La Diputación de Alicante, gobernada por el PP, ha reconocido que el presidente valenciano, Carlos Mazón adjudicó cerca de 6 millones de euros (5,8) a la empresa STV Gestión SL, la misma a la que la Generalitat infló un contrato tras el paso de la DANA relativo a la limpieza de polígonos industriales arrasados por el temporal.
Los hechos a los que hacen referencia estas líneas son anteriores a la tragedia que tuvo lugar el pasado mes de octubre. De hecho, se sitúan en el mandato anterior, cuando entonces Mazón presidía la institución provincial. Por aquel entonces, regó con la cantidad que se indica justo arriba a la compañía en la que trabajaba -es más, era responsable de Relaciones Institucionales de la firma- su actual jefe de gabinete y secretario autonómico de Comunicación, José Manuel Cuenca.
De esta manera ha quedado demostrado en una respuesta del diputado de Contratación, Juan de Dios Navarro, a una pregunta del grupo socialista en la Diputación después de que el PSPV-PSOE pidiera el desglose de los contratos adjudicados a la compañía tanto en el anterior mandato del ahora líder regional como en el presente, del ‘popular’ Toni Pérez, a su vez alcalde de Benidorm.
La Diputación confirma dos contratos
En total, la Diputación de Alicante reconoce dos contratos adjudicados por el responsable valenciano. Uno de ellos data de 2021 y en él la institución provincial dejó en manos de STV Gestión SL el lote del servicio de limpieza en centros no sanitarios por un importa superior a los 2,6 millones de euros.
Dicho acuerdo fue prorrogado durante dos años suplementarios -hasta 2023- por el mismo importe. Pero, además, en 2022 la Diputación de Alicante concedió el servicio de conservación y mantenimiento de zonas verdes municipales de la provincia a una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por STV Gestión SL y Foresma S.A. por un valor de 461.150 euros.
El actual jefe de gabinete de Mazón trabajó en la empresa entre noviembre de 2017 y enero de 2023, cuando se incorporó de asesor al grupo ‘popular’ de Les Corts Valencianes. Ya después de las elecciones que se celebraron ese año, Cuenca se incorporó al Palau de la Generalitat.
Uno de los primeros acuerdos tras la DANA
La empresa que ocupa estas líneas se ha hecho con numerosos contratos de instituciones capitaneadas por los conservadores en la provincia de Alicante y ha sido también protagonista después de la DANA al llevarse uno de los primeros contratos de emergencia que puso en marcha la Generalitat tras el temporal.
Más allá de que el acuerdo de llevó a cabo por el procedimiento coloquialmente conocido como ‘a dedo’, el Ejecutivo valenciano lo multiplicó en más de dos millones, pasando así de los 290.000 a los casi 2,3 millones de euros; un aumento más que considerable del valor primero que el gobierno de la Comunidad autónoma justificó señalando que la carga laboral “era muy superior a la presupuestada” en un primer momento.
Asimismo, el equipo de Mazón defendió que “hasta que no se pudo acceder con maquinaria pesada por todos los viales de los polígonos afectados, no se pudieron conocer de forma certera los metros cúbicos de lodo, enseres y residuos que había depositado la riada”.
Los informes de los contratistas se referían de esa manera a la “necesidad de modificar” el precio de adjudicación inicial a la vez que hablaban de algún municipio concreto, como el de Ribarroja, donde “no iban a poder cumplir su prestación en un plazo asumible”. La actividad de la compañía se amplió a parte de esta localidad y pasaría a asumir el área industrial de Alfafar por su “contigüidad” a los polígonos que tenía adjudicados en el documento base, los accesos compartidos “y por ser la zona que presenta gran cantidad de residuos que requiere de actuación”. Previamente, Mazón mintió al señalar a finales de 2024 que las actividades de limpieza ya habían concluido.
Los contratistas apuntalaban que STV Gestión SL “se encuentra en un grado de avance significativo” en las taras de limpieza correspondiente a su lote. Por ello, la dirección adjunta del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) la que “recomendaba” a esta empresa para asumir la operación en las nuevas zonas. Entretanto, el resto de los contratistas mostraban su “conformidad” con la gestión.
La resolución mediante la que se modificó el contrato anterior se hizo público el pasado 26 de diciembre, en plenas navidades. El documento quedaba rubricado por la consellera Marian Cano -sustituta de Nuria Montes- el pasado 13 de diciembre.