La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hablado este domingo, en un acto de la II Academia de Nuevas Generaciones del PP de Madrid, sobre la masacre que está perpetrando Israel en Gaza, así como sbre los ataques a Líbano o Irán. En concreto, la lideresa madrileña ha defendido la postura israelí, y ha asegurado que vería "insensato", "perverso" e "injusto" pedirle a Israel que se "deje aniquilar", que "no se defienda" y que "no ataque al terrorismo", además de insistir en que no se puede poner fin a Hamás con "flores".
"¿Alguien entendería que en España secuestraran a mujeres, las violaran, las torturaran, las enseñaran por las calles mientras hacían todo lo que hacían con esos cadáveres y que luego se nos pidieran no hacer nada, no decir nada? Eso es abrirle la puerta al mal. El mal te coge la medida, te toma la medida y dice a partir de ahora puedo hacer lo que quiera con ellos", ha planteado.
De la misma forma, Ayuso ha hecho un balance al respecto, al ser preguntada por el presidente de la asociación juvenil de los 'populares' madrileños, Ignacio Dancausa, por el primer aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. La presidenta ha destacado que fue el "mayor ataque contra el pueblo judío" desde el Holocausto.
Cree que es un "aniversario muy triste", pero "también preocupante" porque recuerda el "ataque sin precedentes" contra la "única democracia que existe en Oriente Próximo, en un país en el que hombres y mujeres viven en absoluta democracia". Así, ha destacado la igualdad entre hombres y mujeres en este Estado o los candidatos enviados a Eurovisión, enfatizando en Dana Internacional, primera mujer trans en alzarse con el micrófono de cristal.
"Israel es tan democrático que su propio ejército puede incluso tener sus críticas internas y puede tener sus discrepancias políticas abiertas", ha argumentado la presidenta del PP de Madrid.
Asimismo, ha recordado que este Estado se enfrenta "todos los días a decenas y decenas de bombardeos diarios" que para la Cúpula de Hierro, ya que es un país que ha invertido, alega, en seguridad y protección frente a los ataques. Sin ningún tipo de escrúpulo, la presidenta madrileña ha remarcado que "nadie quiere la guerra" ni que "nadie fallezca" pero que no se va a poder "poner fin" a Hamás o Hezbolá "con flores": "No puedes ser que con flores a Hamás le pongas fin".
Considera que ambas organizaciones lo que buscan es "desestabilizar" y que el ataque del 7 de octubre tenía ese trasfondo ya que se estaba "a punto" de firmar un acuerdo entre Israel y Arabia Saudí. "Lo que creo es que es perverso e injusto pedirle a Israel simplemente que se deje aniquilar. Insisto, los siguientes serán otros países de la zona mediterránea", ha concluido.
El genocidio de Israel en Gaza
En un año tras la cruenta ofrensiva de Israel en la Franja de Gaza, un total aproximado de 41.870 personas han muerto en este territorio palestino como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), como respuesta a los atentados perpetrados por milicianos de Hamás
Así consta en el informe publicado este domingo por el Ministerio de Exteriores gazatí, que además refleja otro total aproximado de 97.166 heridos, todo después de constatar al menos 45 muertos y 256 heridos por ataques israelíes desde la publicación del balance diario del sábado.
No obstante, estas cifras no sería completas, ya que las autoridades de la Franja de Gaza admiten que puede haber víctimas entre los escombros o en áreas inaccesibles.
Al frente de Gaza se suman también otros en la región, especialmente el de Líbano, donde las fuerzas israelíes han intensificado sus ataques en las últimas semanas con bombardeos prácticamente constantes, también sobre la capital, Beirut. El Gobierno de Líbano estima que unas 2.000 personas han muerto.