El alquiler de la vivienda ha subido un 7% más con respecto a mayo de este 2024 sobre el precio del mismo mes el año anterior. Así lo ha indicado pisos.com, un portal inmobiliario que opera desde 2009. Tal y como ha informado esta entidad, el precio medio por metro cuadrado se ubicaba en 11,62 euros al mes, lo que a su vez supone un 0,61% más frente a las cuantías que oscilaban el pasado mes de abril.
El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha esgrimido: "Los que ya tienen decidido irse de alquiler, ven como su presupuesto les impide encontrar un inmueble en la zona en la que quieren vivir". Así mismo, asegura que los repuntes de precios no solo se producen en áreas más céntricas, sino que también se han extendido a los distritos periféricos y municipios cercanos a las capitales. De igual forma, ha resaltado que los dueños de las viviendas en alquiler "no quieren sorpresas", con lo que procuran asegurar el cobro e imponen condiciones de entradas que buscan evitar "un proceso de desahucio".
De esta forma, el precio de los alquileres sigue la tendencia al alza del coste de la vivienda en España. Esta ya alcanza los precios más caros del país desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, los cuales previsiblemente seguirán subiendo en el territorio.
Baleares, Madrid y Cataluña: las autonomías más tensionadas en España
Tal y como señalan los datos de pisos.com, las comunidades autónomas con los alquileres más caros fueron Baleares, Madrid y Cataluña. En concreto, estas autonomías registraron un precio medio de 17,55 euros, 16,88 euros y 13,35 euros por metro cuadrado, respectivamente. En el caso de las comunidades que mantuvieron las rentas más económicas de toda España fueron La Rioja, Castilla y León y Extremadura. Así, sus precios rondaron entre los 4,46 euros y los 5,25 euros por metro cuadrado.
Si se tiene en cuenta el aumento con respecto al pasado abril, Cantabria fue la autonomía que registró el mayor aumento del precio, con un 2,62% más. En cambio, la Región de Murcia cerró el mes de mayo con la mayor bajada en el precio del alquiler de todos los territorios españoles respecto al mes anterior, con un 2,93% menos.
Sin embargo, si se tiene en cuenta la tasa interanual de la subida de precios de alquiler de viviendas, las comunidades autónomas donde más ha encarecido fueron Canarias, Comunidad Valenciana y Cantabria. En concreto, allí los precios han subido un 28,05%, 22,06% y 18,93% más con comparación con mayo de 2023, respectivamente. Por el contrario, en las que más ha caído son La Rioja, Navarra y País Vasco. En ellas, la bajada ha rondado el 7,55% y el 10,98% menos.