No estuvo cuando miles de valencianos morían ahogados, en soledad, tratando de escapar del torrente de agua en la tarde del 29 de octubre, y tampoco ha estado en los actos celebrados durante toda una semana por las Fallas hasta la cremà de este miércoles, cuando ha dejado verse tras días de preguntas sobre su paradero. Ha sido el día en el que se ha puesto el broche final Fallas cuando Mazón ha hecho un amago de dar la cara ante el pueblo valenciano, que no ha dudado en silbarle y pitarle al aparecer en el balcón del Ayuntamiento.

La de Mazón ha sido una notada ausencia durante todas los días de las Fallas que, pese a la continuada insistencia del Partido Popular valenciano en desviar responsabilidades al Gobierno central y escudar a Mazón poniendo en relieve el supuesto trabajo que está haciendo por la recuperación de Valencia, deja entrever la incapacidad de un presidente de aparecer ante un pueblo -el suyo- que llora las 224 muertes fruto de la nula gestión de su Ejecutivo. 

Una realidad que se refuerza solo con echar la vista atrás un año, a las Fallas de 2024, cuando todavía nadie era consciente de la tragedia que sacudiría Valencia en octubre, y cuando el presidente autonómico sí participó activamente de los actos falleros. Lejos de lo acontecido en las fiestas de este año, en 2024 Mazón estuvo presente en cinco de las 19 mascletás, mostrándose alegre y acompañando a las Falleras Mayores de Valencia y a su Corte de Honor en la cita diaria a las 14:00 horas en el balcón del Ayuntamiento. Pero no solo se dejó ver ahí. También con el respaldo y la visita del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, participó en multitud de actos, como entrega de premios, galas falleras, museos o mascletás nocturnas.

Una ausencia prolongada y "sintomática"

Sin embargo, de ese Mazón que presumía de la fiesta grande de la tierra que preside no ha quedado rastro en las Fallas de este año. En el acto de la ‘Crida’ celebrado el pasado 24 de febrero, que daba el pistoletazo de salida a la fiesta valenciana, el líder del Ejecutivo valenciano ya se mostró ausente, anticipando lo que iba a suceder en el resto de actos durante el mes de marzo, hasta el último día de los festejos, la cremà de la falla municipal.

En ese caso, la oposición representada por Compromís calificó de “sintomática” la ausencia del presidente valenciano porque, según apuntó el síndic de la formación Joan Baldoví, “tenía miedo de la reacción de tantos y tantos valencianos que no lo quieren de presidente”. “Es sintomático que el ‘president’ de la Generalitat no quiera estar en el acto que, de alguna manera, da el pistoletazo de salida a una de las fiestas más importantes que tenemos los valencianos como son las Fallas”, señaló.

Por su parte, el portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, también destacó la ausencia de un presidente “que está en busca y captura, que no puede aparecer en ningún sitio sin ser pitado y que, evidentemente, no podía venir aquí porque sabía que no iba a ser bienvenido”. “Y no es bienvenido porque es un presidente indigno y lo que tiene que hacer es dimitir”, añadió.

En líneas similares, desde el otro grupo de la oposición, el Grupo Socialista, su portavoz, Borja Sanjuán, añadió que “ningún valenciano o valenciana quería que hoy estuviera aquí Carlos Mazón”. “Ese es el mejor indicativo de que no tiene que seguir siendo presidente de la Generalitat. Cuando una persona es presidente y no puede venir a un acto tan importante como este porque probablemente habría acabado reventándolo con su presencia, debería hacer una reflexión: hace mucho tiempo que Carlos Mazón debería haber dejado su puesto y hace mucho tiempo que es un activo tóxico para la institución, la Generalitat, y para la ciudad de València”, argumentó el portavoz socialista.

Como era evidente, la ausencia no se quedó ahí. La desaparición del presidente valenciano se ha convertido ya en protagonista de las Fallas 2025 ya que no ha participado en ninguna ‘mascletá’ y su única participación ha sido en la cremà de la falla municipal este miércoles, a excepción también de otro acto que se llevó a cabo a puerta cerrada en Elche. Todo ello ha llevado a la oposición -lejos de lo sostenido por la alcaldesa, María José Catalá- a calificar las fallas como “anómalas”. Así, el portavoz socialista Borja Sanjuán ha remarcado que Mazón “no se ha atrevido” a aparecer al balcón del Ayuntamiento para ver las ‘mascletás’. “Lo mejor que podría pasar cuando una persona no puede venir, es efectivamente que se vaya”, ha sentenciado.

Unas declaraciones pronunciadas antes de los actos finales de las Fallas 2025 que no iban desencaminadas, ya que Carlos Mazón, nada más aparecer en el balcón del Ayuntamiento durante la quema de la falla municipal, ha sido recibido con abucheos, silbidos y pitidos.

boton whatsapp 600