La revolución digital ha cambiado para siempre nuestro concepto de empleabilidad. En un mundo donde el 80% de los trabajos estarán ligados a carreras STEM en 2030, según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de la Comisión Europea, la manera de conectar talento y empresa ha sufrido un vuelco radical.
Enviar un currículum y esperar respuesta ya no es suficiente. Las empresas necesitan identificar en tiempo récord quién tiene las habilidades y el potencial ideales, mientras los candidatos aspiran a oportunidades justas, sin filtros subjetivos ni barreras geográficas.
Esta transformación se ha acelerado en los últimos años con la aparición y popularización de la inteligencia artificial, el big data y la automatización. Ante esta situación, portales de empleo y consultoras tratan de reinventarse y actualizar sus procesos de selección desde la raíz, poniendo el foco en lo que verdaderamente importa: descubrir el talento real, sin rodeos, y conectarlo con el reto global que exige la economía digital.
Entre las firmas que están haciendo esta evolución con éxito destaca en el sector tecnología iTalenters, desde donde lidera un nuevo enfoque: el it recruitment con iTalenters. Gracias a algoritmos y una visión humana, han demostrado que seleccionar talento IT puede ser rápido, objetivo y mucho más inclusivo que nunca.
El currículum sigue existiendo, pero hoy no es el único factor
Durante años, el CV ha sido el pasaporte universal al mundo laboral. Pero, ¿es suficiente el currículum tradicional en un mercado saturado de perfiles similares? Las empresas tecnológicas ya saben que el potencial de un candidato va más allá del historial académico o de una lista de certificados. Hoy, el foco está en competencias específicas, experiencias demostrables, soft skills y capacidad de adaptación.
Por ello, consultoras como iTalenters analizan la información de los CV, sí, pero también observan otros parámetros: presencia digital, pruebas técnicas, participación en comunidades colaborativas, proyectos reales y referencias verificadas. El resultado: procesos de selección más ricos, contextualizados y alineados con las demandas de la economía digital.
IA y automatización en la primera criba
Para hacerlo realidad, esta compañía realiza un primer “filtro” en el proceso de selección mediante inteligencia artificial. Esto facilita una criba inicial precisa, equilibrando agilidad y calidad. Con esta finalidad, cuentan con algoritmos que analizan cientos de datos en segundos: extraen patrones, detectan palabras clave, identifican experiencias relevantes e incluso descartan aquellos sesgos humanos tradicionalmente asociados al reclutamiento.
Gracias a esta automatización en la fase inicial, la compañía de selección de talento IT reduce el tiempo de búsqueda garantizando siempre la idoneidad de la candidatura. En un entorno empresarial tan competitivo donde el talento tecnológico es escaso, el tiempo es esencial. Mediante el uso de esta tecnología, según LinkedIn, es posible reducir en más de un 30% el tiempo necesario para cerrar esta primera fase con éxito.
El algoritmo también selecciona
Por ello, podemos afirmar que el algoritmo también selecciona en el siglo XXI. Las consultoras de selección de personal más avanzadas han evolucionado hacia un modelo donde el algoritmo no sólo filtra, sino también afina y predice el encaje entre persona y puesto.
El machine learning y el big data permiten ir más allá del matching tradicional.
Del matching a la predicción de talento
Y es que ya no se trata de cruzar requisitos y habilidades. Los nuevos métodos de selección que implementan la tecnología y la automatización son capaces de detectar tendencias en la carrera de un candidato, anticipar posibles cambios de rol o liderazgo y estimar, con datos, el nivel de compromiso futuro.
Incluso las mejores herramientas pueden identificar patrones de éxito de los candidatos en equipos similares a los puestos a los que se postulan, así como predecir qué candidatos aportarán mayor valor a largo plazo.
En iTalenters ya están aplicando estos métodos para ayudar a las empresas a contratar el “talento a medida” que necesitan. Por ello, apoyados en la tecnología, basan la selección de candidatos apoyándose tanto en la información de su CV como en proyectos concretos desarrollados, soft skills y contexto cultural de la empresa a las que ha participado y a las que se postula, maximizando el éxito en la incorporación y la permanencia.
Más talento, menos sesgos
Algo que hacen reduciendo riesgos. Porque si hay un avance positivo de la automatización y la inteligencia artificial es su capacidad para reducir injusticias —conscientes o inconscientes— que han marcado durante décadas los procesos de selección en todo el mundo.
Frente a la subjetividad de los humanos, los algoritmos valoran igual a todos los perfiles, independientemente de género, origen, edad o localización.
Reclutamiento global sin barreras
De este modo, el resultado de digitalizar y automatizar el proceso de selección es una apertura del mercado: el talento ya no tiene límites geográficos. Acceder a una oportunidad profesional en EE. UU., Alemania o España es tan fácil como cumplir los requisitos y superar las pruebas técnicas.
Gracias a la tecnología, han desaparecido muchas barreras, beneficiando especialmente a empresas con visión internacional y a los candidatos, independientemente de su ubicación geográfica.
Así contratan las empresas que ya piensan en mañana
Las empresas que requieren talento digital, rápido y sin fronteras, deben empezar a adoptar estos sistemas de reclutamiento y trabajar con consultores líderes capaces de dar respuesta a sus demandas. Con plazos que exigen localizar perfiles en menos de una semana, garantizar calidad en la selección y evitar la rotación prematura es esencial.
Y la sofisticación necesaria en los procesos para conseguirlo solo es posible con tecnología que, junto con la visión y templanza humanas, eviten los frenos típicos del pasado.
iTalenters: consultora de RRHH que entiende lo que buscas
Esto es precisamente lo que distingue el recruitment de iTalenters: un equilibrio perfecto entre innovación tecnológica y trato humano. Con ellos, además, el proceso no termina con la selección, sino que incluye acompañamiento y seguimiento para garantizar el éxito y plena implicación del candidato a largo plazo entre sus clientes.
Así, el uso de IA y big data multiplica la eficiencia y la diversidad, pero siempre con el talento y la persona en el centro.
--
Contenido patrocinado