Desde que el pasado 1 de junio, el Ejecutivo llegara a un consenso con las eléctricas por el cual cambiaban los peajes y cargos del sistema eléctrico, es decir las tarifas de acceso, los consumidores recibieron un duro varapalo económico en la factura de la luz.
Las nuevas formas horarias cambiaron radicalmente siendo la hora valle la franja comprendida entre las 12:00 am y las 8:00 am. Además con esta modificación también "desaparecen las tarifas 2.0A, 2.0DHA, 2.0AHS para los distintos tipos de discriminación horaria y también las tarifas 2.1 de los usuarios que tenían entre 10 y 15 kW de potencia contratada", según la OCU. Es decir, a todos los usuarios se les va a aplicar la nueva tarifa 2.0TD.
En definitiva, las horas puntas -40 a la semana- coinciden con horas de gran actividad en los hogares, especialmente, entre comidas y cenas. Los precios entre las 10 a 14 horas y las 18 a 22 horas son los más caros. Por lo que, ¿qué pueden hacer los hogares para ahorrar en el consumo eléctrico?
Desde algunas asociaciones apuntan a desplazar actividades como la puesta en marcha de una lavadora -a temperaturas bajas- o del lavavajillas a los horarios nocturnos, a pesar de que eso pueda suponer un perjuicio para la salud de muchos trabajadores y trabajadoras que ven alteradas sus horas de sueño.
No obstante, existen otras medidas recomendadas por los expertos que pueden ayudar a los hogares a reducir el consumo de luz como por ejemplo, aislar correctamente la vivienda, que puertas y ventanas se encuentren bien selladas empleando tiras adhesivas y usar luces LED. También se recomienda tener las persianas subidas para aprovechar la luz solar y ventilar a primera hora del día. Otra técnica poco frecuente es la de desenchufar los aparatos que se encuentren en Stand By, por ejemplo los radiadores eléctricos ya que siguen consumiendo energía.
Olas de calor
No obstante, la reforma consensuada entre el Gobierno y las eléctricas ha tenido lugar a las puertas del periodo estival, cuando las temperaturas son más altas. En el caso de emplear aire acondicionado, los expertos aconsejan evitar su uso entre las 10 a 14:00 horas y de 18 a 22:00 horas ya que son las más caras con diferencia y mantenerlo a una temperatura de entre 25 y 27 grados, lo que garantiza un consumo eficiente de la energía. En el caso de no utilizar el aire acondicionado, se recomienda utilizar un ventilador cuyo consumo energético supone un 90 por ciento menos de consumo eléctrico.
Reclamaciones
No obstante, según Rubén Sánchez, Secretario General de Facua, “el PSOE pretende limitar la bajada del IVA de la electricidad hasta final de año - 6 meses- y sólo si el megavatio hora en el mercado mayorista sigue por encima de los 45 euros. Después, volveríamos a pagar más de un 27 por ciento de impuestos indirectos”.
Por ello, desde la asociación se solicita que, el IVA de la luz baje de forma permanente para los consumidores domésticos y que el Gobierno recurra a una reforma del IRPF, para que sean las rentas más altas y las empresas con mayores beneficios las que asuman el pago de las cantidades que dejarían de recaudarse a través de la factura eléctrica, lo que daría un respiro a los consumidores con menos recursos.
Por su parte, además, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) solicita un: bono social más sencillo y accesible para todas las familias que lo necesitan; empoderar al consumidor; eliminar el impuesto de la electricidad o pagar la energía al precio que de verdad cuesta producirla, revisando el sistema de fijación de precios mayorista para conseguir un precio más justo, barato y equilibrado, entre otras medidas.