seis meses, un convenio especial de la Seguridad Social hasta los 61 años para aquellas personas que se vean afectadas por el ERE mayores de 55 años y la no afectación en el despido colectivo de parejas, víctimas de violencia de género y trabajadores con una discapacidad del 65% o más. Asimismo, el fondo ha propuesto llenar las 68 plazas vacantes que había en distintas áreas de la compañía con recolocaciones internas, en función de la adhesión voluntaria al ERE. 

Hasta el 60% de los trabajadores de Vodafone secundó las protestas contra el ERE

Los sindicatos en Vodafone España convocaron un calendario de protestas contra el ERE de Zegona en todas las provincias españolas. En concreto, se convocaron huelgas parciales para los días 2, 3, 4, 10, 16 y 17 de julio, mientras se llamaron a huelgas  de jornada completa para los días 9 y 11 de julio.

Según los datos de la primera jornada de las movilizaciones que ha facilitado UGT, el pasado martes día 2 de julio, el 60% de los trabajadores de Vodafone secundó el paro convocado por los sindicatos. Asimismo, también calculan que el 70% de los empleados apoya los paros parciales para encontrar una solución a la situación de estos trabajadores.