Además de los motivos lógicos, como es la recuperación del dominio público ocupado históricamente por una finca privada, y el hecho de acabar con una injusticia, como que los vecinos de la zona de Tirán, en Moaña (Pontevedra), no tengan acceso al mirador de O Fiunchal sito en la mencionada localidad, existen motivos prácticos que apuntan en favor de la demolición del muro que actualmente proporciona a la vivienda de la mujer de Feijóo, Eva Cárdenas, más metros cuadrados de exclusividad y un acceso privado para bajar a la playa de O Con.
La cuestión reside precisamente en los accesos. Esta playa, ya de por sí catalogada como de difícil acceso, en temporadas de mareas altas ve completamente impedido su acceso por vía terrestre por culpa del muro actualmente en litigio entre Costas y la propietaria del lugar, Eva Cárdenas. Esta cuestión, que puede provocar problemas de seguridad en caso de necesitarse una operación de rescate, es uno de los puntos que cimentan el recurso presentado el Ayuntamiento de Moaña a favor de la demolición del muro y de la recuperación pública de este espacio de 210 metros cuadrados.
ElPlural.com ha podido hablar con la alcaldesa de la localidad pontevedresa: “No tenemos constancia de que los anteriores propietarios a Eva Cárdenas obtuviesen licencia para la construcción de ese muro”, expone Leticia Santos. “Ese muro, a día de hoy, impide la posibilidad de un rescate por tierra al impedir el acceso. Actualmente es imposible ir por ese lado de la ribera del mar porque hay un muro que impide cruzar desde la zona de dominio público anterior tanto por un lado como por el otro”, prosigue.
Un impedimento, el del acceso a la playa a través del paseo marítimo por la presencia del muro, en medio del paso, que el Consistorio de Moaña ha dejado claro en su parte de alegaciones para reclamar la demolición del mismo y la recuperación de un espacio para el dominio público del municipio. El periodo para presentar recursos, de hecho, finalizará el día 11 de este mismo mes después de que Eva Cárdenas, actual propietario de la vivienda, haya reclamado al Servicio de Costas, dependiente del ministerio para la Transición Ecológica, poder disfrutar de una concesión para uso privado de este espacio hasta 2037.
“Debe prevalecer el interés público”
De forma didáctica, Santos hace una pequeña radiografía sobre qué zona de la vivienda de Cárdenas en Moaña está en litigio administrativo: “Dentro de ese muro se encuentra esta franja de 210 metros cuadrados de dominio público que ahora Costas inicia un expediente de recuperación posesoria”, sostiene. Es precisamente contra este expediente de recuperación, iniciado por Costas, contra el que Eva Cárdenas actúa reclamando ampararse en una disposición transitoria por la que pide poder disfrutar en exclusiva de esta parcela hasta 2037.
“Nosotros lo que ponemos de manifiesto es que nuestro ayuntamiento entiende que debe prevalecer el interés público y debe recuperarse el dominio público por múltiples cuestiones, entre otras cosas porque esa es una zona de difícil acceso, que con la marea alta solo tendría la posibilidad de rescatarse en caso de necesidad en zona de rocas o de la costa a través del mar, porque el muro impide el paso de una parte de dominio público a otra por tierra”, sentencia Santos.
En litigio administrativo y en manos de la Fiscalía
En paralelo a este litigio administrativo, que finalizará con el servicio de Costas decidiendo sobre si procede o no conceder a Eva Cárdenas esta prórroga que le permitiría seguir disfrutando de 210 metros cuadrados y un acceso privado a la playa de O Con, la Fiscalía Provincial de Pontevedra tiene en sus manos una denuncia contra esta vivienda, considerada por el denunciante, Miguel Delgado -presidente de Pladesemapesga -, como “mansión ilegal”.
Delgado, además, también ha querido formar parte de la lluvia de recursos en vía administrativa entre Costas y la mujer de Feijóo. “Con el fin de garantizar la transparencia, la legalidad del procedimiento y evitar posibles nulidades derivadas de la resolución de asuntos judiciales, solicito que se suspenda el expediente hasta que las autoridades competentes emitan un pronunciamiento definitivo sobre los hechos investigados”, reclamó Pladesemapesga.
Versión de Eva Cárdenas
De acuerdo con lo solicitado por el representante legal de Eva Cárdenas, se recoge su versión y se parafrasea lo que piden que se publique como rectificación:
"Que la llamada (por su principal detractor) "mansión ilegal" no ha sido declarada así ni por sentencia judicial firme ni por resolución administrativa, ni consta incoado ningún procedimiento judicial al respecto; que su construcción es anterior a su adquisición por parte de Dña Eva Cárdenas Botas, cumple con la normativa que le es de aplicación, que el muro no ha sido edificado por Dña Eva Cárdenas, que se ha limitado a la conservación del mismo; que la dificultad del acceso a la playa no le es imputable a Dña Eva Cárdenas, sino a los dos tramos rocosos que hay a su lado y que no es una "playa privada" y que el cartel que prohíbe el paso y las boyas han sido instaladas por Costas por el mal estado del muro".