Siguen las peticiones para que la “mansión ilegal” -así la define el presidente de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (Pladesemapesga), Miguel Delgado- desaparezca de la playa de O Con, en Moaña (Pontevedra).

El centro de la polémica se encuentra en el muro que separa el jardín del inmueble del arenal. De 210 metros cuadrados, está en dominio público marítimo-terrestre, por lo que debería pertenecer al Estado y, en consecuencia, a los vecinos de Moaña.

Más en detalle, el grueso de la cuestión tras esta evidencia surge de que la que fuera responsable de Zara Home pidió la concesión durante 30 años más del terreno a tenor de la resolución del Boletín Oficial del Estado (BOE) para la devolución de este territorio de Pontevedra.

"Que se ordene la reposición de la legalidad urbanística"

Después de que el propio Delgado, el PSOE y el ayuntamiento de Moaña presentaran sus quejas, en los últimos días ha llegado también la reclamación de Ecologistas en Acción. La confederación de más de 300 grupos ecologistas de todo el Estado español ha denunciado de manera pública la “ocupación de un espacio público” por parte de un “chalé de Feijóo y su mujer en la playa de O Con”.

El documento, que ha podido leer ElPlural.com, indica que “la organización ecologista presenta sus alegaciones contra el trámite administrativo mediante el cual se pretende legalizar la usurpación de terreno litoral de dominio público que está ocupado ilegalmente por un chalet registrado a nombre de la mujer el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en la playa de O Con, en el concello de Moaña (Pontevedra)”.

“La zona ocupada incurre en terrenos de dominio público marítimo-terrestre a partir del deslinde de 2007”, emplaza, apostillando que “en caso de prosperar, el trámite consolidaría la usurpación de un terreno que da acceso público a la playa cuyo muro cierra el acceso público”. “Ecologistas en Acción solicita a la Dirección General de Costas que desestime la solicitud, ordene la demolición de lo construido en terreno público y ordena la reposición de la legalidad urbanística”, subraya la petición.

"Debe recuperarse por múltiples cuestiones"

La organización va más allá y denuncia que la solicitud no solo está fuera del plazo establecido por la normativa, sino que esta concesión, en aplicación de la Disposición Primera de la Ley de Costas, en el caso de haberse otorgado en su momento, estaría actualmente extinta.

En este sentido, hay que destacar que la construcción es antiquísima, ya que data de 1940. Sin embargo, la esposa del líder del PP no ha tenido reparo en mantener este privilegio durante los últimos seis años (adquirió la vivienda en 2019). En cualquier caso, nada hace presagiar que el inmueble disfrute de los permisos pertinentes.

De esa manera se pronunciaba la propia alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, en declaraciones a este periódico. La regidora, del BNG, hacía hincapié en esto y en que la localización del área impediría un hipotético rescate por vía terrestre.

“Ponemos de manifiesto es que nuestro ayuntamiento entiende que debe prevalecer el interés público y debe recuperarse el dominio público por múltiples cuestiones, entre otras cosas porque esa es una zona de difícil acceso, que con la marea alta solo tendría la posibilidad de rescatarse en caso de necesidad en zona de rocas o de la costa a través del mar, porque el muro impide el paso de una parte de dominio público a otra por tierra”, dice la edil primera en conversación telefónica mientras apunta que ni ella ni su equipo “tienen constancia de que los antiguos propietarios obtuviesen la correspondiente licencia para la edificación”.

El ayuntamiento era uno de los últimos en presentar alegaciones -antes de Ecologistas en Acción- contra la vivienda sumándose así a la lluvia de reclamaciones que comenzaron Delgado o el PSOE gallego después de que la mujer del líder del PP respondiera al Servicio Provincial de Costas la concesión para disfrutar durante 30 años más de la parcela. Si esto último se aprobara, Cárdenas tendría el terreno hasta 2037, dado que se empieza a contar desde el año en el que se aprobó el deslinde: 2007.

Las voces se mueven en muchas direcciones, pero todas van a parar al mismo sitio: la ilegalidad. “Si ella antes no era propietaria y es deslinde no ha cambiado, que parece que no... En  todo caso tendría que pedir una concesión normal, no transitoria, pero tampoco se la deberían dar porque no se conceden para uso privado”, emiten al respecto voces conocedoras de asuntos urbanísticos a tenor del asunto y con la ley de 1928 y la actual, de 1988, en la mano.

Versión de Eva Cárdenas

De acuerdo con lo solicitado por el representante legal de Eva Cárdenas, se recoge su versión y se parafrasea lo que piden que se publique como rectificación:

"Que la llamada (por su principal detractor) "mansión ilegal" no ha sido declarada así ni por sentencia judicial firme ni por resolución administrativa, ni  consta incoado ningún procedimiento judicial al respecto; que su construcción es anterior a su adquisición por parte de Dña Eva Cárdenas Botas, cumple con la normativa que le es de aplicación, que el muro no ha sido edificado por Dña Eva Cárdenas, que se ha limitado a la conservación del mismo; que la dificultad del acceso a la playa no le es imputable a Dña Eva Cárdenas, sino a los dos tramos rocosos que hay a su lado y que no es una "playa privada" y que el cartel que prohíbe el paso y las boyas han sido instaladas por Costas por el mal estado del muro".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio