Novedades en el caso de las lonas de Más Madrid que denunciaban los fallecidos en las residencias durante la pandemia. Después de que trascendiese que dos agentes presionaron a la comunidad de vecinos para retirar estas grandes pancartas, el departamento de Asuntos Internos de la Policía Municipal de Madrid ha abierto un expediente disciplinario contra uno de ellos para determinar si su comportamiento debe ser o no sancionado.
Cabe remontarse al pasado mes de abril, cuando Más Madrid desplegó en Puente de Vallecas y Moratalaz dos lonas de grandes dimensiones remarcando la cifra de personas mayores fallecidas en las residencias de la región durante la pandemia de coronavirus y bajo el mandato de Isabel Díaz Ayuso. “7.291 muertos. No. No se iban a morir igual. 1.500 días desde los protocolos de la vergüenza. 7.291 personas fallecidas en residencias, 0 explicaciones”, rezaba el gran cartel.
Días más tarde, dos agentes de la policía local madrileña se postularon en uno de los edificios donde se desplegó la lona, situado frente al Parque de La Elipa, y donde instaron a la presidenta de la comunidad de vecinos a retirarla porque no cumplía le ley, abogando así a la vulneración del artículo 2.1 de la Ordenanza de Publicidad Exterior del Ayuntamiento por, según argumentaron y figura en el escrito de la denuncia, “contener mensajes contrarios a la dignidad de las personas y los valores constitucionales”. No obstante, la ordenanza en cuestión no recoge dicha afirmación.
Según desveló la presidenta de la comunidad de vecinos en declaraciones a Radio Madrid, el agente ahora expedientado les presionó con posibles denuncias por un presunto delito de odio.
La ordenanza en cuestión regula las condiciones de las instalaciones y actividad de la publicidad exterior en la ciudad para preservar el paisaje urbano y el medio ambiente, sin entrar en ningún caso en el contenido de esta, según explicó entonces Más Madrid. Así, denunciaron que los gobiernos de Díaz Ayuso y Martínez-Almeida trataron de “callar la voz de la oposición” y “amordazar” este tipo de denuncias.
Ahora, tal y como ha adelantado Cadena Ser, el área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid ha abierto este procedimiento disciplinario que ya se encuentra en proceso de investigación, con la consiguiente toma de declaraciones y, posteriormente, se hará cargo Asuntos Internos para determinar si el comportamiento del agente en cuestión merece o no una sanción.
Motivos para la retirada de la lona
Allá por el mes de abril, el PP presentó ante la Junta Electoral Provincial un escrito en el que solicitó la retirada de las lonas por estar, presuntamente, vulnerando la prohibición de la publicidad y propaganda electoral desde la convocatoria de las elecciones europeas del pasado 9 de junio hasta el final de la misma campaña, en alusión a la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
Dicho organismo se declinó en favor de la postura de los populares y, desde Más Madrid, se procedió a recurrir dicha decisión, pero el recurso terminó siendo desestimado.
Entonces, desde la formación liderada a nivel autonómico por Manuela Bergerot y municipal por Rita Maestre, argumentaron que en ningún caso su mensaje “incitaba al voto” ni hacía referencia a “partido o candidato” alguno. Sostuvieron así que en "coherencia con la interpretación del Tribunal Constitucional" de las restricciones aplicables en función de la ley electoral, no estaban "vulnerando nada".
A su vez, Maestre hizo hincapié en la “coacción” por parte del Ejecutivo de Cibeles contra los vecinos del edificio a través de los agentes de policía. Asimismo, desde la formación de izquierdas garantizaron la continuidad de sus denuncias políticas por los miles de fallecidos en residencias durante la pandemia. Ahora, la portavoz de Más Madrid municipal también ha insistido en que éste es un ejemplo más del uso partidista de Almeida en las instituciones al “ensuciar” la policía en “su propio beneficio”, instándole al tiempo a dar explicaciones al respecto.