El Partido Popular de Madrid, de nuevo en el foco por un currículum fake. Según ha avanzado la Cadena SER, al caso del presidente del Senado y miembro de la directiva de la formación regional, Pedro Rollán, se le suma el caso de la número tres de Isabel Díaz Ayuso. Ana Millánimputada por cuatro delitos de corrupción, se presentó al menos en dos ocasiones ante sus vecinos de Arroyomolinos, municipio al suroeste de la Comunidad de Madrid, como licenciada en Ciencias Políticas. Así figura en la propaganda electoral que los populares distribuyeron por toda la localidad en 2003, año del debut en política de la actual vicesecretaria de Organización del PP de Madrid, y cuatro años más tarde.

Sin embargo, esa licenciatura no aparece así en el currículum oficial que la protagonista de estas líneas facilitó a la Asamblea, donde ahora ejerce como vicepresidenta. Aquí sostiene que tiene una “diplomatura en Gestión y Administración Pública” por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El medio que ha publicado primero la información refleja la opinión primera del PP. “Ana es diplomada y nunca ha dicho otra cosa”, indica, a pesar de que “no consta que rectificara nunca la propaganda que distribuyó su partido”. Una portavoz ‘popular’ confirma que Millán empezó una licenciatura que, no obstante, nunca acabó; de ahí que defiendan que “tiene estudios en”.

Según indica la emisora, el partido quiso desvincular a la afectada de las informaciones, si bien sostiene que tampoco sabe quién hizo esos folletos y publicó información que no era. Con ello, sostienen que “un folleto publicitario no es mentir en tu currículum y más cuando ella no lo hizo”.

ElPlural.com se ha puesto en contacto con el partido por si quisiera dar su opinión también a este periódico. Primero, ha contactado con el entorno de la presidenta madrileña, quien ha emplazado a ponerse en contacto con la formación conservadora. “Nos llamó la Ser. Es un folleto de hace 20 años, nada tiene que ver con el CV”. Y también carga contra la información publicada en exclusiva: “Lo entendían, pero estamos en verano y tenían que sacarlo”.

Durante su etapa en Navalcarnero

Los hechos se remontan a la etapa en la que la protagonista de estas líneas ejercía como Ayuntamiento en Navalcarnero. En aquel momento, la número tres de la administradora de Sol recibió pagos del empresario Francisco Roselló, a quien se le habían adjudicado desde su Concejalía varios contratos superiores a los 660.000 euros entre los años 2006 y 2011.

De esa manera, entre el 3 de enero de 2008 y julio del 2012, recibió más de 444.000 euros de la empresa Neverland, propiedad del mencionado empresario. Por esto, la instrucción se centra en conocer si Roselló estaba pagando la hipoteca y la comunidad de vecinos de un ático de Millán. La Guardia Civil sostiene que en el primero de los años, en 2008, “se localizaron numerosos ingresos en efectivo de origen desconocido con inicio también en 2008”.

Investigada por cuatro delitos

Ana Millán se encuentra actualmente investigada por cuatro delitos -prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude contra la administración pública, en una pieza separada del caso Púnica, que es el que se conoce como el caso Neverland, como se ha señalado.

La causa fue impulsada desde el Juzgado de Instrucción número 6 de Navalcarnero, pero en junio de 2024 fue remitida al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), debido al aforamiento de Millán como diputada autonómica. La jueza Prada consideró que los hechos podrían ser constitutivos de deliro, por lo que elaboró una exposición razonada en la que solicitó que se abrieran diligencias contra la dirigente del PP. El TSJM designó al magistrado Francisco Goyena para la investigación.

Entretanto, en diciembre de aquel año el procedimiento sufrió un frenazo en el sentido de que el tribunal devolvió la causa a Navalcarnero por defectos procesales y ordenó a la jueza subsanar el auto. No lo archivó, pero sí que dejó la instrucción en stand by. Mientras, Millán no solo no dimitió ni fue apartada de su partido entonces, sino que tampoco parece que vaya a serlo ahora.

Así las cosas, Ayuso siempre ha defendido a su mano derecha, tanto en público como en privado y en varias ocasiones. Un ejemplo de ello fue septiembre de 2024, cuando la situación escaló al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y saltaron las primeras alarmas en la oposición. Aquí, la lideresa regional volvió a situarse como víctima. “Es mi apellido lo que tienen encima (…) Vale el vecino de Ayuso, el primo de Ayuso, el novio de Ayuso… Da igual. Es el apellido y no otra cosa lo que tienes encima”, emplazó.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio