En seis meses, 19 mujeres asesinadas. En 24 horas, cuatro. Una grave situación que ha llevado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a adelantar el comité de crisis que convocó el pasado jueves a este mismo martes 2 de julio. En principio, la titular de Igualdad lo anunció después de conocerse las cifras del mes de abril, cuando fueron siete las mujeres asesinadas por violencia de género. Sin embargo, este repunte que se ha cobrado la vida de cuatro mujeres y dos menores en apenas 24 horas ha activado todas las alarmas, adelantando esta reunión al martes.
Tras anunciar este adelanto, en los micrófonos de Radio 5, Redondo ha añadido que la razón principal de este encuentro será “analizar las circunstancias que rodean a cada caso” y ha insistido en la urgencia de cambiar “mentalidad” y “cultura”.
Con estos datos, las localidades de Las Pedroñeras (Cuenca), Zafarraya (Granada) y Fuengirola (Málaga) atraviesan el fin de semana más oscuro en lo que llevamos de año. En el primer municipio guardan luto por el triple asesinato de Ammal, de 30 años, y sus dos hijos, de 5 y 8 años. La Guardia Civil encontraba sus cuerpos a primera hora de este domingo encerrados en un baúl, después de que una amiga de la mujer diera el aviso el viernes cuando Ammal no se presentó en el trabajo y tampoco tenían noticias de ella. La víctima figuraba en el sistema VioGén, perteneciente al ministerio de Interior y cuya finalidad es el seguimiento y protección de las mujeres y los niños víctimas de violencia de género y contaba con una orden de protección en vigor. El autor del triple crimen es la expareja de la mujer, que, gracias a las cámaras de seguridad que rodeaban la localidad, ya ha sido detenido. En memoria de Ammal y sus dos hijos, este lunes los vecinos de Las Pedroñeras se concentran para guardar recuerdo y un minuto de silencio a las tres víctimas.
Lo mismo han hecho los habitantes del municipio malagueño de Fuengirola después de que una de sus vecinas -Petri- de 78 años y con movilidad reducida haya sido estrangulada también este fin de semana. El asesino, que también está detenido, es su marido e intentó suicidarse después de matarla, dejando una carta en la que confesaba su autoría.
El duelo se extiende este lunes también a Granada, concretamente al municipio de Zafarraya. En este caso, ha sido un doble asesinato el que ha acabado con la vida de Laura, de 20 años, y su madre, de 49. Fueron asesinadas por la expareja de la joven con una escopeta de caza con la que después se suicidó.
De confirmarse como violencia machista estos seis asesinatos, ascenderían a 19 en los que llevamos de 2024 y los menores víctimas de violencia vicaria, a 15.
La violencia machista mata intergeneracionalmente
Tras conocerse los dos primeros casos del sábado, la ministra de Igualdad compareció para lamentar lo que está pasando en España: un aumento desmesurado de asesinatos machistas en seis meses. Así pues, señaló que “la violencia machista no tiene una estructura comprensible, mata intergeneracionalmente, mata vicariamente, mata por ese sentimiento machista de pertenencia y mata porque entiende que la mujer es parte de su patrimonio y de sus propiedades. Por eso se producen estos asesinatos machistas. No permiten la libertad de esas mujeres y que tengan un proyecto de vida propio”.
En la misma línea, se dirigió a las familias de las víctimas para expresarles su apoyo: “Solamente puedo decir que estoy consternada, como lo está todo el Gobierno, después de estos hechos. Es un día durísimo y queremos transmitir nuestra solidaridad y acompañamiento a las familias de las víctimas y su entorno. Esta lucha es dura, a veces terrible como hoy, pero es necesaria e imprescindible porque estamos hablando de una violencia estructural, que lleva instaurada en la sociedad muchos años, y que termina con la vida de muchas mujeres”.
Atención a las víctimas
En líneas de protección y atención, el número 016 presta servicio las 24 horas del día, los siete días de la semana, y en 53 idiomas diferentes. Además, también hay habilitados otros canales como el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, mediante WhatsApp con el número 600000016, y para la atención específica de los menores, el teléfono de la Fundación ANAR 900202010.
Al margen de estos números especializados, las víctimas pueden dirigirse también al 112, a la Policía Nacional con el número 091 y a la Guardia Civil con el 062. De igual manera, la aplicación ALERTCOPS envía señal de alerta a la Policía mediante sistema de geolocalización.