Parece evidente que la estrategia del Partido Popular no se ciñe al ámbito regional, es decir, que cada Comunidad Autónoma pueda decidir por si misma, sino que lo que se haga en materia de inmigración lo marca la dirección nacional de la formación desde la madrileña calle Génova.
Galicia, en las últimas horas, ha sido ejemplo de esto y de lo que sucedió en la reunión sectorial de estos días atrás para abordar el asunto de los miles de menores que han llegado a las costas canarias.
Ahora, el Gobierno central ha anunciado que, en el marco del reparto de migrantes por todas las regiones en solidaridad con, en este caso, las Islas Canarias, destinará a Galicia durante estos meses estivales de forma escalonada a un grupo de 470 personas procedentes del archipiélago.
La polémica saltó ayer, con unas palabras del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quejándose de la falta de datos de la medida adoptada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Ese es el motivo que, según la conselleira de Política Social, Fabiola García, llevó este martes a Rueda a ponerse en contacto con el delegado del Gobierno "pidiéndole aclaraciones e información".
La dirigente autonómica señaló que "necesitamos saber dónde se van a alojar, qué tipo de necesidades educativas y sanitarias van a precisar porque cabe recordar que la atención social, educativa y sanitaria son competencias propias de la comunidad autónoma".
Asimismo, siguiendo la estrategia de confrontación, desde la propia administración autonómica se ha puesto en entredicho la cifra de 470 migrantes, puesto que según han señalado basándose en datos llegados de "fuentes extraoficiales" en total llegarán a Galicia unas 700 personas de las que, han dicho, "no tienen ningún tipo de información del Gobierno central".
Esto ha hecho que Fabiola García haya pedido a Moncloa "lealtad institucional, coordinación, planificación y que tenga informada permanentemente a la Xunta". Para apoyar su exigencia recuerdan que es precisa "la misma lealtad institucional" que mostró el Ejecutivo presidido por Alfonso Rueda la semana pasada en la citada Conferencia Sectorial al estar dispuesta a acoger a 26 menores migrantes este año.
Curiosamente, esa cifra, teniendo en cuenta los 6.000 menores que se encuentran en la actualidad en diferentes puntos de la comunidad canaria, es considerada insuficiente tanto por el Gobierno central como por los de las regiones más afectadas por el fenómeno migratorio.
La conselleira de Política Social, tal y como explicó ayer, envió una carta a la Delegación del Gobierno reclamando esa información más detallada, al tiempo que solicitó aclaración sobre la no coincidencia entre las cifras que maneja la Xunta y la hecha pública por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Respuesta contundente
La contestación a lo dicho por el presidente gallego y la titular de Política Social la ha ofrecido este miércoles el propio delegado del Gobierno, Pedro Blanco. Para empezar ha aclarado que ayer mismo informó al máximo responsable de la Xunta, Alfonso Rueda, de la derivación de estas personas, además de enviarle una carta donde se aportaban todos los datos: fechas, ayuntamientos y días de llegada.
Ante esto y lo afirmado por los dirigentes de la administración autonómica, Blanco ha dicho que "no dudo de la solidaridad del pueblo gallego, tampoco de la solidaridad de la Xunta", para añadir a continuación que lo que hace el Gobierno de Rueda es "una pena" porque está "enredando, alegando falta de información". Para él, de lo que se trata es de "echarle una mano a la Comunidad Autónoma de Canarias, una mano que es absolutamente necesaria".
No obstante, el delegado del Gobierno en Galicia ha matizado que este proceso se basa en previsiones que "son absolutamente cambiantes, dinámicas".
Del mismo modo, ya que una de las preocupaciones de las diferentes regiones es de carácter económico, ha asegurado que todos los costes de traslado, estancia, manutención y asistencia en general "corren a cargo del Gobierno de España"; por lo tanto, "no va a suponer ningún tipo de coste para la Comunidad Autónoma".
En este apartado de aclaraciones, Pedro Blanco también ha indicado que estas personas, adultas, serán atendidas en diferentes localidades gallegas, en albergues y hostales con los que ya se ha contactado y acordado la acogida a través de entidades humanitarias. En concreto, llegarán a partir de la semana que viene al albergue de O Monte do Gozo, en Santiago de Compostela; a Becerreá y Allariz, en Ourense; y a Monforte, en la provincia de Lugo.
Al grupo que ha abierto la discusión entre Xunta y Gobierno central, se suman los 54 migrantes, en este caso sí menores, que llegarán desde Canaria a Galicia este verano, cupo compuesto por los 28 comprometidos de 2023 y los 26 acordados en la Conferencia sectorial de hace unos días.
Sobre esto, la administración canaria remitió este lunes al Ejecutivo gallego el primer listado con los nombres y las edades de los primeros 14 menores, y dentro de un par de semanas volverán a enviar otro listado con los 14 restantes.