El arranque del año televisivo en España ha mostrado cómo se mueven las tendencias en lo relativo a las audiencias. Una vez más, El Hormiguero, PasapalabraLa Revuelta son los programas de entretenimiento más vistos de nuestra pequeña pantalla en enero. Este género se consolida como el atractivo principal para los espectadores, convirtiéndose en una especie de columna vertebral de las parrillas diarias en sus respectivos canales.

Y respecto a las cadenas, la hegemonía vuelve a ser para Antena 3, que se consolida en primera posición con un buen colchón por delante La 1. Por su parte, Telecinco ha vuelto a experimentar un leve descenso en esa tercera posición del ranking. La batalla por la audiencia se recrudece en el prime time, mientras que algunos formatos de entretenimiento y ficción logran destacar en un mes donde el consumo televisivo ha experimentado un ligero repunte.

El HormigueroPasapalabra y La Revuelta, en cabeza

Pablo Motos, Roberto Leal y David Broncano son los capitanes encargados de dirigir tres transatlánticos de la televisión. En el mes de enero, El Hormiguero supera a su principal rival para colgarse la medalla de oro en esta clasificación, seguido de Pasapalabra y La Revuelta:

  1. El Hormiguero – 15% y 2.000.000
  2. Pasapalabra – 18,3% y 1.925.000
  3. La Revuelta – 14,5% y 1.796.000

Estos tres programas tienen gran parte de 'culpa' en las buenas cifras de consumo televisivo: el mes de enero ha supuesto un repunte con 178 minutos diarios de media por persona, lo que equivale a casi tres horas diarias frente al televisor.

Al margen del entretenimiento, la información también se convierte en un atractivo fundamental para los espectadores. Antena 3 Noticias 2 (17,3% y 2.129.000) y Antena 3 Noticias 1 (22,6% y 2.127.000) encabezan la clasificación de espacios no deportivos con mayor respaldo del público en el mes de enero.

Antena 3 amplía su dominio y firma su mejor enero en años

Antena 3 ha vuelto a convertirse en la cadena líder de nuestra televisión. Con un 12,6% de cuota de pantalla, la cadena de Atresmedia ha marcado su sexto mes consecutivo de liderazgo y ha ampliado la brecha con sus competidores. No solo lidera el 82% de los días del mes, sino que se distancia en +3,9 puntos de Telecinco y +2,2 de La 1, consolidando su hegemonía.

El éxito de la cadena no se limita a sus informativos, con Antena 3 Noticias 2 como el programa más visto del mes, sino que su entretenimiento en prime time (13,2%) sigue siendo la opción prioritaria para la audiencia. El Hormiguero mantiene su dominio con dos millones de espectadores, mientras que Pasapalabra y El Desafío refuerzan su posición en la franja más importante para los anunciantes. En ficción, Sueños de Libertad se erige como la serie más vista de toda la televisión.

Los liderazgos de Antena 3:

  • Líder de la mañana al prime time
  • Líder de lunes a domingo
  • Líder en hombres y mujeres
  • Líder entre públicos mayores de 45 años
  • Líder en diez comunidades autónomas

Además, Atresmedia continúa su liderazgo como grupo audiovisual, con un 26% de cuota, consolidándose como el conglomerado más fuerte del país.

La 1 no varía sus audiencias y cierra con un 10,4%

Televisión Española (TVE) se encuentra inmersa en un proceso de renovación, con el objetivo medioplacista de convertir la principal cadena estatal en líder de auiencias. La 1 ha puesto toda la carne en el asador para consolidar su programación como referente, contando además con eventos como la Copa del Rey o el Benidorm Fest, sin olvidarnos del gran rendimiento de La Promesa.

Pese a contar con estas grandes bazas, sus audiencias en enero se mantienen invariables respecto al pasado mes de diciembre: cierra con un 10,4% de cuota de pantalla. Curiosamente, su bastión principal se ha resentido levemente respecto a ejercicios pasados: La Revuelta de David Broncano ha notado el parón navideño, dejándose -0,7 puntos en la franja de access prime time, pero manteniéndose como uno de los espacios más seguidos.

Sin embargo, en la batalla de la ficción diaria, La Promesa sigue siendo un pilar fundamental, con una sólida audiencia tanto en emisión lineal como en diferido. Es más, se coloca como la serie con más cuota de pantalla de enero, alcanzando un destacado 14,3% en todas sus emisiones.

Los liderazgos de La 1:

  • Líder entre los públicos de 13 a 44 años
  • Líder del target comercial
  • Líder en cuatro comunidades autónomas

Como gurupo, TVE alcanza un 15,8% de cuota de pantalla, creciendo +0,1 puntos respecto a diciembre. No obstante, sí que se convierte en líder respecto al número de espectadores únicos: 37.900.000 entre sus cinco cadenas.

Telecinco pierde -0,2 puntos y se conforma con el bronce

Si Antena 3 celebra su éxito, Telecinco afronta un enero sin pisar el acelerador. La cadena de Mediaset firma un 8,7% de cuota, lo que supone un descenso de -0,2 puntos y uno de sus peores registros históricos en el primer mes del año. A esto se suma su mínimo en prime time (8,3%), lastrado por los pobres registros de Reacción en cadena durante sus tramos final y el escaso efecto arrastre que deja a Informativos Telecinco, que en cuota marca su suelo absoluto.

El canal ya ha reaccionado para revertir esa tendencia descendente que acusa desde hace tiempo. Por el momento, Telecinco ya ha anunciado una reestructuración de sus mañanas para intentar recuperar notoriedad en una franja que por antonomasia fue suya. Por el momento, mantiene el liderazgo del late night (11,7%) gracias a la continuación de dos formatos que siguen rindiendo por encima de la media: La Isla de las Tentaciones y GH DÚO

Los liderazgos de Telecinco:

  • Líder del late night
  • Líder en las Islas Canarias

A modo de contexto, Mediaset España firma como grupo un 24,2% de share y mantiene la plata, creciendo +0,2 puntos respecto a diciembre. Cuenta con un canal más que su principal competidor.

El panorma televisivo que se avecina

El mes de enero confirma la tendencia de los últimos meses: Antena 3 sigue en lo más alto y La 1 consolida el sorpasso a Telecinco, que vuelve a caer y se conforma con la medalla de bronce. Con TVE y Mediaset España revoucionando sus modelos televisivos, el arranque de 2025 marca el tono de lo que podría ser un año clave para el sector televisivo en España.

boton whatsapp 600