Si recordamos las mayores polémicas de las últimas temporada televisivas, una entrevista destaca entre la multitud. Casi un año después del 'cara a cara' más recordado, Silvia Intxaurrondo y Marc Salá han abierto de nuevo las puertas de La Hora de La 1 a Aberto Núñez-Feijóo. Sin embargo, todavía está en el aire que el líder del Partido Popular (PP) vuelva a poner un pie en los estudios de Televisión Española (TVE).
En plena mañana de este martes, 11 de junio, el espacio matinal de la cadena pública hacía un anuncio: "La Hora de La 1 ha invitado a los líderes de los principales partidos políticos", ofreciéndoles la posibilidad de ser entrevistados en plena resaca de las elecciones europeas.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha sido el primero en aceptar la invitación de Silvia Intxaurrondo y Marc Salá. De hecho, intervendrá en La Hora de La 1 el próximo miércoles, 12 de junio, tomando asiento en el Estudio 1 de Prado del Rey (Madrid). No obstante, todavía no se han conocido detalles sobre una supuesta "revancha" de Alberto Núñez-Feijóo.
"No es correcto, señor Feijóo"
¿Querrá Alberto Núñez-Feijóo volver a enfrentarse a Silvia Intxaurrondo tras su entrevista más dura? Es una incógnita por el momento, pero no sería extraño que declinase la invitación después de haber copado titulares y no especialmente positivos; de hecho, todavía resuena ese "no es correcto, señor Feijóo".
Corría el 17 de julio de 2023 cuando el líder del PP tomaba asiento en La Hora de La 1, escasos días antes de que se celebrasen las elecciones generales del 23J. Entonces, se vivió un intenso rifirrafe con Silvia Intxaurrondo a cuenta de las mentiras lanzadas en el cara a cara con Pedro Sánchez en el debate organizado por Atresmedia, pero también por los pactos alcanzados con Vox.
En concreto, la conductora del espacio matinal de la televisión estatal llegó a poner contra las cuerdas al popular con cuestiones como el "acuerdo de la vergüenza" en Extremadura, las críticas a la extrema derecha mientras les mete en los distintos gobiernos municipales y autonómicos, las promesas fallidas de otros gobiernos del PP como el de Mariano Rajoy de bajar los impuestos, o las falsedades lanzadas contra el presidente del Ejecutivo sobre el caso Pegasus.
El pacto en Extremadura entre PP y Vox
- Silvia Intxaurrondo: "Dijo en el debate que los extremos saben bloquear pero no gobernar, ni gestionar. Entonces, ¿por qué les ha metido en los gobiernos para gestionar el dinero público?".
- Alberto Núñez-Feijóo: "Hemos planteado gobiernos sin extremos y el PSOE se ha negado. Sería muy sorprendente que el PP no pueda gobernar nunca hasta que el PSOE gane las elecciones. Si está preocupado por los pactos con Vox lo tiene en su mano. Que se abstengan en la investidura".
La revalorización de las pensiones
- Alberto Núñez-Feijóo: "Siempre lo hemos hecho [revalorizar las pensiones], el único que congeló las pensiones fue el PSOE cuando Sánchez era diputado".
- Silvia Intxaurrondo: "No es verdad. No lo hicieron ni en 2012, 2013 ni en 2017
- Alberto Núñez-Feijóo: "Si está equivocada espero que rectifique y lo haga en este programa".
El escándalo Pegasus y el teletipo
- Silvia Intxaurrondo: "¿Cómo un hombre de su formación y su nivel puede difundir sin contrastar una información que afecta a la seguridad del Estado?".
- Alberto Núñez-Feijóo: "Si alguien está equivocada es usted. […] Es un teletipo emitido por una agencia. Yo tengo 11 folios de mentiras del presidente del Gobierno, de datos falsos y uno se fija en lo que dice…".
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes