El Gobierno ha dado este lunes un golpe en la mesa por lo que hace al consumo de contenidos para mayores de edad. A través del Ministerio de Transición Digital, han anunciado una nueva aplicación móvil que restringirá el acceso al contenido pornográfico a los mayores de edad mediante un sistema de verificación.
¿Cómo se llama la aplicación para ver contenido para adultos?
El titular de esta cartera, José Luis Escrivá, ha sido el encargado de explicar la propuesta y la creación de la app, que se llama ‘Cartera Digital Beta’ y estará disponible a partir del final del verano. Ha añadido además que la puesta en marcha de esta aplicación se encuentra bajo el marco de un anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en los entornos digitales cuyo objetivo es que todos los dispositivos electrónicos tengan control parental.
¿Cómo funciona la app?
Pese a que hasta final de verano no podrá entrar en funcionamiento, ya se conocen diferentes detalles sobre la aplicación ‘Cartera Digital Beta’. En primer lugar, la decisión de descargarla o no recae en cada usuario, pero, aquellos que lo hagan, podrán solicitar en ella la credencial que confirme su mayoría de edad. Cabe señalar en este sentido que, para descargarla, el usuario deberá identificarse con el DNI electrónico, certificados cualificados o las claves del sistema Cl@ve (Cl@ve PIN, Cl@ve móvil o Cl@ve permanente).
A la hora de acceder a un contenido pornográfico, la web les mostrará un código QR que se deberá escanear mediante la cámara del móvil. Si el usuario dispone de la credencial, emitida por el Gobierno tras comprobar los datos personales, podrá acceder al contenido, pero si no dispone de esta, le será bloqueado el acceso.
¿El usuario accede a la app de forma anónima?
En el marco de la ley de protección de datos, esta credencial que se obtiene después de que la Secretaría de la Administración Digital consulte los datos personales de cada usuario es totalmente anónima. Esto es, tan solo figurará en ella si el usuario es menor o mayor de edad, mediante la letra K, sin aportar otros datos como nombre, apellidos o DNI.
En esta misma línea, fuentes del Ministerio de Transformación Digital han señalado que este carnet “es para proteger la privacidad y no se almacena en la administración ni hay trazabilidad ni para la web ni para la Administración”. “La persona siempre dispone del acceso a su cámara, en ningún momento el proveedor de contenidos puede acceder sin que él se dé cuenta a su cámara del teléfono móvil”.
30 accesos en 30 días, ¿qué pasa si caducan?
Otro de los aspectos a señalar relativos a esta nueva aplicación es la caducidad de sus accesos. Una vez descargada la aplicación y obtenida la credencial que te acredita como mayor de edad, el usuario recibe un lote de 30 credenciales equivalentes a 30 accesos. Estos caducan cada 30 días, por lo que el usuario deberá renovarlas cuando finalice este tiempo. Ahora bien, ¿cómo se renueva? El usuario podrá solicitarlo cuando queden menos de tres días para su caducidad o si queda menos de un 10% de credenciales sin uso. En ese caso, se concederá un nuevo lote, con la eliminación de las credenciales que quedaban del lote anterior.
¿A qué webs afectará?
En la presentación de esta nueva medida, la directora general de Gobernanza de la Secretaria de Estado de la Función Pública, Carmen Cabanillas, comentó que solo están obligadas a realizar esa verificación de edad las páginas webs establecidas en España, “inicialmente es el ámbito español y para los residentes que viven en España”. No obstante, Escrivá ha animado al resto de plataformas a que copien la iniciativa española y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) publicará una lista de páginas con contenido para adultos que no están bajo la norma española para que los usuarios de la red puedan verificar su mayoría de edad antes de publicar contenidos.