En las últimas semanas, la polémica política y mediática ha estado servida en torno al debate de si dirigentes políticos, independientemente de su partido, deben tener ciertas titulaciones universitarias, así como la retahíla de comprobaciones que han ido saliendo a la luz sobre medias verdades y puras falsedades en los perfiles académicos y profesionales de diversos rostros conocidos. Es el caso de Carlos Mazón, quien afirma ser abogado pese a no estar colegiado.

El president de la Generalitat Valenciana se presenta como abogado pese a que su nombre no figura en el registro de letrados del Censo General de la Abogacía Española. Por ende, este ‘vacío’ en su currículum contempla una notoria diferencia que va desde la teoría hasta la práctica. ¿Qué significa ser un abogado colegiado?

Un abogado colegiado, como su propio nombre indica, es un profesional del derecho que está registrado en un Colegio de Abogados, lo cual le permite ejercer la abogacía dentro de la legalidad y de los parámetros éticos, además de que es una característica de obligación y requisito indispensable para trabajar como tal en España. También cabe la posibilidad de ser abogado pero no ejerciente, para lo que también se necesita estar colegiado pero, en este caso, permite acceder a  ciertos servicios y beneficios del Colegio de Abogados que corresponda sin ejercer la profesión.

Para comprobar si alguien es abogado y está colegiado, la dinámica es sencilla: acudir al censo general de letrados, la base de datos es de acceso gratuito, en la que vienen inscritos todos los abogados de España. En el caso de no encontrarse la persona indicado, es sinónimo de que no es abogado.

En otro de los casos hipotéticos, si un abogado ejerce la profesión sin estar colegiado, tal y como marca la ley, no incurriría en delito pero, en la labor de sus funciones, si llega a cometer una infracción administrativa o perjudicar al cliente en el proceso, sí que podría enfrentar consecuencias en términos legales. Asimismo, sus actos llevados a cabo en un proceso de representación legal si no está colegiado podría derivar en que la misma causa sea declarada como nula.

Mazón, en el foco político por su CV

En las últimas semanas, este debate de la trayectoria profesional y académica de muchos dirigentes se ha situado en el epicentro del debate y, en el caso del barón del PP valenciano, fue a cuento de lo que vino señalando el PSOE.

Ya no únicamente por su gestión sobre la DANA de Valencia, que dejó 228 personas fallecidas el pasado 29 de octubre, los socialistas han venido pidiendo responsabilidades y medidas al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo: “Señor Mazón, está tardando en contestar a la pregunta. Si dice usted que es abogado, ¿por qué no figura registrado como tal?”, cuestionaron la pasada semana en redes sociales.

En defensa de Mazón, Laura Chuliá, portavoz adjunta del PP en Les Corts Valencianes, salió al paso para defender la licenciatura de Mazón en Derecho; algo que no le convierte en abogado, sino que precisa de estar colegiado para ello.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio