Los vecinos de Moaña (Pontevedra), donde se encuentra la “mansión ilegal” -así la define el presidente de Pladesemapesga, Miguel Delgado- la mujer de Alberto Núñez Feijóo, Eva Cárdenas se encuentra en pleno mirador de O Fiunchal, tal y como ha podido comprobar de primera mano ElPlural.com. Las imágenes que aparecen en este artículo dan buena cuenta del estado de un bien cerrado al público, que se trae a trozos y en el que son protagonistas las vallas amarillas y otros indicativos.

Los ciudadanos de la localidad denuncian el enclave privilegiado en el que se encuentra la vivienda, a orillas del mirador y en la playa de O Con. Bajo este escenario, hay quienes lamentan que se siga sin atender esta necesidad, así como otras que tiene el pueblo; mientras que hay personas que consideran que es algo que lleva “toda la vida" o "mucho tiempo" en ruinas”, y que nada tiene que ver con el presidente del PP y su compañera sentimental.

Historia de un mirador cerrado al pueblo

El mirador O Fiunchal se trata de un pequeño paseo marítimo cuyo deterioro lo ha mantenido con el candado echado durante años. El ayuntamiento de Moaña asegura que es algo que depende del Servicio Provincial de Costas y que el consistorio lleva años “insistiendo en que tome medidas, lo repare, rehaga… o lo que considere oportuno”.

“Para nosotros también sería importante que esa zona del mirador de uniera a la zona del dominio que ahora está en expediente de recuperación de la posesión y a su vez que el propietario colindante parece querer solicitar”, emplazaba la alcaldesa Leticia Santos.

El paso del mirador o Fiunchal lleva cerrado a menos desde 2021, todavía con Feijóo en la Xunta. Por aquel entonces, el consistorio indicó que iba a llevar a cabo un estudio de estabilidad para que, en caso de detectarse que el área requiriera de una actuación para mejorar su seguridad, realizarla. La valoración en aquel momento incluía el muro de contención con la playa y el que soporta el vial superior.

El primer paso lo financió el Concello, mientras que el resto de obras a cometer por la mejora de la seguridad del mirador tendría que ser trasladada al órgano competencia del Estado como titular de los terrenos.

Entre estos trámites, se llegó al verano de ese año, cuando el arenal de la localidad presentaba un aspecto a medias, mientras que el ayuntamiento había aprobado por vía de urgencia, autorizar y disponer el gasto de las obras en unos 17.000 euros; una cantidad que concedió a dedo y por la vía de emergencia a la compañía Fortop Topografía.

Fin de las alegaciones

El pasado martes terminaba el plazo de alegaciones a favor o en contra del chalet que la responsable de la inmobiliaria Niebla Azul tiene en esta localidad de Pontevedra. Con ello, queda pendiente de resolver si el muro de 210 metros cuadrados -objeto principal de la polémica porque impide la normal continuidad del arenal y se encuentra en zona pública- se queda como está o es derribado.

Tras el anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Cárdenas pedía poder disfrutar del espacio durante tres décadas más de esta área privilegiada: es decir, hasta 2037, ya que la cuenta empieza en 2007 al ser el año en el que se aprobó el deslinde.

Después de ello, la peticiones en contra han llegado en cascada, desde asociaciones hasta partidos como el PSOE o el propio ayuntamiento de Moaña. Los socialistas a nivel nacional pusieron sus servicios jurídicos a disposición de quienes lo requirieran.

“Lo que resulta más alarmante es la actitud de la mujer de Feijóo, que no duda en litigar con el Estado para apropiarse de una acceso privada a O Con (…) Esta conducta no solo es indignante, sino que pone en entredicho la verdadera visión de quienes se presentan como los salvadores del país”, indicaron los socialistas, para preguntar a continuación: “¿Cómo puede alguien que aspira a la presidenta del Gobierno de España tratar con tal desparpajo un bien que nos pertenece a todos? ¿Cómo puede alguien que se dice defensor del interés general dar ejemplo con este tipo de actitudes?”, apuntaba.

Entretanto, el PSdeG hablaba de ello en el congreso que tuvo lugar el pasado fin de semana en Santiago de Compostela. “Nosotros con lo público; ellos, con playa privada en Moaña”, indicaba José Ramón Besteiro.

Por su parte, desde la alcaldía alegaron que la disposición del muro “impide a día de hoy la posibilidad de un rescate por tierra”, a la vez que aseguraba que “no consta” la autorización, que debería ser anterior al tratarse de una casa de 1940. “Entendemos que debe prevalecer el interés público y recuperarse el dominio por múltiples cuestiones, entre otras que se trata de una zona de difícil acceso, por lo que con la marea alta solo podría efectuarse un rescate en zona de rocas o de la costa a través del mar, porque el muro -de 210 metros cuadrados- impide el paso de una parte de dominio público a otra por vía terrestre”, señalan al respecto.

Versión de Eva Cárdenas

De acuerdo con lo solicitado por el representante legal de Eva Cárdenas, se recoge su versión y se parafrasea lo que piden que se publique como rectificación:

"Que la llamada (por su principal detractor) "mansión ilegal" no ha sido declarada así ni por sentencia judicial firme ni por resolución administrativa, ni  consta incoado ningún procedimiento judicial al respecto; que su construcción es anterior a su adquisición por parte de Dña Eva Cárdenas Botas, cumple con la normativa que le es de aplicación, que el muro no ha sido edificado por Dña Eva Cárdenas, que se ha limitado a la conservación del mismo; que la dificultad del acceso a la playa no le es imputable a Dña Eva Cárdenas, sino a los dos tramos rocosos que hay a su lado y que no es una "playa privada" y que el cartel que prohíbe el paso y las boyas han sido instaladas por Costas por el mal estado del muro".

 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio