Las elecciones europeas han dejado varios terremotos políticos en Europa, como la convocatoria de elecciones Legislativas en Francia por parte del presidente galo, Emmanuel Macron, tras los históricos resultados de la extrema derecha de Le Pen, o la dimisión del primer ministro belga por los malos resultados de su formación. España no ha sido una excepción y también se ha vivido un terremoto político, aunque de menos consecuencias que lo vivido en Francia y Bélgica. Fue Yolanda Díaz quien lo protagonizó, cuando este lunes decidió dimitir del liderazgo de Sumar, dejando al segundo partido del Gobierno de España totalmente descabezado, tras los malos resultados de la coalición, que dejaron fuera del Parlamento Europeo a IU por primera vez.

Una decisión sorprendente de la que se han hecho eco en la conexión que hacen Susanna Griso desde Espejo Público y Carlos Alsina desde Onda Cero. Ambos presentadores han comentado la actualidad y la presentadora del programa de Antena 3 ha introducido el tema mostrándose sorprendida por la decisión de la todavía vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz: “¿Quién nos iba a decir hace una semana que hoy estaríamos hablando del adiós de Yolanda Díaz en Sumar?”, comenzaba Griso. “Yo creo que nadie”, respondía Alsina para añadir: “Y no sería porque los resultados de Sumar no se esperasen que fueran escasitos”, dice el presentador radiofónico en alusión a las encuestas previas que no pronosticaban unos buenos resultados para la formación de Díaz.

Alsina se ha mostrado tajante ante la situación de Díaz: “Yolanda Díaz ha asumido una situación que no era secreto para nadie, y es que su liderazgo no era tal”. “Sumar no funciona porque nació como nació”, asegura, para después recordar la guerra que tienen abierta desde hace meses con la formación de Ione Belarra, asegurando que hay heridas que no solo no se han cerrado, sino que han ido a más.

Sobre la situación de Díaz en el Ejecutivo también han hablado Griso y Alsina. Este último ha definido la situación de Yolanda Díaz en el Gobierno como “rara”, porque es la líder de los ministros de Sumar, sin ser la líder de Sumar, y Griso ha añadido que “se queda con el coche oficial y la cartera, y lo otro, lo aburrido, lo burocrático, se lo deja no sabemos a quién”.

Después han hablado sobre los posibles sucesores de Díaz dejando caer Griso que sea el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, algo que la propia presentadora ha reconocido que “no serviría para reunificar nada”, mientras que Alsina ha ido más lejos y ha previsto que quienes se encarguen de liderar la izquierda “transformadora” serán aquellos que no están en Sumar como tal: “Por un lado Ione Belarra, Irene Montero y Pablo Iglesias”, dice Alsina, para después calificarlo de “triunvirato que funciona” y luego ha mencionado al nuevo líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, del que asegura tener “más idea y hondura política que Yolanda Díaz”.

Alsina ha aprovechado también para asegurar que el proyecto de Sumar está “liquidado y extinguido”. Posteriormente ambos presentadores han comenzado a comentar el resto de la actualidad española, la posibilidad de elecciones generales tras los comicios europeos y la cuestión catalana, muy compleja tras la elección de Josep Rull, de Junts, como president del Parlament de Cataluña dejando fuera de la presidencia al primer partido en el Parlament, el PSC de Salvador Illa.

Más Madrid seguirá con Sumar

Más Madrid seguirá colaborando con la coalición Sumar, llaman a celebrar una Mesa de la Coalición, con la autonomía y horizontalidad como claves, y han advertido que, tras los resultados electorales, se ha demostrado “fallida” la apuesta por “un rumbo sin las organizaciones políticas”.

“Es tiempo de dejar atrás las hipótesis que no funcionan y, con humildad y responsabilidad, comenzar una nueva etapa. Elección tras elección durante el último año se ha confirmado la importancia del arraigo territorial, del conocimiento del territorio, de los saberes que sólo atesoran quienes conocen de primera mano los problemas y anhelos de sus vecinos y vecinas. Es tiempo de municipalismo, de sindicalismo, de presencia en los conflictos laborales, de acción ecologista, de organización feminista”, han defendido desde Más Madrid.

Para la formación de Mónica García, resulta “evidente que el resultado de las elecciones y el anuncio de Yolanda Díaz de dejar su cargo dentro de Sumar permaneciendo al frente de la Vicepresidencia y el Ministerio de Trabajo, marcan un antes y un después”.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes