El Ayuntamiento (Concello) de Moaña ha presentado finalmente alegaciones contra la “mansión ilegal” -así la califica el presidente de Pladesemapesga, Miguel Delgado; el principal denunciante de la vivienda- de Eva Cárdenas, antigua directiva de Zara Home y mujer del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El consistorio de esta localidad de Pontevedra, en la que la también administradora de la inmobiliaria Niebla Azul posee un chalet desde 2019 en zona de dominio público marítimo-terrestre, se ha posicionado a favor de demoler el muro de contención que separa la casa del arenal y en contra de que la esposa del político disfrute de este terreno durante 30 años más.

La alegación ha sido presentada por la alcaldesa del municipio, Leticia Santos -quien tampoco escapa a la polémica a ojos de los denunciantes de la plataforma de Delgado- tal y como informa este miércoles el Faro de Vigo a tenor de un tema del que lleva meses sino años informando ElPlural.com y que ha levantado polvareda en el norte.

El texto expone la necesidad de una actuación estructural urgente por parte del Servicio Provincial de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, entendiendo como “fundamental” que “prevalezca la recuperación posesoria del dominio público en toda esta franja, pudiendo sumar los 210 metros cuadrados que se encuentran dentro del muro de contención que actúa como cierre de la parcela”.

Es, por lo tanto, el muro el elemento sobre el que se cierne la polémica al encontrarse en él una puerta que, directamente, baja a la playa. Además, es imposible acceder al mirador de O Fiunchal y el acceso al mar de una zona de costa en Tirán “ya de por sí calificada de muy difícil acceso en caso de necesidad de rescate”.

En concreto, el consistorio indica que “debido a la disposición en cantil del terreno, con la marea llena en la zona norte de la playa de O Con y en la zona de rocas que la rodean cara al oeste de la misma solo se puede acceder por mar debido a la existencia de dicha estructura”. Con todo ello, Santos ha elevado la reclamación formal al órgano competente del Estado para que derribe el señalado muro de más de 200 metros cuadrados.

Eva Cárdenas recibió los permisos municipales en 2019 para la reforma interna de una vivienda que no es de nueva construcción. Y es ahí donde se consolida la controversia, entre otras cosas por el paso del tiempo, y es que, según cuentan voces expertas en la materia a este periódico, habría que comprobar los documentos de los que dispone la vivienda; ya que en la década de los 40 -cuando se construye la casa- ya se requería de permisos para construir en esta área.

Siguientes pasos

La vigente Ley de Costas establece artículos que podrían dificultar la continuidad de parte del chalet de Cárdenas. El texto legal, de 1988, emite en su artículo 25 que “en la zona de servidumbre de protección estarán prohibidas las edificaciones destinadas a residencia o habitación” y en la disposición transitoria cuarta que “las obras e instalaciones construidas con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley, sin la autorización o concesión exigible con arreglo a la legislación de costas entonces vigente, serán demolidas cuando no proceda su legalización por razones de interés público”.

Con el escenario actual, Costas pidió al Concello información sobre posibles derechos que pudieran corresponder en aplicación de la disposición transitoria mencionada en relación a los usos y aprovechamientos existentes, antecedentes de interés y licencias urbanísticas u otras autorizaciones preceptivas desde finales de los 80 y a partir de 2007, cuando se aprobó el deslinde.

El Ayuntamiento ha remitido la documentación de la que, asegura, dispone el chalet: la licencia de construcción está a nombre de José Benito Porto Rial (en 1940), y disponía de licencia de obras para construcción de cierre a este mismo nombre. Después, figura la comunicación previa para la reforma a nombre de la protagonista de estas líneas, licencia de obra para una piscina y muro de contención, pero finalmente renuncia a éste, aunque termina levantándolo igualmente.

En el caso de que el Estado diera la razón a Cárdenas, ésta podría disfrutar de la casa tal y como se encuentra ahora hasta 2037, ya que el tiempo empieza a contar desde 2007, año en el que se aprobó el deslinde sobre el que se cierne la polémica.

Versión de Eva Cárdenas

De acuerdo con lo solicitado por el representante legal de Eva Cárdenas, se recoge su versión y se parafrasea lo que piden que se publique como rectificación:

"Que la llamada (por su principal detractor) "mansión ilegal" no ha sido declarada así ni por sentencia judicial firme ni por resolución administrativa, ni  consta incoado ningún procedimiento judicial al respecto; que su construcción es anterior a su adquisición por parte de Dña Eva Cárdenas Botas, cumple con la normativa que le es de aplicación, que el muro no ha sido edificado por Dña Eva Cárdenas, que se ha limitado a la conservación del mismo; que la dificultad del acceso a la playa no le es imputable a Dña Eva Cárdenas, sino a los dos tramos rocosos que hay a su lado y que no es una "playa privada" y que el cartel que prohíbe el paso y las boyas han sido instaladas por Costas por el mal estado del muro".

boton whatsapp 600