Las reacciones no cesan tras la Gran Final de Eurovisión 2025. Este martes, 20 de mayo, el Gobierno de Israel ha avivado el fuego al calificar de "berrinche colectivo" su segunda posición en el certamen musical. De hecho, el Ejecutivo de país ha pedido a la comunidad internacional que acepte la calidad de su propuesta. El tema New Day Will Rise de Yuval Raphael lideró la clasificación del televoto.

Con la polémica instalada en todos los ámbitos, Tal Itzhakov ha sido la última en pronunciarse en calidad de portavoz de la Embajada israelí en Madrid. Las declaraciones llegan un día después de que Pedro Sánchez pidiese la expulsión de Israel en Eurovisión, reiterando el compromiso de España con la legalidad y los derechos humanos: "Debe ser constante y coherente, también desde Europa".

La portavoz de la Embajada de Israel en Madrid se pronuncia

A través de su perfil oficial de X, Itzhakov ha defendido tanto la posición como la participación de Israel en Eurovisión: "Una artista israelí, superviviente de una masacre brutal, participa en Eurovisión, queda segunda y recibe el máximo de puntos del público español y ¿la reacción? Un berrinche colectivo lleno de teorías conspirativas y antisemitismo encubierto".

La carta abierta publicada por la portavoz ha continuado con una cuestión: "¿Tan difícil era asumir que la canción era buena y emotiva y que hay simpatía hacia Israel en España?". Sin embargo, no ha hecho alusión alguna a los grupos organizados para votar a Israel. Tampoco se ha pronunciado sobre el dinero invertido por su Gobierno en regar las redes sociales con publicidad institucional a favor de la candidatura de Yuval Raphael.

Finalmente, su discurso ha finalizado con toda una declaración de intenciones: "Quien no pueda aceptar eso quizá debería hacer una verdadera reflexión personal". Cabe destacar que el conflicto armado que se vive en Oriente Medio solo tiene a Israel como representante en Eurovisión, por lo que la audiencia no pudo mostrar su apoyo a Palestina.

Jaleo político generalizado alrededor de Israel y Eurovisión

Eurovisión dejó de ser un certamen musical hace algunos años, prueba de ello es todo lo que está sucediendo. A cuenta de la participación de Israel, el jaleo político está garantizado incluso entre las formaciones mayoritarias con representación en el Congreso de los Diputados: mientras que la izquierda se opone frontalmente a Israel, parece que la derecha no ve con buenos ojos este distanciamiento.

Incluso Alberto Núñez-Feijóo, líder de la oposición, se atrevió a hacer un chascarrillo al respecto: "Eurovisión es el nuevo Franco del Gobierno, ojalá fuese una broma y no se hubiesen montado un festival de escándalos". Pilar Alegría, portavoz del Ejecutivo, se opuso a estas declaraciones de manera rotunda tras la celebración del Consejo de Ministros: "Hacer chistes malos propios de El Club de la Comedia da muestra de su talla política y humanitaria". Queda por ver cuál es el siguiente capítulo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio