Una de las razones por las que Eurovision sigue teniendo tanto éxito entre los telespectadores es porque siempre da que hablar: todos los años siempre acaban con alguna que otra anécdota relevante, desde el espontáneo que se coló en la actuación de Daniel Diges hasta la sorprendente actuación de Salvador Sobral, que dio el triunfo a Portugal por primera vez con un tema que, a priori, era poco eurovisivo. Por supuesto, también hay hueco para algunas polémicas, como fue el caso de la representación austriaca en el festival en 2014, que corría a cargo de Conchita Wurst.

Conchita fue la ganadora del festival de Eurovision 2014, galardón que consiguió gracias al emotivo tema “Rise like a phoenix”. Su puesta en escena, pero sobre todo su portentosa voz y el mensaje que transmitía la canción, fueron los ingredientes que la catapultaron al éxito. Sin embargo, antes de darse a conocer a toda Europa, la artista contaba ya con una importante trayectoria a sus espaldas.

Así, la primera aparición del personaje tuvo lugar en el 2011, con el estreno del tema “Unbreakable”. Antes de eso, su creador había intentado labrarse una carrera como cantante, pero con poco éxito. Pero fue crear a Conchita, y su ascenso fue fulgurante, un ascenso que culminó al ser elegida por la televisión pública de Austria para representar a su país en el Festival de Eurovisión.

España en Eurovisión: todas las canciones españolas en el festival | RTVE/EP/Montaje propio
MÁS INFORMACIÓN
España en Eurovisión: todas las canciones españolas en el festival

Desafortunadamente, no todos vieron con buenos ojos la participación de Conchita en el festival. De hecho, cuando apenas fue elegida, la televisión pública de Bielorrusia solicitó que la candidatura de Wurst fuera anulada ya que sino el festival podría convertirse en, según unas declaraciones recogidas por ABC, “un semillero de la sodomía”. Por supuesto, la organización no tomó en cuenta estas homófobas consideraciones, pero es que además muchos cantantes como Elton John y Julio Iglesias, apoyaron a la artista austriaca.

Su triunfo indudablemente contribuyó a da un salto en su carrera musical que continúa a día de hoy. Así, recientemente ha podido compartir una noticia tremendamente positiva para sus fans: Conchita Wurst ha publicado un nuevo tema musical, concretamente este viernes 3 de mayo, y que se titula “Any day from now on” y en el que ha participado en la composición de la letra y la música. Producido por el célebre compositor austriaco Paul Gallister, que también colabora en la creación de la letra y la música, esta canción sigue el mismo estilo de temas como el que ganó Eurovision y da a entender que aún queda Conchita Wurst para rato.

Mery Bass, vocalista de Nebulossa, en Eurovisión 2024. UER
MÁS INFORMACIÓN
Muere la tía de Mery Bas, cantante de Nebulossa, horas antes de ensayar 'Zorra' en Eurovisión

¿Quién hay detrás de Conchita Wurst?

Detrás de Conchita se encuentra Tom Neuwirth, un artista multidisciplinar que no solo ha trabajado como cantante sino también en el mundo de la moda y de la televisión. Así mismo, como artista siempre ha querido trabajar en todos los campos mencionados desde una perspectiva especialmente queer, y además siempre que ha podido ha utilizado su voz para ayudar a las personas que más lo necesitan.

Rodolfo Chikilicuatre en una imagen de Movistar + | Instagram
MÁS INFORMACIÓN
Recordando a Chikilicuatre en Eurovisión: ¿en qué posición quedó?

Y pese a que ha sido el personaje de Conchita el que le ha dado fama mundial, en muchas ocasiones ha coqueteado con acabar con él, pero finalmente no ha sido así. Eso no significa que no haya habido intentos por parte de Neuwirth. Sin ir más lejos, en el año 2020 muchos medios se hicieron eco de que el Conchita había experimentado un gran cambio físico que había dejado de llevar pelucas, mostrando actualmente su cabello natural y corto. Algunos de ellos daban a entender que el artista había "matado" al personaje; sin embargo, en la actualidad sigue mostrándose tanto con cabello largo como corto.

Posiblemente, uno de los problemas a los que se ha tenido que enfrentar fue un chantaje sufrido por una de sus exparejas, que le amenazó con revelar que era seropositivo. Ante este problema, la artista decidió darlo a conocer a los medios: “Hoy es el día en el que me libero de la espada de Damocles por el resto de mi vida: he sido VIH positivo durante muchos años […] Esto es irrelevante para el público, pero un ex-novio me amenaza con hacer pública esta información privada, y no le daré a nadie el derecho a asustarme e influir en mi vida en el futuro”, declaró en el año 2018.

Entre sus últimos trabajos destacan, además de canciones ya mencionadas, Conchita ha ido sacando "Lovemachine" (2020), "Malebu" (2021), "Bodymorhpia" (2021), "All I wanna do" (2022), "Ich weiß, was ich will" (2022), "Erstmal pause" (2022) y "Dirty Maria" (2022).

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes