La gestión sobre la DANA que arrasó decenas de municipios en Valencia hace ya más de dos meses continúa en el epicentro de la discusión política. Pese al paso del tiempo, aún se siguen convocando reuniones de calado en el CECOPI (Centro de Coordinación Operativo Integrado), órgano en el que se dirigen y debaten las medidas a acometer ante esta cuestión. En estas, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, no está acudiendo.

Así lo ha denunciado este viernes la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, quien, en una entrevista con RNE, ha lamentado que el principal dirigente de la Generalitat no esté presente en estas reuniones cuando la reconstrucción de Valencia aún está en proceso. Siguiendo sus palabras, asegura que Mazón lleva “varias semanas que no se presenta ni se conecta telemáticamente” a las reuniones, una postura que se remontaría a la misa fúnebre que se celebró en memoria de las víctimas mortales el pasado 9 de diciembre.

“Yo estoy todos los días en el CECOPI, está el Conseller de Emergencias, sí que es verdad que antes venía el president de la Generalitat pero hace ya varias semanas que no lo veo, ni en la pantalla ni físicamente. No sé cuál es su presencia en esta emergencia, pero cualquier cuestión la abordo con el conseller”, ha explicado en la entrevista, añadiendo al tiempo que la última vez que habló con Mazón fue en la misa fúnebre celebrada en la Catedral de Valencia.

Asimismo, de estas reuniones en el CECOPI, Bernabé también ha lamentado que se niegue el acceso a las grabaciones y actas de las mismas: “Las he pedido dos veces y me han dicho que no. Se ha repetido en reiteradas ocasiones que se grababa para la seguridad de todos, lo dijo el mismo presidente. Dicen que no las tienen grabadas, pero serían clarificadoras y nos ahorraríamos muchas preguntas que no están respondidas”, ha ahondado.

Sobre la realidad de los valencianos de a pie, la delegada del Gobierno reitera la cercanía de las autoridades en vistas de poder volver, cuanto antes, a una normalidad, aunque el coste humano es muy alto: “Estoy en los municipios, hablo con la gente. Es una situación complicada y dramática, hay 223 personas fallecidas y 3 desaparecidas. En nuestra provincia y para todos los valencianos ya no va a ser igual, no vamos a poder volver a antes del 29 de octubre por una cuestión emocional, hemos perdido a mucha gente”, ha subrayado.

En cuanto a las ayudas que el Gobierno central ha destinado, y sigue gestionando, para solventar poco a poco las graves consecuencias de esta catástrofe natural, Bernabé ha hecho mención a las ayudas estatales valoradas en 16.600 millones de euros para canalizar “de la mejor manera posible” la reconstrucción de Valencia y, al tiempo, ha reiterado que actualmente se encuentran trabajando sobre el terreno más de 8.500 militares, 10.000 efectivos de Policía y Guardia Civiles y 500 trabajadores de Ministerios.

Con este escenario, los trabajos dirigidos y coordinados por el CECOPI continúan sus distintas fases, estando actualmente en la “final”, por la cual se está culminando con la limpieza de lodos en sótanos y garajes aún anegados, así como el baldeo de calles y otras cuestiones puntuales pero necesarias. "Lo que queda por finalizar y lo que están haciendo las empresas es lo más complejo, porque son aparcamientos de dos o más plantas, o incluso tienen elevadores, con lo cual la extracción de estos lodos es mucho más complicada", explicó a finales de diciembre el subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez.

La versión de Mazón en su retraso al CECOPI

Han sido muchas y variopintas las versiones dadas tanto por Mazón como por el conjunto de su Consell al explicar la cronología del 29 de octubre, en la que, por la mañana, el presidente mantuvo su agenda tal y como estaba estipulada, y no llegó a la reunión de urgencia en el CECOPI, cuando la situación ya estaba desbordada, hasta las 19.30 horas de la tarde.

Al mediodía, el presidente valenciano mantuvo una comida en el restaurante de El Ventorro de Valencia con la periodista Maribel Vilaplana, a quien le ofreció la dirección de la televisión autonómica À Punt y, posteriormente, se dirigió a L’Eliana, donde se sitúa la sede del CECOPI. Sin embargo, fueron muchas las versiones que se dieron al principio como hasta hace pocos días sobre con quién y por qué estaba comienzo Mazón: desde el presidente de la patronal valenciana, pasando por la periodista, todas ellas en calidad de dirigente autonómico, hasta la última, como líder del Partido Popular valenciano.

El mismo Mazón, en aras de defender las críticas de la oposición, llegó a decir que su presencia en el CECOPI no era necesaria al no formar parte del mismo organigrama y, por ende, delegó su representación en la entonces consellera de Interior y Justicia, competente a su vez de Emergencias, Salomé Pradas, ya cesada del cargo.

“Mazón no cumplió”

Las críticas en los últimos tiempos a la gestión política ejercida por Carlos Mazón frente a la devastación de la DANA también han venido de parte de la oposición. Este jueves, la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, defendió que el president de la Generalitat “no cumplió con su trabajo el 29 de octubre ni ahora en la reconstrucción”, unas palabras por las que le reclamó “responsabilidad” en beneficio de los damnificados.

En este sentido, Morant instó a Mazón a “ponerse a la faena y arrimar el hombro” con las ayudas estatales y valencianas. Al tiempo, la dirigente socialista dijo entender el sentir del pueblo valenciano, el cual se ha manifestado a pie de calle hasta en tres ocasiones, la última de ellas el pasado 29 de diciembre.

boton whatsapp 600