El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado una controvertida medida al sustituir las ruedas de prensa en el consistorio por comparecencias sin preguntas de periodistas en el canal de YouTube de su televisión privada, Auria Tv. El regidor de Democracia Ourensana ha justificado esta decisión en la “manipulación mediática”, razón por la que sustituirá las ruedas de prensa por “ruedas informativas, directas al ciudadano”.
Además, Jácome ha apostillado que “la verdad no precisa intermediarios”. Por ello, el alcalde ha invitado a los espectadores a ver sus comparecencias en el canal de YouTube. En la primera de ellas empezaron siendo 16 y no superaron en ningún momento el medio centenar. Pero el ver las ruedas de prensa en YouTube ya lo podían hacer antes los ciudadanos, ya que se emitían en el canal del Concello de Ourense.
Esta decisión del regidor ourensano ha enfadado a la prensa, ya que denuncian que se impide a los periodistas ejercer su trabajo. El Colegio de Periodistas de Galicia ha emitido un comunicado en el que rechaza la eliminación de las ruedas de prensa.
“Como en otros ejemplos de lenguaje populista, Pérez Jácome tuerce el lenguaje con estas palabras para acusar a los medios de comunicación de aquello a lo que realmente abren la puerta con su decisión. El papel de los periodistas en las ruedas de prensa es precisamente el de ejercer un control imprescindible sobre las declaraciones políticas, para evitar la manipulación que favorecen los mensajes unidireccionales. Impedir el trabajo de los medios de comunicación no solo va en contra de las obligaciones de transparencia y respeto al derecho a la información que tiene cualquier cargo público, sino que también representa un grave peligro para la democracia”, aseguran en el comunicado.
Por su parte, la Asociación de Periodistas de Galicia ha difundido otra nota para reprobar la decisión del alcalde de Ourense: “El nuevo e inédito ‘sistema’, que el gobernador justifica afirmando que busca ‘eliminar la manipulación mediática’, en realidad pretende evitarle tener que responder a las preguntas directas, cara a cara, de los periodistas orenses”.
Además, desde la asociación denuncian que “lesiona gravemente el derecho de los ciudadanos a recibir información libre e independiente, no condicionada por intereses personales o partidistas”.
No es la primera polémica que protagoniza el líder de Democracia Ourensana. Gonzalo Pérez Jácome acumula a sus espaldas varias polémicas por las que se ha estado en más de una ocasión en el epicentro mediático nacional. Ejemplo de ello, cuando el regidor reconoció saber cómo blanquear dinero durante una campaña electoral según los audios revelados por el periódico gallego ‘La Región’.
A la par, cabe recordar que fue en 2019 cuando Jácome se convirtió en alcalde tras permitir al PP seguir en la Diputación, lo que fue visto como un incumplimiento de sus promesas de campaña.