La Guardia Civil ha detenido este lunes al presunto hombre que encabezaba el grupo de Telegram Deport Them Now, al que se atribuyen las convocatorias que han hostigado las “cacerías” de ciudadanos de origen magrebí en la localidad murciana de Torre Pacheco. Según ha informado el Ministerio del Interior, el canal ha sido cerrado y el caso se ha dispuesto en manos de un juzgado de instrucción en San Javier. Los agentes que han realizado la detención han incautado a su vez dos ordenadores.

Durante el operativo, los agentes se incautaron de material informático en el domicilio del detenido, situado en la localidad barcelonesa de Mataró. En concreto, se requisaron dos ordenadores que ya están siendo analizados por los servicios especializados. Las diligencias se están desarrollando en colaboración con la Fiscalía Delegada en Delitos de Odio de la comunidad autónoma.

Según la información facilitada por Interior, C.L.F. tenía un papel central en la estructura de Deport Them Now, al ejercer “labores de dirección dentro del movimiento de carácter supremacista xenófobo”. El arresto se ha producido por su presunta implicación en un delito de incitación al odio, después de que el grupo difundiera recientemente un comunicado en redes en el que se llamaba abiertamente a iniciar una “cacería” contra ciudadanos magrebíes en Torre Pacheco.

Ese mensaje, de tono abiertamente violento, no dejaba lugar a dudas sobre las intenciones del grupo. “Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones antinmigración estatales, ultras del fútbol, asociaciones cristianas, vecinos del pueblo. ¡Todos a Torre Pacheco!”, podía leerse en uno de los escritos difundidos por el canal. El mensaje terminaba instando a los seguidores a actuar “sin temor a las consecuencias legales que ello conlleve”.

Desde hace semanas, Deport Them Now había intensificado su actividad en redes, difundiendo mensajes con una narrativa de odio dirigida a colectivos migrantes, especialmente contra personas de origen magrebí. Según las investigaciones, la organización se presenta como la rama en España de un movimiento radical europeo con presencia en varios países, aunque hasta ahora había pasado desapercibida para los expertos en movimientos ultras del país.

Una vez producida la detención, las autoridades procedieron también al cierre del canal principal de Telegram desde el que se distribuían los mensajes de incitación al odio, así como de sus subcanales regionales. No obstante, algunos grupos vinculados a la organización siguen activos, aunque con acceso restringido y mediante sistemas de invitación privada.

En paralelo, el propio grupo difundía a sus nuevos miembros mensajes de bienvenida cargados de supremacismo: “Has decidido unirte a Deport Them Now EU para contribuir con tu ayuda a la deportación más masiva de la historia de Europa. ¡Bienvenido a nuestra Hermandad Blanca!”, rezaba uno de los mensajes interceptados por los investigadores.

Ante el revuelo generado y la presión policial, en la noche del lunes varios subgrupos vinculados al canal original desaparecieron de la plataforma. El grupo nacional seguía activo durante las últimas horas, aunque numerosos usuarios empezaron a abandonar los canales más visibles para reorganizarse en otros espacios de menor exposición pública.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio