Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, han decidido formar un dúo contra la reducción de la jornada laboral. Así lo han hecho en el V Foro Emprendedores y Autónomos de ATA, donde han arremetido contra el "monólogo social" del Ministerio de Trabajo. En declaraciones durante el evento de este martes 2 de julio, Garamendi argumentó: "Se están haciendo normas sin consultar y a veces sin saber escribir".
En esa misma línea, Almeida ha indicado que el diálogo social no puede ser "una imposición" y que no se pueden tener "tomadas las decisiones antes de sentarse a la mesa". "Los que no acaten la decisión forman parte de la fachosfera", ha indicado Almeida. Estas son las críticas que la CEOE ha repetido en las últimas semanas en su disputa con la cartera de Trabajo por la reducción de la jornada laboral. A su vez, el alcalde de madrid cree que a este problema se suma que "se niega la legitimidad a quien verdaderamente ostentan la representatividad y se intentan introducir nuevos actores".
"Pedimos sensibilidad que en los últimos tiempos se está viendo con poco acierto", ha indicado Garamendi en su intervención. Asimismo, asegura que debe haber estabilidad política, tranquilidad y moderación. Y asegura sobre la patronal: " No se nos escucha absolutamente nada".
Garamendi eleva su bronca con Díaz a la Organización Internacional del Trabajo
Garamendi, a su vez, ha decidido elevar su bronca con Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es decir, el organismo de la ONU encargado de las relaciones laborales. Lo hace así justificando que el Gobierno de España está realizando un "monólogo social", después de que este lunes 1 de julio no llegasen a un acuerdo por la reducción de la jornada laboral.
"No se negocia con quien quiere ganar cinco a cero", ha argumentado Garamendi. En cambio, ha decidido denunciar este comportamiento del Ministerio ante la OIT. En concreto, la denuncia sería por vulnerar el artículo 154 del organismo, que consagra la necesidad de proteger la negociación colectiva, según fuentes de El Mundo. Mientras, el líder de la CEOE espera mientras la redacción final que tenga la nueva ley sobre la reducción de la jornada.
Crece la tensión entre patronal y Trabajo tras no alcanzar ningún acuerdo
Tras un intento fallido de llegar a un acuerdo con los agentes sociales, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, anunció que habrá al menos otra reunión con estos para la próxima semana. Esto rompe así con el "ultimátum" que Díaz soltó sobre la patronal de que tomarían ya "una decisión" en caso de que los empresarios no presentasen una propuesta. "¿Por qué una semana más? Que lo hagan ya", ha indicado Garamendi ante los medios de comunicación.
Rosa Santos, quien representó a la CEOE en la reunión, indicó que se negó a presentar propuestas, debido a que consideran que la ministra ya tiene decidido el desenlace. En línea con los representantes de Cepyme y la Confederación Nacional de la Construcción, la patronal ha considerado inaceptable reducir la jornada laboral, afectando a la productividad. A su vez, consideran que han plantado "de todo", pero que no les han escuchado "en nada", según Garamendi. Así, la CEOE "no tiene más que decir".
"La actitud de la CEOE es decepcionante", ha esgrimido Pérez Rey, quién estaría preparando una acuerdo limitado a los grupos sindicales. El secretario de Estado considera que la patronal "se burla del diálogo social" y dio a entender que si el Ministerio aún no ha cumplido con su amenaza es por reservas de los sindicatos con la redacción del anteproyecto de ley de esta medida.
Desde UGT, insisten en que sería útil incluir a la patronal dentro del acuerdo. Eso sí, también han subrayado que se debe llegar al pacto sin dar mucho más tiempo. "Hay que alcanzar con la patronal o sin la patronal este mes", aseguraron desde el sindicato.
Yolanda Díaz asegura que la reducción de jornada ayudará a mejorar la cantidad y calidad del empleo
Tras los buenos resultados en las cifras del paro de junio, la ministra de Trabajo ha celebrado los resultados. "Mes a mes nuestras políticas demuestran que mejorando las condiciones de trabajo se impulsa el empleo y el crecimiento económico", ha esgrimido Díaz. Así, el siguiente avance sería la reducción de la jornada laboral, que ayudará a mejorar su "cantidad y calidad".
Yolanda Díaz ha argumentado así que "no podemos conformarnos" y seguirá avanzando con las medidas "sin perder ni un minuto". "Al igual que la subida del salario mínimo y la reforma laboral, va a seguir posibilitando que nuestro país siga mejorando la calidad y la cantidad del empleo", ha comentado con respecto a la jornada laboral.