Cataluña será la capital mundial del golf. Este viernes se ha impulsado un amplio acuerdo institucional con los promotores de la Ryder Cup para la celebración de este prestigioso torneo de golf en 2031 en el Camiral Resort Golf & Wellness, en Caldes de Malavella (La Selva). Tras aprobar el Govern esta semana darle apoyo institucional, el Departamento de Deportes y la Agencia Catalana de Turismo han firmado el documento de Principios de Entendimiento Vinculantes con Ryder Cup Europe LLP, que establece los términos para la organización del evento.

El Departamento de Deportes de la Generalitat coordinará las acciones deportivas y sociales, mientras que la Agencia Catalana de Turismo, junto con los departamentos de Economía y Hacienda y de Empresa y Trabajo, garantizarán el apoyo financiero y logístico necesario. Este viernes se ha celebrado en Caldes el acto institucional conjunto con los organizadores para dar el impulso definitivo al evento.

El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, ha asegurado desde Caldes de Malavella que Girona y Cataluña organizarán la mejor Ryder Cup de la historia. “Nuestro compromiso era traer de nuevo el evento a casa”, ha afirmado. Dalmau ha calificado la candidatura como un éxito colectivo y de país: “Cuando un evento llega a Cataluña, crece y deja legado”. Ha destacado también la importancia territorial de que se celebre en las comarcas gerundenses: “Esto es pensar en el conjunto del país”, ha dicho, agradeciendo el amplio acuerdo institucional y la colaboración del sector privado. “Cuando nuestro país tiene estabilidad, visión de futuro, ambición y trabaja duro, lo tiene todo a favor”, ha concluido.

La Ryder Cup es una de las competiciones deportivas más relevantes a escala mundial, organizada de forma alterna en Europa y Estados Unidos, con una enorme capacidad de atracción de espectadores e impacto mediático. Los datos más recientes muestran que la edición de Roma 2023 congregó a cerca de 270.000 espectadores, con una audiencia televisiva global y un impacto económico total de más de 260 millones de euros.

Cataluña ha consolidado en las últimas décadas un liderazgo reconocido en la organización de eventos deportivos de alto nivel, gracias a una combinación de infraestructuras de primer orden, experiencia organizativa, entorno natural privilegiado y estrategia institucional de proyección internacional. En este contexto, la Ryder Cup 2031 será una oportunidad única para mostrar al mundo valores arraigados en el país, como la excelencia deportiva, la sostenibilidad y el compromiso social.

El conseller de Deportes, Berni Álvarez, también ha destacado la colaboración público-privada como clave del proyecto, y su retorno económico, sostenible y social: “Para nosotros es importante que no sea solo un evento global destacado durante los días de competición, sino que abramos un periodo de cinco años de eventos, acciones sociales y deportivas. Este camino hacia la Ryder será un escaparate donde podremos mostrar la hospitalidad, la capacidad organizativa y la riqueza deportiva que tiene Cataluña”, ha afirmado.

“Road to Ryder”: el programa social del torneo

Además del impacto económico positivo, la Ryder Cup también tiene una dimensión social destacada que el Govern quiere promover activamente. En este sentido, se han previsto acciones dirigidas a fomentar la actividad física y el deporte entre niños, jóvenes y colectivos vulnerables, con especial atención a la inclusión, la equidad y los valores educativos del deporte.

Estas iniciativas se enmarcan en el programa llamado “Road to Ryder” y en los “Eventos Complementarios”, y contarán con la participación de las comunidades locales para generar un legado social tangible y duradero.

La Ryder Cup se compromete a firmar acuerdos con la Federación Catalana de Golf, la Real Federación Española de Golf (RFEG) y diversas entidades sociales para impulsar actuaciones como:

  • Golf adaptado e inclusivo: se otorgarán becas anuales a golfistas catalanes con discapacidad, se creará el Campeonato de Cataluña Adaptado, se aumentarán las subvenciones para torneos adaptados y se apoyará el proyecto “Golf con Parkinson”.

  • Programa “Golf en las escuelas”: se implementará la “Jornada Ryder” en centros participantes, con actividades lúdicas, juegos y materiales educativos relacionados con el evento.

  • Impulso al golf femenino: con el objetivo de duplicar las licencias femeninas hasta llegar a 14.000 en 2031, se lanzará la campaña “Just Swing” (con apoyo del R&A y la RFEG) y se celebrará anualmente la Semana de la Mujer Golfista.

  • Proyecto “Valores del Golf”: se promoverán los valores educativos del golf (respeto, inclusión, compromiso) con actividades en centros residenciales de acción educativa (CRAE) y centros de acogida, así como un programa de iniciación al golf para jóvenes de familias vulnerables.

  • Conectando generaciones: se creará el torneo intergeneracional “Family Ryder Cup”.

  • Infraestructuras sociales y sostenibles: se construirá un campo de prácticas público por demarcación provincial y se instalarán zonas inflables de golf en barrios con vulnerabilidad social.

  • Envejecimiento activo: se pondrán en marcha programas de iniciación al golf para mayores de 60 años y campañas específicas para fomentar el golf como actividad de salud y bienestar entre personas mayores.

  • Golf y salud: se impulsará una campaña de sensibilización sobre los beneficios físicos y mentales del golf y se promoverá su uso como herramienta de prescripción médica con acceso bonificado.

Compromiso con la sostenibilidad

El compromiso con la sostenibilidad es otro pilar clave de la candidatura catalana. Bajo el paraguas del programa “Green Drive”, la Ryder Cup se compromete a impulsar acciones para reducir la huella de carbono, mejorar la eficiencia hídrica y energética y fomentar una economía circular en la logística del evento.

Las medidas se agrupan en las siguientes líneas estratégicas:

  • Descarbonización de la actividad: se incluye la inscripción de la huella de carbono en el Registro de Acuerdos Voluntarios de la Oficina Catalana del Cambio Climático, la compra de energía 100% verde con garantía de origen, la sustitución progresiva de maquinaria y vehículos por modelos eléctricos, y la promoción del transporte público y el carsharing para acceder a las instalaciones.

  • Agua y adaptación al cambio climático: se aplicará el Plan Director del Agua de Riego con el objetivo de reducir un 30% el consumo hídrico, y se sustituirá el césped actual por variedades de bajo requerimiento de agua.

  • Economía circular: se eliminarán los plásticos de un solo uso en eventos y servicios hoteleros, se mejorará la recogida selectiva y se estudiarán sistemas de reciclaje innovadores.

  • Biodiversidad: se firmará un acuerdo voluntario con entidades para la gestión sostenible del territorio y la conservación de la biodiversidad. Además, se reducirá progresivamente el uso de productos fitosanitarios, especialmente en hábitats acuáticos.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio