Cuando quedan escasos días para la constitución oficial de los ayuntamientos en el país tras los resultados de las elecciones del 28 de mayo, todavía faltan por decidir multitud de pactos y alcaldías. En Castilla – La Mancha, este miércoles salió a la luz un pacto entre Podemos y el Partido Popular en La Guardia (Toledo). Este jueves, ha terminado por confirmarse.
En este municipio castellanomanchego, se ha confirmado el pacto entre la formación morada y los populares: "El pacto está confirmado". Así las cosas, la alcaldesa será la candidata del PP, Marta Maroto, mientras que la vicealcaldía será para Podemos.
▶️PP y Podemos cierran su acuerdo de Gobierno de coalición en La Guardia #Toledo.
— Noticias CMM (@CMM_noticias) June 15, 2023
La "popular" Marta Maroto ocupará la Alcaldía y la Vicealcaldía será para Víctor Hernández, actual concejal electo de Podemos.https://t.co/EhNHoPoObr pic.twitter.com/nKUSzIZ7IL
No obstante, la cúpula morada advirtió este miércoles que, de llegar a término este acuerdo, sus tres concejales serían expulsados del partido: "Recalcar los resultados electorales a nivel regional, con menos 5% del voto, da un mensaje claro que en La Guardia se están haciendo las cosas bien y en Castilla - La Mancha mal", ha recalcado Víctor Hernández, portavoz del grupo a nivel municipal, en declaraciones a Castilla - La Mancha Media este jueves.
“Ya tenemos acuerdo para la investidura del próximo sábado, es con el Partido Popular. Todas las decisiones importantes sean tomadas en Junta de Gobierno. Tendremos dos miembros y ellos otros dos”, precisaron los morados este miércoles en un mensaje al que tuvo acceso ElPlural. "Hemos conseguido tener un peso muy importante en las concejalías y todas las decisiones importantes pasarán primero por nuestras manos. Hemos tenido que ceder la alcaldía a Marta Maroto, la candidata del Partido Popular. Este acuerdo es lo máximo que hemos podido conseguir después de semanas de mucha presión por ambos lados y hubiera sido imposible algo así con el PSOE”, concretan, tal y como recogen otros medios locales como clm24.es.
Víctor Hernández ha defendido así que este movimiento responde a lo que ya prometieron en campaña electoral: "En La Guardia ha gobernado el PSOE durante 28 años seguidos". Con todo ello, la intención de Hernández y su equipo es "ser coherentes": "Que el PSOE no iba a gobernar con nuestros votos, porque tenía detrás una gestión nefasta y numerosas dudas por la gestión del dinero para gestionar planes de empleo".
Podemos advierte con expulsiones
En un primero momento, a través de las redes sociales, Podemos Castilla – La Mancha sostuvo este miércoles que el pacto era falso: “No hay ningún gobierno porque se votan el sábado y las negociaciones están abiertas hasta entonces. Además, Podemos nunca ha pactado con el PP ni lo va a hacer, ni en La Guardia ni en ningún sitio”, han defendido. Advirtieron así de que expulsarán a los tres concejales que han obtenido representación en el ayuntamiento de la localidad toledana.
"Si cumplir con lo dicho es tan raro, y si hay que aceptar, aceptaremos", ha señalado Hernández en declaraciones a Europa Press. Con todo, abunda en que el pacto alcanzado con el PP "es un buen pacto para el pueblo", por lo que no entenderían "la decisión" de Podemos de sacarles de la formación. "Ya me han dicho que si finalmente pactamos, nos expulsarían. Acatamos, aunque no entendemos", ha reiterado.
Cabe rememorar que los resultados de la pasada noche electoral del 28M, en La Guardia, el PSOE fue la fuerza más votada al obtener cuatro ediles, los mismo que el PP, mientras que Podemos obtuvo uno menos. En los comicios de 2019, los socialistas se hicieron con nueve siete concejales y cuatro del PP, por lo que la mayoría absoluta fue clara para conformar gobierno.
Valdepeñas, otra alcaldía en el aire
Un escenario similar se podría haber fraguado en otro punto del mapa castellanomanchego, en Valdepeñas. En la localidad ciudadrealeña, Unidas por Valdepeñas (Podemos e Izquierda Unida) se ha sentado a negociar con el PP, y que fueron los populares quienes plantearon un pacto a tres, junto a Vox. No obstante, su candidato, Alberto Parrilla, ha salido a comparecer horas después de conocerse estas informaciones para aclarar que su formación se votará a sí misma en el acto de investidura del sábado y que no ha aceptado ningún pacto. “No vamos a pactar una alcaldía ni con el PSOE, ni con el PP y mucho menos con VOX. Si todo se da de forma habitual, en segunda vuelta sería proclamado alcalde Jesús Martín en minoría”, tal y como recoge Lanza Digital.
El socialista Jesús Martín obtuvo 10 concejales el 28M; mientras que el PP 6, Vox 3 y Unidas por Valdepeñas (Podemos) 2 que, en suma, sí que obtendrían la mayoría. Según ha apuntado la Cadena Ser, esta negociación habría resultado fallida debido a la negativa de Vox por ir en confluencia con el partido de izquierdas. “Vox no va a regalar sus votos a la izquierda”, ha señalado a este medio su cabeza de lista, María Dolores Gómez.
Las alcaldías castellanomanchegas determinantes
En otro orden de ideas, y en referencia a toda Castilla - La Mancha, las coaliciones de PP y Vox pondrían en un aprieto a las mayorías absolutas conseguidas por el PSOE en algunas alcaldías. En el caso de Guadalajara, en la que los socialistas consiguieron el pasado 28 de mayo 11 concejales, se quedaría en un segundo lugar con la unión de la derecha, que suman 13.
En Toledo, la capital de Castilla – La Mancha, se da una situación similar. Pese a que Unidas Podemos sí que ha conseguido representación -a diferencia de los términos autonómicos-, ni sumando con el PSOE conseguiría conformar gobierno al sumar 12 representantes. Talavera de la Reina, otra de las grandes ciudades de la provincia toledana, se quedaría en una diferencia de un concejal.