El Gobierno de España, a través del Servicio Provincial de Costas, pide a Eva Cárdenas, mujer de Alberto Núñez Feijóo, que haga constar “la superficie ocupada, edificaciones, instalaciones existentes, infraestructuras, así como los usos y aprovechamientos a los que son destinados” las áreas de uso público que ocupa la vivienda de la que la responsable de la inmobiliaria Niebla Azul dispone en la playa de O Con en Moaña (Pontevedra).
El documento, tramitado a finales de enero, se corresponde con la “notificación de inicio de expediente por posibles derechos que pudieran corresponder en aplicación de la disposición transitoria primera de la Ley de Costas, en relación con una parcela en el lugar de O Con, término municipal de Moaña”.
El deslinde, en 2007
El texto del Ministerio para la Transición ecológica recuerda que fue en 2007 cuando se aprobó el deslinde del dominio público marítimo-terrestre que se encuentra al lado de la “mansión ilegal” -así la define el presidente de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Terrestre (Pladesemapesga), Miguel Delgado-, siendo esta la fecha a partir de la cual la esposa del político gallego pide la ampliación por 30 años más de ese terreno para disfrute privado.
El pasado 15 de noviembre, la representación legal de Cárdenas presentó un escrito ante el Servicio Provincial de Costas pidiendo el otorgamiento a favor de la también ex directiva de Zara Home como “actual titular” de la finca que ahora mantiene en vilo a la propietaria de la que toda la localidad de Moaña habla, aunque el tema haya traspasado fronteras gallegas y llegado al Congreso de los Diputados.
Las líneas del Ministerio aluden a la solicitud de Cárdenas como la “oportuna concesión para la ocupación y aprovechamiento de los 210 metros cuadrados aproximaos de Dominio Público Marítimo-Terrestre, respetando los usos y aprovechamientos existentes por un periodo de 30 años a contar desde el 17 de julio de 2007; esto es, hasta el 17 de julio de 2037”.
“Al objeto de determinar si concurren los requisitos legales necesarios para el otorgamiento del título concesional contemplados en la Disposición Transitoria Primera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, este Servicio le comunica que se ha iniciado un expediente tendente a la determinación de los derechos que pudiera corresponder en relación con dicho terreno, correspondiente a la parcela sita en el lugar de O Con, Tirán, término municipal de Moaña (Pontevedra)”, añade.
Y concluye: “Asimismo, y en relación con la citada tramitación, se precisa levantar un acta donde se haga constar como mínimo la superficie ocupada, edificaciones, instalaciones existentes, infraestructuras, así como los usos y aprovechamientos a los que son destinados”. Con ello, se cita a las partes a acudir al lugar “con el facultativo que considere adecuado”.
Eva Cárdenas fuerza el peritaje
Después de que en noviembre Costas solicitara a Cárdenas la recuperación del terreno, la mujer de Feijóo pidió ampliar el tiempo para poder disfrutar de la zona que ahora ocupa su vivienda con acceso directo a la playa y que debería ser de uso público.
La petición forzó un nuevo peritaje, tal y como confirmaron a ElPlural.com el ministerio señalado: “Tal y como figura al final del documento publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el jefe de Costas, junto al abogado de Cárdenas, tendrá que ir a la finca y demás, para poder así levantar el acta”.
Explicado de otro modo, los pasos a seguir transcurren entre la medición del terreno para que los órganos competentes decidan si la esposa del expresidente de la Xunta tiene o no razón, lo que se traduciría en el derribo o no de esta parte de la casa.
El controvertido espacio se corresponde con un muro de hormigón que supera los 200 metros cuadrados y que delimita el acceso directo al arenal. Contra él, Delgado y Pladesemapesga fueron los primeros que pusieron pie en pared, pero la cuestión ha abierto un verdadero cisma que ha aterrizado en las últimas semanas de lleno en el Parlamento autonómico, pero también en la Cámara Baja.
De la teoría a la práctica, las partes han interpuesto recurso. Delgado lo hacía “con el fin de garantizar la transparencia, la legalidad del procedimiento y evitar posibles nulidades derivadas de la resolución de asuntos judiciales, solicito que se suspenda el expediente hasta que las autoridades competentes emitan un pronunciamiento definitivo sobre los hechos investigados”, mientras que el PSOE de Galicia destaca que con los datos de los que se dispone puede considerarse que “hay suficientes irregularidades como para poder iniciar una acción judicial”.
Versión de Eva Cárdenas
De acuerdo con lo solicitado por el representante legal de Eva Cárdenas, se recoge su versión y se parafrasea lo que piden que se publique como rectificación:
"Que la llamada (por su principal detractor) "mansión ilegal" no ha sido declarada así ni por sentencia judicial firme ni por resolución administrativa, ni consta incoado ningún procedimiento judicial al respecto; que su construcción es anterior a su adquisición por parte de Dña Eva Cárdenas Botas, cumple con la normativa que le es de aplicación, que el muro no ha sido edificado por Dña Eva Cárdenas, que se ha limitado a la conservación del mismo; que la dificultad del acceso a la playa no le es imputable a Dña Eva Cárdenas, sino a los dos tramos rocosos que hay a su lado y que no es una "playa privada" y que el cartel que prohíbe el paso y las boyas han sido instaladas por Costas por el mal estado del muro".