El Ayuntamiento de Madrid, encabezado por José Luis Martínez Almeida, va a proceder al recorte de las Casas Grandes mediante la reducción de presupuesto y de personal de las mismas y su posterior absorción por los Centros de Atención a las Familias (CAF). Ante este escenario, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha denunciado la política de natalidad del gobierno de José Luis Martínez-Almeida tras esta medida, que erradicará las cuatro que existen en la actualidad, cuando lo que habría que hacer, ha expresado, es "ampliar este recurso hasta llegar a contar con uno por barrio".
Las Casas Grandes son un espacio de ocio que comenzó a funcionar durante la legislatura de Manuela Carmena, con el objetivo de que las familias pudieran jugar con sus hijos de entre 0 y 4 años e intercambiar experiencias relacionadas con el cuidado infantil. Están provistas de profesionales que hacen esa experiencia más fácil, completa y llevadera. Desde la de Santa Eugenia, en Vallecas, Maestre ha lamentado el "absurdo e injusto cierre de las Casas Grandes que el proyecto del gobierno de Almeida quiere ejecutar en cuatro distritos de Madrid". "Desde su puesta en marcha, estos recursos han atendido y ayudado a miles de bebés y sus familias", ha agregado.
"Es un servicio que lo único que habría que hacer con él es ampliarlo porque tendría que haber una Casa Grande en cada barrio de esta ciudad para que esa conciliación y crianza de las que tanto se habla fuera real", ha señalado la jefa de la oposición de la capital, al tiempo que ha instado al equipo del alcalde, que tanto habla de "fomentar la natalidad", a abrir más centrales de este servicio. "Va a cerrar un proyecto pionero tratando de asimilarlo a otros servicios que ya presta el Ayuntamiento de Madrid", ha afeado Maestre.
Reducción de fondos y de personal
"Se reducirán los fondos destinados a este proyecto, se reducirán de tres a una en cada uno de esos espacios el número de trabajadoras que prestan servicios, es decir, despidiendo a esas fantásticas profesionales, y se reducirá el presupuesto para cuidar a los bebés de esta ciudad y a las familias", ha expresado Maestre. Por otra parte, Más Madrid ha avisado de que defenderá este servicio público y acompañará a las familias, que ya han recogido más de 2.000 firmas, para mantener el servicio, además de reclamar que "se amplíe a todos los distritos de Madrid y que no se despida a estos maravillosos profesionales, que prestan un servicio único en la ciudad".
"Todavía tenemos tiempo para rectificar esta pésima decisión, que entrará en vigor en diciembre. Se lo exigimos al delegado de Familia, José Fernández, y también a los concejales de distrito porque tienen que hacerse cargo ellos de que sus vecinos de Tetuán, de Carabanchel, de Hortaleza o de Villa de Vallecas vayan a perder un servicio fundamental", ha señalado.
Establecimientos más pequeños
El anuncio de que las Casas Grandes serían absorbidas en los Centros de Atención a las Familias (CAF) no ha sido bien recibido en la formación progresista. "Donde ahora vemos un local amplio, luminoso, separado, en el que las familias pueden entrar libremente y en el que hay al menos tres profesionales en cada uno de ellos prestando servicio van a convertirlo en una salita, donde van a compartir espacio bebés de cero hasta los seis años con una sola profesional, es decir, no más de tres familias, utilizando el espacio en cada momento", ha descrito.
"En la práctica es un desmantelamiento por la puerta de atrás. Como no pueden decir 'vamos a cerrar las Casas Grandes', lo que van a hacer es reducir el personal, los espacios, los servicios y, por lo tanto, acabar en la práctica con este servicio, que debería ser ya un derecho", ha avanzado la lideresa de la oposición. Para Más Madrid, "lo que está haciendo el gobierno de Almeida, a pesar de hablar de la natalidad y de la conciliación, es reducir los derechos de las familias y también de los niños, de las niñas y de los bebés de Madrid".
Desde el área social del Ayuntamiento, se asegura que el modelo de Casa Grande "no desaparece" e incluso afirma que lo refuerza con su ampliación a nuevos distritos, pasando de cuatro recursos en los que se presta este servicio (Tetuán, Hortaleza, Carabanchel y Villa de Vallecas) a ocho "gracias a su integración en los ocho CAF, ubicados en Chamberí, Hortaleza, Usera, Villa de Vallecas, Moratalaz, Tetuán, Latina y Carabanchel". Sin embargo, esa afirmación es capciosa, precisamente por lo explicado por Maestre.
"Las Casas Grandes se beneficiarán de la visibilidad y mayor conocimiento que le aportará vincularse a un recurso plenamente consolidado como son los CAF, que este año celebran su vigésimo aniversario. Convivirán de forma diferenciada dos modelos de intervención preventiva, en función de las necesidades de cada familia: por un lado, el modelo ya utilizado en Casa Grande, centrado en la prevención universal, apoyo comunitario y en el vínculo afectivo, y otro servicio centrado en la prevención selectiva que se dirige a aquellas familias que tienen dificultades", argumentan desde el Ayuntamiento.
En ambos casos, la cobertura de edad será de 0 a 6 años, ampliando la de Casas Grandes, que solo alcanzaba hasta los 4. "El objetivo es acompañar más tiempo a las familias e involucrar en el proceso a hermanos de distintas edades", exponen desde el Consistorio, no sin polémica por esta decisión.