El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, confía en que haya un acuerdo para renovar el banco de España entre el Partido Popular y el Gobierno de España "pronto". Así, la idea es poder renovar la cúpula tras la dimisión del anterior gobernador, Pablo Hernández de Cos, el pasado mes de junio.

Así, Cuerpo considera que el acuerdo alcanzado entre PP y PSOE para la reforma del Consejo General del Poder Judicial "abre la vía" para que se pueda lograr una "colaboración institucional". En concreto, para la renovación de órganos económicos, como es el caso del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Así lo ha indicado en una entrevista en 'Más vale uno', de Onda Cero. 

El ministro ha defendido que desde el Ejecutivo, "siempre han tenido la mano abierta" para alcanzar esta serie de pactos en la renovación de los cargos. En concreto, de los del gobernador y subgobernador del Banco de España. Asimismo, espera que este acuerdo se de "pronto". "Nosotros estamos, desde hace ya muchas semanas, abiertos a estos contactos y esta negociación y ahí, si todo va bien, pues esperemos que pueda ser lo antes posible", ha esgrimido Carlos Cuerpo.

tal y como ya ha sucedido en anteriores legislaturas, el PP y el PSOE llegaban a acuerdos no escritos en torno a la renovación de la cúpula del Banco de España. De esta forma, el partido al frente del Ejecutivo elegía al Gobernador, mientras el partido líder de la oposición escogía al subgobernador. 

Tras la dimisión de Hernández de Cos, la subgobernadora Margarita Delgado le sustituyó en su cargo en funciones hasta que haya un acuerdo. Así, los partidos deberán pactar antes de septiembre, cuando Delgado cese de sus funciones en el Banco de España. Cuerpo estima que esto se hará antes del 18 de julio, fecha en la que el Banco Central Europeo celebrará una nueva reunión con respecto a la política monetaria y los tipos de interés. 

Por qué quiere Cuerpo que se haga el acuerdo antes de la reunión del BCE

El problema de la situación actual del Banco de España es que la gobernadora en funciones no puede votar en las decisiones con respecto a la política monetaria del BCE. Solo tendría voto en los casos relativos a la llave del capital, tal y como establecen los estatutos del organismo. 

Esto es especialmente relevante porque España sí tendría derecho a votar en las reuniones restantes del BCE en lo que queda de 2024. Estas versarán sobre el cambio de política que está llevando la institución liderada por Christine Lagarde, que ha bajado los tipos de intereses, pese a la subida de los precios. Así, el encuentro del 18 de julio tiene el objetivo de tomar una decisión respecto a este cambio. Asimismo, se dará otra reunión el 12 de septiembre.

Qué ocurre con los Presupuestos Generales del Estado

El ministro de Economía también se ha mostrado "positivo" con respecto a la posibilidad de sacar adelante un acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado. "Por eso estamos trabajando", ha comentado Cuerpo. 

Tal y como ha indicado el ministro, los Presupuestos son un "elemento esencial" de actuación en cuanto a la política económica de España. De cara al próximo año, 2025, considera que serán relevantes dada la vuelta de las reglas fiscales europeas. "Tenemos que ir trabajando para volver a una situación de normalidad en el calendario presupuestario", ha esgrimido ante los medios de comunicación.