Las bolsas internacionales también han sufrido este viernes las consecuencias del fallo informático que ha sufrido la empresa de ciberseguridad Crowdstrike, que a su vez ha provocado la caída de Microsoft -con la pantalla azul de error en ordenadores de todo el mundo- y que se ha trasladado en incidencias en los sistemas informáticos de más de 1.000 empresas en todo el mundo. Consecuencias que también han sufrido los mercados bursátiles, especialmente la Bolsa de Londres, que no ha podido abrir la sesión con normalidad esta mañana.
Por el momento no parece que el resto de bolsas europeas hayan tenido problemas en sus sistemas informáticos, que solo habría afectado al parqué británico en el momento de la apertura, cotizando con normalidad a mitad de la jornada. Sin embargo, todas ellas cotizan en rojo, con caídas en los grandes selectivos europeos exceptuando solo el caso del selectivo de Budapest.
En España, el Ibex 35 funciona con normalidad con una caída general de 0,26% a mitad de la sesión, cotizando en los 11.121 puntos. El selectivo ha arrancado la sesión en rojo, con las mayores caídas de la sesión para Fluidra, Sacyr, la aerolínea IAG, Enagás o Banco Santander. De entre estas, solo IAG se habría visto afectada por el fallo informático de Crowdstrike, con los trabajadores de los aeropuertos españoles realizando los controles y sus funciones habituales a mano, con papel y boli, por la caída de Microsoft. Y es que las pantallas azules han invadido aeropuertos, supermercados y sistemas de todo el mundo.
Microsoft Windows Users Right Now: pic.twitter.com/gE9bLNFr4q
— DogeDesigner (@cb_doge) July 19, 2024
Aena, la más afectada en España
Aena, responsable de la gestión de los aeropuertos españoles, también cotiza a la baja en la sesión de este viernes, con una caída del 0,71% que le lleva a situarse en los 189 euros por acción. La compañía ha sido la más afectada a nivel nacional por el fallo de Crowdstrike este viernes, con los aeropuertos españoles repletos de pantallas azules de errores de Microsoft y los empleados cogiendo datos de los pasajeros a mano, no solo en España, sino en todo el mundo. Aena ha reconocido retrasos a primera hora de la mañana y, paulatinamente, ha ido recuperando la normalidad tras el caos informático.
También las aerolíneas internacionales como Vueling, Ryanayr o KLM se han visto afectadas por la caída de sus sistemas informáticos a la hora de hacer los controles de los pasajeros en los aeropuertos internacionales, siendo también algunas de las peores cotizadas en la sesión de este viernes.
Sin embargo, la peor caída sin duda se prevé para Microsoft que, todavía en estos momentos, tiene su cotización cerrada por el horario americano. El gigante fundado por Bill Gates es una de las grandes cotizadas del Nasdaq, el índice tecnológico por excelencia que engloba a los gigantes del sector a nivel mundial. En los momentos de la preapertura, la acción cae un 2%, hasta los 431 dólares por acción. Sin embargo, los expertos alertan de que el impacto negativo será muy superior en cuanto los estadounidenses despierten y empiecen a encender sus ordenadores, con la actualización fallida que bloquea los ordenadores.
Tras el 'apagón azul' en Europa y Australia -con aeropuertos y hospitales parados en Reino Unido o Bruselas- expertos en ciberseguridad alertan de que lo peor ocurrirá en las próximas horas, con el consiguiente bloqueo de ordenadores norteamericanos. Igualmente, expertos del sector financiero prevén un fuerte desplome en Wall Street, previsiblemente en el Nasdaq por acoger a Microsoft, en el mismo momento de la apertura. El mayor índice tecnológico mundial -que también da cobijo a Ferrovial en Wall Street- cerró la última sesión con una caída del 0,70%, en los 17.871 puntos. Un nivel que, más que previsiblemente, perderá en cuando abra la sesión este viernes lastrado por el gigante de Bill Gates.
Mientras tanto, las bolsas europeas cotizan a la baja casi en su totalidad, aunque funcionando con normalidad en sus paneles y parqués. El Ibex 35 cae un 0,30% mientras el DAX alemán se desploma un 0,75% en la sesión de hoy; el FTSE británico pierde un 0,41%, cotizando ya con normalidad; el CAC 40 francés se desploma un 0,57%; el FTSE MIB italiano pierde un 0,63%; el portugués PSI cae un 0,07% y el Eurostoxx, como índice comunitario, cotiza a la baja con una pérdida del 0,38%. También las bolsas asiáticas cotizan en rojo este viernes, a pesar de aparentemente no haber sufrido el fallo de Crowdstrike y Microsoft en sus empresas. No obstante, solo el índice de Shanghai ha cerrado su última sesión en verde.