El Gobierno vasco ha aprobado las bases para otorgar ayudas económicas a las empresas de Euskadi que realicen un diagnóstico de situación y un plan de acción en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Las compañías vascas podrán solicitar una subvención de hasta 10.500 euros, desde la publicación de la orden en el Boletín Oficial del País Vasco hasta el 30 de septiembre.

En la reunión del Consejo de Gobierno del martes pasado, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa explicó la importancia de esta medida que busca facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. El Gobierno Vasco ha estado implementando diversas acciones dirigidas tanto a individuos y familias como a empresas y entidades. Destaca entre ellas esta línea de ayudas que cuenta con un presupuesto de 420.000 euros. Gracias a esta ayuda, el año pasado se asignaron 150.000 euros para que 27 empresas vascas pudieran llevar a cabo sus propios planes de conciliación.

La consejera ha destacado que "la conciliación de la vida personal, familiar y laboral aporta beneficios tanto a los trabajadores y sus familias como a las empresas" y ha agregado que "las empresas cuentan con personal más comprometido, eficiente, con mayor implicación y menor absentismo, lo que demuestra que la conciliación también contribuye a atraer y retener talento". En este sentido, el departamento está organizando reuniones informativas con diversas asociaciones empresariales para brindarles información directa y promover la colaboración público-privada en materia de conciliación.

El Gobierno vasco pone en valor los "beneficios" de la conciliación

Esta subvención, que inicialmente estaba dirigida solo a PYMEs, busca concienciar tanto a las organizaciones empresariales como a los empleados sobre el potencial de la conciliación. Para el año 2024, se ha ampliado la posibilidad de solicitar la ayuda a cualquier entidad del ámbito privado, sin importar su tamaño, siempre y cuando el proyecto presentado para la elaboración de un diagnóstico y un plan de conciliación esté destinado a centros de trabajo en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Una de las novedades de esta nueva convocatoria es la modificación de los criterios de evaluación de los proyectos presentados, incluyendo la formación en conciliación en el plan de intervención, con el objetivo de objetivar la valoración. Además, se ha aumentado ligeramente la cantidad máxima subvencionable, de 10.000 a 10.500 euros, cantidad que varía según el número de empleados de la empresa.

El departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico quiere reforzar el compromiso del Gobierno con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en esta legislatura. Esta medida es una de las muchas que se están implementando para que las empresas vascas tengan la oportunidad de adoptar medidas que satisfagan las necesidades personales y familiares de sus empleados. Esta no es la única medida, ya que el Gobierno Vasco también brinda apoyo individual y colectivo a las empresas que lo deseen a través de la comunidad de empresas Kontzilia.

boton whatsapp 600