Las audiencias son difíciles de prever. La segunda semifinal del Benidorm Fest 2025, una gala donde se elevó la calidad técnica, firmó registros un tanto inesperados por varios motivos: las candidaturas eran mucho más épicas en relación a la primera gala y la epicidad del evento escaló enteros. Todo estaba listo para firmar récord de edición, aunque no fue así.
Audiencias del Benidorm Fest 2025
Durante los 118 minutos que duró la gala, emitida el 30 de enero, La 1 de Televisión Española (TVE) cosechó un 11,7% de cuota de pantalla y 1.030.000 espectadores. Unos datos que, aunque no supusieron un récord, ponen de manifiesto el séquito de seguidores que tiene certamen dentro del panorama televisivo actual. En términos de aceptación frente a la franja, como avanza Dos30' en su informe, la gala obtuvo un 110,7%, lo que significa que mejoró notablemente el rendimiento habitual de la cadena en ese tramo horario.
El formato, que busca al próximo representante de España en el Festival de Eurovisión, sigue gozando de un fuerte respaldo del público joven y urbano, dos segmentos clave tanto para su consolidación como para la estrategia de TVE. No obstante, el Benidorm Fest perdió -1,4 puntos y -185.000 televidentes en relación a la primera semifinal.
Comparativa de audiencias: la segunda semifinal de este año vs. ediciones anteriores
- Mejora +1,2 puntos respecto al Benidorm Fest 2024
- Mejora +2,3 puntos respecto al Benidorm Fest 2023
- Pierde -2,5 puntos respecto al Benidorm Fest 2022
El perfil de la audiencia: éxito entre los jóvenes y fieles al streaming
Uno de los aspectos más llamativos de esta segunda semifinal fue su capacidad para atraer a los espectadores más jóvenes. El Benidorm Fest 2025 alcanzó una destacada cuota del 23,1% en el grupo de 13 a 24 años, y subió hasta un 27,4% en adultos jóvenes de 25 a 44 años. Si bien es cierto, pierde seguimiento en estos grupos de edad tan importantes respecto a la primera semifinal.
Además, los usuarios de plataformas OTT también fueron un pilar fundamental, con un espectacular 26,1% de cuota de pantalla en este segmento. Por otro lado, en términos de género, el programa tuvo una mejor acogida entre los hombres (13,5%) que entre las mujeres (10,3%), quienes se decantaron por seguir la gala principal de GH DÚO en Telecinco.
Las comunidades bastión del Benidorm Fest 2025
A nivel geográfico, la Comunidad Valenciana, anfitriona del certamen, lideró la clasificación con un 19,7% de share, seguida por Madrid (17,3%) y Murcia (15,1%). Estos datos reafirman el atractivo del festival en los regiones con núcleos urbanos más jóvenes, donde el evento ha logrado consolidarse como una cita ineludible.

En cambio, las cifras fueron más discretas en Andalucía (6,1%) y Navarra (7%). Ambas se colocaron a la cola en el ranking de audiencias, sustancialmente por debajo de la media nacional.
¿Cómo se comportó la competencia?
El Benidorm Fest 2025 se enfrentó a una noche más reñida de lo esperado en televisión, donde varias cadenas generalistas presentaron propuestas alternativas. No obstante, su rendimiento comercial (22,6%) refleja que fue uno de los programas con mayor atractivo para los anunciantes en la franja del prime time. Paradógica conclusión dado que TVE no puede emitir publicidad.
Además, a nivel de fidelidad, el festival consiguió retener a un 33,6% de su audiencia durante toda la emisión, un dato que destaca la implicación del público con el evento. Sea como fuere, la segunda semifinal del certamen se coronó como líder en su franja de emisión al completo.
Mantuvo el tipo, pero puede aspirar a más
La segunda semifinal del Benidorm Fest 2025 mantuvo el tipo en audiencias, reforzando su posición como uno de los eventos musicales más seguidos de la televisión pública. Su éxito entre los jóvenes y en los entornos urbanos confirma su potencial de crecimiento de cara a la final, aunque podía haber aspirado a más teniendo en cuenta cómo se elevó el estándar de calidad.