Han transcurrido cinco años desde que la pandemia de Covid-19 irrumpió en nuestra sociedad, dejando a su paso la trágica pérdida de 7.291 ancianos en la Comunidad de Madrid, quienes fueron privados de acceso a los centros sanitarios debido a la gestión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. En este quinto aniversario y ante la difusión del documental que aborda su gestión al frente de las residencias, Ayuso ha acusado a la izquierda de mentir y al que fuera su consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, de inventarse la cifra de fallecidos en las residencias. Ante estas acusaciones, Reyero responde a las preguntas de ElPlural.com y señala que “la cifra de fallecidos en las residencias es de 7.291”, desmintiendo así a la presidenta madrileña.

Durante este lustro, ni se han ofrecido explicaciones ni se ha presentado disculpa alguna, ni a la ciudadanía ni a las víctimas. Este jueves, a las 23:10 horas, Televisión Española emitirá el documental 7.291, dirigido por Juanjo Castro, una obra que expone en detalle las decisiones adoptadas por el ejecutivo de Ayuso a lo largo de aquellos críticos momentos, que combina las voces de trabajadores de los centros, representantes de distintas asociaciones, periodistas, políticos y testimonios de familiares de los fallecidos. El documental desmonta los datos falsos que han estado difundiendo los dirigentes y representantes del Partido Popular.

Como respuesta a esta emisión, la Comunidad de Madrid difundió este miércoles un comunicado titulado, la Comunidad de Madrid da los Datos Exactos, acompañado de un vídeo protagonizado por Isabel Díaz Ayuso, con el propósito de rearmar su discurso. El comunicado de cinco páginas, presume de la supuesta "buena" gestión del gobierno autonómico, al tiempo que señala el "descontrol" en la administración de la crisis por parte de Salvador Illa y el Gobierno Central. Asimismo, niega categóricamente la cifra de 7.291 fallecidos en residencias, argumentando que dicha "falsedad" tuvo su origen en su exconsejero, Alberto Reyero. Cuestiones que horas después la propia dirigente de Sol expuso en una declaración institucional.

El número de fallecidos de residencias que agita la izquierda y ultraizquierda fue un invento del entonces consejero del ramo, señor Reyero, que tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz. La falsedad nació de él. Nunca hubo protocolos firmados por políticos. Ni discriminación. El número real de fallecidos en residencias fue de 4.100, y nunca porque no se les ayudara. Por más que se empeñen las plataformas políticas de la izquierda, la Comunidad de Madrid no tiene conocimiento de peticiones de las víctimas para ser recibidas. Deben saber que estamos a su entera disposición, recoge el comunicado.

Alberto Reyero, quien ejerció como consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid durante la pandemia, ha sido señalado directamente en las recientes declaraciones del Gobierno autonómico, razón por la que ha respondido.”Yo nunca doy ese dato, esa información parte del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid”, aclara Reyero en declaraciones a este periódico. Además, señala: “Las cifras que nosotros remitíamos al Ministerio de Sanidad, a la Consejería de Sanidad y a la Fiscalía Provincial de Madrid, venían de la información que recabábamos día a día de cada una de las residencias a través de entrevistas telefónicas”.

Asimismo, afirma con contundencia que la cifra de fallecidos en las residencias es efectivamente 7.291, y manifiesta que “es extraño que ahora salgan a hablar de una cifra tan exacta y tan redonda como 4.100”. “Tendrán que salir a dar explicaciones. Creo que el objetivo es confundir a la gente para que a la ciudadanía no le quede claro el número de fallecidos como consecuencia de los protocolos”, sentencia el exconsejero. 

Los protocolos de la vergüenza

Según el comunicado de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, fue “apartado de sus responsabilidades por ineficaz”, sin embargo, a finales de 2020, denunció públicamente los protocolos adoptados por el Gobierno madrileño, en los que la institución dirigida por Ayuso daba órdenes durante la primera ola de la pandemia que impedían derivar a hospitales a residentes de geriátricos con determinados niveles de dependencia o discapacidad. Estos protocolos, firmados en marzo y abril de 2020, establecían criterios para decidir qué ancianos podían ser trasladados a hospitales y cuáles debían permanecer en las residencias. Reyero se opuso a su aplicación.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso negó su validez oficial por “no estar firmados por cargos oficiales”, y alegó que se trataba de borradores. No obstante, el exconsejero asegura en esta conversación con ElPlural.com: “Es una estupidez, además está demostrado. Estaban firmados por Carlos Mur -exdirector general de coordinación sociosanitaria de la Comunidad de Madrid- y él mismo lo ha admitido”.

En la Comunidad de Madrid murieron 7.291 personas mayores en las residencias durante la pandemia, según los datos oficiales. “La cifra podría haber sido inferior de no haberse aplicado unos polémicos protocolos que impidieron el acceso de muchos residentes a los hospitales y que les condenaron a una muerte en condiciones indignas”, así lo recoge Alberto Reyero en su libro, Morirán de forma indigna.

Con esta nueva versión de Ayuso y tras vertir una vez más acusaciones a la izquierda y al consejero que destapó sus protocolos de la vergüenza, la indignación se ha dejado mostrar en la Asamblea de Madrid, donde este jueves la oposición puso en apuros a la presidenta madrileña y su Gobierno al preguntarle al respecto. También tras la emisión en la cadena pública de este documental, 7.291, que trata abiertamente de la gestión que se llevó a cabo en las residencias de la Comunidad de Madrid. Por ver, la reacción de Isabel Díaz Ayuso, su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, y las consecuencias de lo destapado por el propio Reyero.

boton whatsapp 600