La reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario "va a ser ley", así lo quiera la patronal o no. Así lo ha sentenciado el portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados este jueves 4 de julio. En su intervención, el representante de la formación ha asegurado que los empresarios no cuentan con "derecho de veto" en la mesa de diálogo.
Eso sí, Errejón ha subrayado que lo preferible sería que que la reducción de la jornada llegase a la Cámara baja con un acuerdo basado en el diálogo social que incluyese a la patronal. Así, el portavoz ha animado a esta a realizar alguna propuesta al respecto de esta medida, ante la cual se muestran reacios los representantes de los empresarios españoles.
"La reducción de la jornada laboral sin reducción de salario es un mandato democrático que ganó en las urnas, es un mandato de este gobierno y por tanto va a ser ley", ha querido remarcar el representante de Sumar. Asimismo, ha recordado en declaraciones a los medios de comunicación que la idea de esta medida es darle a la gente más "tiempo de vida" sin que desemboque esto en una pérdida de sueldo.
Haciendo referencia a grupos como la CEOE o Cepyme, Errejón ha esgrimido que quienes argumentan que no se puede realizar esa reducción en la jornada laboral, son los mismo que no veían posible la subida del salario mínimo interprofesional o dejar la jornada diaria en ocho horas. "Es la gente para la cual todo es imposible", ha puntualizado el portavoz.
"Las leyes no las hace la patronal"
Tal y como ha declarado Errejón en la Cámara Baja, las leyes "no las hace la patronal", sino el congreso de los Diputados. "A nosotras y a nosotros nos han votado para reducir la jornada laboral sin reducción de salario y, por tanto, para liberar tiempo de vida", ha sentenciado en su intervención. Asimismo, ha enfatizado que cuando no hay diálogo social, "lo que hay son mayorías parlamentarias". Sobre todo, cuando cuentan con un PSOE que está "comprometido" con la medida de la reducción de la jornada laboral.
Sin embargo, Íñigo Errejón ha pedido a "todo el mundo" a bajar el tono y los "aspavientos". Así, ha insistido en que el asunto de la rebaja de la jornada "no es una pelea" ni "una guerra contra las organizaciones empresariales". En cambio, es un "mandato popular" del Gobierno de España. "Vamos a intentar hasta el final hacerlo con diálogo social, pero diálogo social no es derecho de veto", ha concluido el portavoz.
El Gobierno de España ha cerrado filas con Díaz
Mientras la tensión entre la patronal y el Ministerio de Trabajo sigue creciendo y los representantes de los empresarios critican duramente la posición de "monólogo social" de la cartera, el Gobierno de España ha cerrado filas con Yolanda Díaz. En el viaje oficial a Japón, el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, se ha sumado a presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha esgrimido que "este proceso "lo lidera la ministra de Trabajo, es un compromiso de legislatura".
Estas declaraciones llegan en un momento caldeado en las negociaciones, donde cada vez parece más lejano un acuerdo entre el Ejecutivo, los grupos sindicales y los representantes de los empresarios. El ministro de Economía ha llamado a la calma y ha pedido que no se hagan determinadas declaraciones, con la intención de facilitar la negociación.