El escándalo de las comisiones en el Ayuntamiento de Madrid ha marcado el paso en la sesión de control al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea. La oposición ha arrinconado a la presidenta regional durante el pleno, incluso atribuyéndola una parte de responsabilidad como futura líder del PP de Madrid. De hecho, la líder de la oposición y portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha indicado que Alberto Núñez Feijóo “no se fía” de ella por los casos de corrupción en la región y por este motivo la ha alejado de la cúpula nacional del partido.

La mañana arrancaba con las rutinarias ruedas de prensa, desde donde Unidas Podemos y Más Madrid han sacado a la palestra las comisiones del Ayuntamiento de Madrid en el conocido escándalo de las mascarillas. Sendos partidos han pedido la dimisión del alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, por el daño infligido “a los madrileños”.

Dimisión y “corruptelas”

Antes del Pleno, la coportavoz de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, lo ha dicho en una rueda de prensa previa al Pleno en la que ha señalado la necesidad de que el PP dé explicaciones y tome medidas -dice- ''por el daño a los madrileños''. Ha hecho referencia así a las últimas informaciones que apuntan a que un primo del regidor ha podido formar parte de un entramado de comisiones por la venta de mascarillas durante los peores meses de la pandemia. 

Un asunto sobre el que también ha insistido en su intervención en la cámara. Allí, Jacinto ha planteado a la presidenta de la Comunidad de Madrid cuáles son las medidas que ha aplicado para luchar contra la corrupción. Una Ayuso que tendrá que acudir a los juzgados el próximo 29 de abril por ''desacreditar'' a los médicos de la Atención Primaria y que es objeto de una investigación por parte de la Fiscalía Europea por las presuntas comisiones de su Gobierno y distintas administraciones del PP en diversos contratos a su hermano, Tomás Díaz Ayuso.

La coportavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto. Europa Press.
MÁS INFORMACIÓN
Ayuso: ''No voy a ir a ningún tribunal ni a la cárcel porque no he hecho nada''

"Ni tribunal ni cárcel"

A este respecto, Jacinto ha lanzado a Ayuso que, a pesar de ''interpretar el papel de perseguida'', ''el bochorno no es solo a nivel regional o municipal, sino que las instituciones europeas están preocupadas por si han metido la mano en la caja A''. Una situación que se produce -dice- por ''comprar mascarillas a precio de champán'', un ''mérito que comparte con Almeida''. Unas acusaciones que no han sentado bien a la lideresa, quien ha amenazado a la portavoz asegurando que ''serían objeto de demanda'' porque ellos dan ''cuenta de toda la acción como Ejecutivo a través de Transparecia''.

La lideresa ha asegurado que no va a ir ''a ningún tribunal ni a la cárcel'' porque afirma que ''no ha hecho nada'', en referencia a la demanda por acusar de boicot a los sanitarios madrileños. Sobre el caso de su hermano, la única mención que ha hecho es para defender la transparencia de su administración. ''Nuestro Gobierno está siendo austero, en la pandemia trajo material sanitario de la mejor calidad mientras ustedes no hacían nada más que intentar dar lecciones'', ha afirmado.

La desconfianza de Feijóo

Pero Más Madrid fue más allá. Amén de verbalizar la exigencia de dimisión a través de Mónica García, la portavoz ha repartido la responsabilidad con Ayuso. La jefa de la oposición cree que como “futura líder del PP de Madrid” debe explicar lo ocurrido en Cibeles con las comisiones millonarias por el conocido escándalo de las mascarillas.

García ha asegurado que en Madrid hay un “caldo de cultivo de corrupción” que no sólo se circunscribe a los representantes públicos, sino también atrapa a los “amigos, primos o hermanos”. “A veces se nos olvida la Púnica o la Lezo”, insistía la líder de la oposición, quien no ha olvidado, tampoco durante el pleno, los insultos de la presidenta regional a los sanitarios y que le podrían conducir al banquillo.

Una vez en el escaño, García cerraba el turno de preguntas a la jefa del Ejecutivo regional. Arrancó su alocución con un somero repaso a los “rolex, ferraris y yates” sufragados con dinero público “amasado mientras los madrileños morían”. El último escándalo en Madrid ha salpicado gran parte de su intervención, pero también ha habido espacio para subrayar la ausencia de poder de Sol en la nueva cúpula del Partido Popular.

Se han puesto las botas en plena pandemia”, continuó García, quien exigió explicaciones sobre por qué se destina dinero público a “dar mordidas para salvar bolsillos” en lugar de a “salvar vidas”. En este sentido, la líder de Más Madrid ha subrayado que Ayuso y el PP nunca han tenido “intención” de robar. Es más, ha asegurado que su coartada para tal acto es “la libertad”.

Por una larga lista de casos bajo la lupa judicial, Feijóo “no se fía” de Ayuso. Al menos así lo ha verbalizado la propia García, quien aseguraba que tampoco su grupo parlamentario le debía de guardar demasiada fe a juzgar por “los escasos aplausos”. El aislamiento de la líder regional en la nueva cúpula del PP se explica, según la jefa de la oposición, en base a que “la corrupción es contagiosa”.

Por supuesto, Ayuso ha negado absolutamente todas las acusaciones de la oposición. “Todo mentira”, ha apostillado, al tiempo que sacaba pecho de que la Cámara de Cuentas le haya “dado la razón” . Con respecto a los descalificativos a los sanitarios, la lideresa conservadora ha defendido que “nunca” se ha llevado a nadie al banquillo “por dar su opinión”. “Ni ustedes ni Bildu van a evitar que me exprese”, ha zanjado.

Preguntas sin respuesta

La tensión no ha rebajado. De hecho, la presidenta madrileña ha elevado el tono y se ha referido a Juan Lobato, portavoz del PSOE en la Asamblea, como ''Juan, el del tebeo'' mientras el socialista ha tendido la mano al Gobierno regional.

Este momento se ha producido después de que Lobato haya hecho uso de su turno de palabra en el Pleno. Allí, ha asegurado que Ayuso ''sigue sin responder los negocios de su hermano'' mientras él ''siempre da la cara y responde a todas las preguntas'', en referencia a su intervención este miércoles en la que apartó a Carmen López, la diputada socialista cuya hija estaría implicada en un presunto caso de corrupción de la UGT madrileña

El portavoz del PSOE madrileño ha comenzado tendiendo la mano al Gobierno del PP, con quien ha dicho ''cree'' que pueden ponerse de acuerdo, siempre y cuando pongan propuestas encima de la mesa. También a Ayuso, que no ha levantando la mirada durante la intervención del socialista. Ha sido entonces cuando Lobato le ha pedido a la lideresa que le mire a los ojos, porque si no ''o está faltando el respeto o tiene algo que ocultar''. 

Sin embargo, la presidenta ha utilizado un tono burlesco y ha afirmado que ''el señor Juan, el del tebeo, tiene que guardar respeto, ¿o va a fiscalizar lo que digo y lo que hago?''. Lejos de recular, ha insistido en que ''agradece sus propuestas'' pero cree ''que tiene que leer menos cómics''. Lobato ha propuesto medidas en materia de sanidad, educación y transporte a Ayuso, a la que -asegura- ''parece que le importa muy poco los madrileños''.