Génova. Abril de 2013. El PP destruye a martillazos el contenido de los discos duros de los dos ordenadores portátiles que el que fuera tesorero del partido, Luis Bárcenas, utilizó en la sede nacional de la formación. El hecho afectó indudablemente a la investigación de la Audiencia Nacional sobre la conocida como caja b del Partido Popular. Tres años después, la juez de Madrid Rosa Freire procesó al partido como persona jurídica y propuso juzgar por encubrimiento a la persona que ostentó después del cargo de Bárcenas, Carmen Navarro, el abogado Alberto Durán y el informático que formateó los mencionados discos hasta 35 veces antes de rayarlos.
Ahora, las dudas alrededor de las prácticas ilícitas del PP para encubrir posibles casos de corrupción o, sencillamente, ilegales, vuelven a la primera plana y dejan una sombra de cautela, en este caso encima de la diosa Cibeles después de que la base de datos urbanística del Ayuntamiento de Madrid, Conex, haya dejado de mostrar toneladas de información que podrían ser clave en la investigación del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.
La pareja de la lideresa regional iba a declarar el pasado lunes por dos delitos de fraude fiscal y un tercero de falsedad documental, pero su testimonio se aplazó después de que PSOE y Más Madrid lo pidieran ante indicios de más delitos que pusieran más contra las cuerdas a González Amador.
El caso concreto de estas líneas se refiere al piso en el que convive la pareja -que disfruta también de un ático de lujo- en el distrito de Chamberí y sus obras ilegales. Es aquí donde la mencionada plataforma entra en juego, y es que Conex permite a cualquier ciudadano comprobar si en un edificio se están llevando a cabo obras ilegales u otras ilicitudes. De hecho, esta base de datos ha sido fundamental para conocer que sobre el inmueble aparecían dos órdenes de paralización; una de noviembre y otra de diciembre de 2022.
La información que publicaron varios medios de comunicación, entre ellos ElPlural.com, sirvió a la portavoz de Más Madrid en el Consistorio, Rita Maestre, para presentar una denuncia que desembocó en una inspección municipal fechada a 20 de mayo y otra, esta vez del coordinador del distrito, el 27 de mayo, con la que se inició el proceso de sanción.
Expediente 'X'
Lo relativo a las operaciones del piso adquirido por González Amador después de su fraude fiscal ha derivado en ataques hacia el Ayuntamiento desde todos los lados del tablero.
Por partes, la izquierda ha criticado el ocultismo del edificio situado a pocos metros del Banco de España. Así las cosas, el PSOE ponía el grito en el cielo después de que Antonio Giraldo, concejal del Grupo Municipal Socialista, tratara de obtener información sobre el piso situado en uno de los barrios más pudientes de la capital, sin el éxito esperado.
Lejos de dar con algún dato que le despejara las incógnitas acerca de la vivienda del compañero sentimental de la presidenta, Giraldo dio con un expediente totalmente “mutilado”, confuso y con datos incompletos. “Nunca nos había pasado esto”, evidenciaba en declaraciones a este periódico, espacio en el que lamentaba también que la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, se había refugiado en la Ley de Protección de Datos para proceder el consistorio de esta manera.
“Siempre llegan con los datos pertinentes, evidentemente como concejal yo estoy en la obligación de respetar esa privacidad. Por lo tanto, a mí no me aplica la Ley de Protección de Datos, sino la Reguladora de las Bases del Régimen Local y el reglamento del pleno, que me indica que tengo acceso a la información, aunque estoy obligado a salvaguardar el decreto”, explicaba.
También Más Madrid habría tenido acceso al expediente sobre los trabajaos sin licencia, que se encontraban en la Junta de Chamberí y que la pareja de la baronesa no pudo consultar en su totalidad, razón por la cual pidió a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) actuar de oficio para investigar los hechos.
Almeida, arrinconado por Ayuso y su novio
Después, y a la vez que la propia Sanz asumía posibles filtraciones, González Amador daba rienda suelta a su cruzada contra el Ayuntamiento, afeando su modus operandi con oposición y prensa. Almeida aseguró que iba a investigar qué persona de su administración había podido filtrar la información, no sin antes llevarse todo un aviso para navegantes por parte de la presidenta.
Ayuso consideró que “un ciudadano tiene derecho a defenderse si una institución revela datos personales, ante la administración que sea” pues, de lo contrario, estaría en “permanente indefensión”. "Como cualquier ciudadano se tiene que defender y pedir amparo a las instituciones, que están para eso, no para lo contrario", añadía.
Qué es Conex
El Ayuntamiento de Madrid presentó Conex en julio de 2020, durante la pandemia del Covid y cuando PP y Ciudadanos todavía gobernaban en coalición.
El consistorio definía la herramienta como una plataforma que favorecía “unas medidas ampliamente demandadas por los profesionales” y que supondrían “una auténtica revolución en términos de eficacia y ahorro de tiempo”.
Es cierto que Conex no se conoce mucho a pie de calle, pero no por ello deja de ser útil para los madrileños. De esta manera, es de gran ayuda para quienes quieren adquirir un local o una vivienda, a la vez que es utilizada por algunos colectivos dedicados, por ejemplo, a la rehabilitación o las reformas. También por las asociaciones de vecinos. Como caso práctico que expone el diario El País, el Organillo -asociación precisamente de Chamberí- ha recurrido a esta base de datos para denunciar incansablemente abusos en el entorno de la calle Ponzano que tienen que ver con licencias denegadas, entre otras cuestiones.
El Ayuntamiento de Madrid no aclara por qué la herramienta lleva días sin funcionar.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.