Esta semana arrancaba en el Ayuntamiento de Valencia la primera comisión de investigación para, presuntamente, depurar responsabilidad por la gestión tras el paso de la DANA que el pasado mes de octubre arrasó varias localidades de la provincia. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, la derecha y la ultraderecha han convertido una herramienta legal que debería servir para hacer justicia en un escudo protector.

Es un modus operandi que los ‘populares’ ya han llevado a cabo en otras autonomías como Galicia y que, en el presente caso, se mueve -a menos por el momento- entre la censura a que comparezcan personas de enorme interés a petición de la oposición -los nombres más evidentes son el del president de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y el de la alcaldesa de la Ciudad del Turia, María José Catalá-, o los ataques constantes a agentes meteorológicos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Los 'populares' no salen ilesos pese a los esfuerzos

Sin embargo, ni todos los esfuerzos del mundo parecen suficientes esta vez para que la gestión de la derecha no quede más mermada después unas jornadas que ha intentado hacer a su medida. En la primera, seguramente la estocada la diera el pasado martes el jefe de Bomberos de Valencia, Enrique Chisbert, al revelar que la ciudad no activó medidas el día que sus pedanías estaban anegadas.

El responsable del Cuerpo indicó que desde el servicio de Emergencias de la Generalitat se trasladó en todo momento que el temporal se desplazaba hacia la zona interior, incluso en la última consulta -que data de las 18:00 horas del 29 de octubre- a pesar de que por aquel entonces el barranco del Poyo y el río Magro (Utiel) ya se habían desbordado.

Sin preguntas ni comparecientes del PP: "Tienen algo que esconder"

La oposición pone pie en pared sobre lo que no dudan en calificar como una “farsa”, de ahí que el PSOE valenciano (PSPV) y Compromís declinaran participar. Fuentes socialistas explican a ElPlural.com que esto es así en tanto en cuanto el Ejecutivo no ha permitido las comparecencias que pedían estos grupos y que la estructura de la comisión es “muy cerrada”, ya que “no se han permitido las preguntas”. Asimismo, recuerdan que el jefe de Bomberos “confirmó que el PP no tomó ninguna medida preventiva” y que el partido “ha tenido acceso a información que revela que María José Catalá no tomó ninguna medida para ayudar a las personas afectadas”.

El concejal del grupo parlamentario Borja Sanjuan se pronuncia en conversación con este periódico en una línea similar. “Han intentado que no haya una comisión de investigación, sino que se hable solo de lo que tiene que pasar a partir de ahora y no de lo que sucedió el 29 de octubre cuando el propio jefe de Bomberos reconoció que no se activó la emergencia como se debía hasta que el agua había entrado en las pedanías”, expone apuntando a la responsabilidad de los dos responsables políticos. “Cuando vetan todas las comparecencias, las de Salomé Pradas y las suyas es porque tienen algo que esconder”, evidencia.

Por su parte, Compromís acusa que la alcaldesa del Consistorio, lejos de utilizar esta comisión para dar explicaciones o asumir una mínima responsabilidad, la está empleando “para hacerse la foto”. Así las cosas, el grupo parlamentario ha pedido la comparecencia de Catalá en el próximo Pleno y aseguran que seguirán “exigiendo responsabilidades desde los tribunales”, ya que es el “único espacio que nos dejan para esclarecer todo lo que ha pasado”.

Según la portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Papi Robles, “no puede volver a ocurrir que la gente necesite a sus gobernantes y ellos estén de comilona o haciéndose fotos desde un puente que no tiene ni una gota de barro”; y para ello y todas las derivadas que la DANA deja respecto de la gestión, parece que solo queda apelar a los órganos jurídicos.

Cabe recordar que la creación de la comisión de investigación del temporal se aprobó por unanimidad en Pleno y que las metas que persigue la misma pasan por, antes de nada, investigar qué decisiones se tomaron aquel fatídico día y qué ha salido mal. Y después, a partir de ahí, decidir qué actuaciones no se deben volver a llevar a cabo y de qué manera reconstruir lo antes posible las localidades afectadas. “Pero la señora Catalá ha decido que no debe investigarse nada y seguir con el mismo funcionamiento que ya hizo el gobierno del PP con el accidente del metro del 2006, donde murieron 43 personas: esconderse de todo y no dar la cara”, dicta Compromís.

La formación deja claro que la comisión “no está aclarando nada, ni los protocolos que se activaron, ni los efectivos, ni cómo ejerció sus responsabilidades la alcaldesa, si se le han exigido desde el Ayuntamiento el presidente de la Generalitat por las 17 personas que han perdido la vida en la ciudad (…)”.

Robles recuerda que la oposición pidió “desde el primer día” la comparecencia de “tantas personas como fuera necesario” y que se “analizaran las gestiones que no hicieron ni el señor Carlos Mazón, ni la señora Catalá, ni ninguno de sus concejales y concejalas de su gobierno” ya que “quienes tienen la máxima responsabilidad sobre lo que pasa son quienes están gobernando nuestra ciudad y nuestro territorio”: “Queremos garantizar que nunca más los responsables públicos vuelvan a dejar que mueran personas en la calle mientras ellos están de comilona en un reservado, que nunca más dejen a las personas de Castellar-l’Oliveral, La Torre y Forn d’Alcedo, y por lo general a los vecinos vecinas de esta ciudad, desprotegidas mientras no entra ningún cuerpo en la zona cero hasta dos días después”.

Con cuanto tiene que ver con la reconstrucción, Compromís esgrime que “si uno no para y evalúa qué ha pasado y cómo se ha hecho, es imposible que se tomen buenas decisiones, y lo que estamos viendo por parte de este gobierno es que no quieren aclarar qué es lo que ha pasado y qué es lo que no se ha hecho bien”.

Asimismo, acusaba a PP y Vox de seguir alimentando bulos: “Hablan de recanalizar los cauces de los ríos pero no tienen ningún dato científico que constate que esa sea la solución. Nosotros defendemos que es necesario renaturalizar y no poner más asfalto. Son dos puntos de partida muy distintos, uno sustentado en lo que dice la comunidad científica, a la que por cierto Compromís llamó a la comisión, mientras que el otro está sostenido por bulos a los que ya nos tienen acostumbrados la derecha y la extrema derecha”.

“Evidentemente la reconstrucción que van a plantear el PP y Vox está en contra de las personas que vivimos en este territorio porque esto que ha pasado con sus teorías de seguir poniendo asfalto, cargarse las zonas naturales y no tener más espacios vedes será cada vez peor. Da pánico pensar que ellos son los responsables de gestionar la ciudad”, acentuaba.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio