El proyecto faraónico a nivel deportivo de Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida tiene cada vez más letra pequeña y, denuncian las partes detractoras, “cada vez huele más a pelotazo”. En este sentido, los partidos políticos han presentado alegaciones ante un circuito que, temen, repita el ejemplo valenciano.
En concreto, los documentos para protestar por el modus operandi que Comunidad y Ayuntamiento están llevando a cabo tanto a la hora de recoger dichas alegaciones como la forma en la que región y Consistorio están gestionando todo lo relativo al circuito en sí -así como las consecuencias que éste podría tener a varios niveles- apuntan a cuestiones como la falsa temporalidad, demoliciones, problemas medioambientales e incluso la posibilidad de que sobre Ifema compitan otros vehículos como las motos. Igualmente, cabe recordar que Sol y Cibeles prometieron un coste cero que no está siendo tal.
Transparencia
Más Madrid, que ya presentó algunas quejas en verano, vuelve a hacerlo ahora centrándose en estas cuestiones y otras cuestiones. ElPlural.com ha tenido acceso al texto completo, que empieza señalando la “ingente cantidad de información” de la que dispone para dificultar posibles investigaciones.
“El expediente ha estado a disposición de la ciudadanía, tal como reza el anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (…) pero siguiendo la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid, habría que dar prioridad al uso de nuevas tecnologías y canalizar la participación pública fundamentalmente a través del portal de transparencia o página web”, una preferencia “en el acceso a la ingente cantidad de información que suelen tener los expedientes que se someten a los procedimientos de información pública, facilitando así el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa por parte de la Administración y posibilitar un correcto acceso al derecho de participación ciudadana”.
“No toda la ciudadanía ha tenido la facilidad nuestra como concejales electos, teniendo que acudir presencialmente y teniendo evidentes dificultades para participar de forma eficaz” del proceso. Con ello, Más Madrid pide “que se desista del procedimiento de información púbica presente” y después se “someta a un nuevo procedimiento de información pública en el que se publique la información de forma telemática para facilitar el acceso”.
Carácter permanente y no eventual
El partido de Manuela Bergerot y Rita Maestra recuerdan, como en julio, que el circuito “tiene afecciones de carácter permanente”. “Igual que entonces se pretendía demostrar una temporalidad del uso que no era tal, la solicitud de licencia procura lo mismo al aspirar a otorgarse para un periodo de tan solo cuatro día en 2026”.
Asimismo, la formación progresista alude a un “incumplimiento en las previsiones de la Ordenanza de licencias y declaraciones responsables urbanísticas” de Cibeles ajustándose a los artículos 58.1 y 58.2, que emiten que “solo pueden autorizarse instalaciones eventuales, portátiles o desmontables que no desvirtúen las condiciones exigidas por el planteamiento”.
Problemas medioambientales
Por supuesto, vuelve a estar sobre la mesa la lacra medioambiental en tanto en cuanto la inclusión del circuito de Fórmula 1 traerá consigo incluso “demoliciones”. La Dirección General de Espacio Público, Obras e Infraestructuras (AOyE), indica que “habida cuenta que el planteamiento del circuito de fórmula 1 propuesto es por un periodo de diez años, y que en la parcela AMPLIACIÓN III se entiende que el circuito no va a ser desmontado al finalizar cada evento anual, consideramos conveniente que las instalaciones de todos los servicios, afecciones, etc, en ese ámbito, deben tener un carácter cuasi definitivo y por consiguiente deben ser estudiados y desarrollados con profundidad de cara a la redacción de un proyecto constructivo”.
“Por lo cual, se considera más adecuado, realizar los viarios y sus infraestructuras (saneamiento, alumbrado público, red de abastecimiento de agua potable y regenerada, etc.) del Plan Especial Ampliación III IFEMA una vez finalizada la F1, se considera que su diseño y trazado no es compatible con el diseño del circuito”, acentúan.
Carreras de Fórmula 2 y 3 y Moto GP hasta 2035
En otro orden de cosa, el circuito de Ifema está pensado para que albergue también carreras de Fórmula 2 y 3 y de Moto GP en el periodo comprendido entre 2026 y 2035.
En este apartado, el grupo progresista sostiene que “otra prueba más de lo inadecuado de tramitar la solicitud por el procedimiento de la licencia de actividades temporales es que tiene un plazo de resolución mucho más breve -concretamente de un mes- “; mientras que si se hubiera siguiendo el procedimiento ordinario para actuaciones “complejas y estables” dicho periodo sería de tres meses. La consecuencia de esto en el caso que atañes es que la propia solicitud se encontró desestimada por silencio administrativo.
Aparejado al uso de las instalaciones para más competiciones, el partido de izquierdas pide que la cuestión se someta a un nuevo procedimiento que sí considere la permanencia de las obras necesarias para el conjunto de los eventos deportivos.
“Opacidad, pelotazo, mal chiste”
Otras de las polémicas que rodean la gestión -en lo que a la parte del Consistorio se refiere- es que Almeida puso como fecha límite para presentar alegaciones el día 3 de enero, “haciéndolo coincidir convenientemente con el turrón y las uvas”. “Además lo ha hecho, como suele hacer las cosas, por la puerta de atrás”, incide el partido. En esa línea, el concejal José Luis Nieto mantiene, en representación de Más Madrid que “todo lo que rodea al proyecto suena a opacidad y pelotazo” y pregunta “por qué tanto hermetismo”.
Sobre la solicitud de la licencia de actividad temporal es muy contundente: “Parece un mal chiste (…) Hasta dos informes municipales reconocen que se trata de unas instalaciones con una envergadura e implicaciones permanentes evidentes (…) A tenor de todo lo lógico es considerar la actividad como permanente y someterla a un procedimiento que tenga en cuenta las afecciones competentes de la instalación al completo y su programación previsible desde 2026 a 2035”.
La oposición lo tiene claro: “Se pretende evitar un mayor control y fiscalización al impacto urbanístico y medioambiental”. “No lo vamos a consentir. El expediente debe retirarse y someterse a un nuevo procedimiento sin atajos y con luz y taquígrafos”, zanjan.