Cada año, dos eventos de magnitudes épicas acaparan la atención de las audiencias en España: la Final de la Copa del Rey y el Festival de Eurovisión, este último con Melody a los mandos. Ambos representan algo más que espectáculo televisivo: mientras el primero encarna la pasión futbolera de millones de personas; el otro hace lo propio con la emoción musical por la competición europea. Pero… ¿cuál de los dos gana la batalla por la audiencia?

En esta temporada, ambos espacios fueron emitidos en La 1 de Televisión Española (TVE) como ventana principal y arrasaron en sus respectivas franjas. El análisis de los datos de Kantar Media, difundidos a través de Dos30' y Barlovento Comunicación, nos permite observar de cerca qué fenómeno tuvo mayor capacidad de arrastre: tanto en espectadores como en impacto respecto a la media de la cadena pública. Lo que está claro es que ambos eventos funcionan sin rival alguno en el terreno de las audiencias.

Antes de continuar con el análisis, se torna necesario especificar que Eurovisión parte con desventaja. Mientras que el fútbol se emitió a través distintos canales –La 1, TV3, Movistar Plus+ y La Copa por M+–, el Festival tuvo únicamente la principal cadena estatal como gran ventana. Aunque a continuación se procede a especificar cada dato, las audiencias que se tomarán como referencia son las de TVE.

Audiencias de la Copa del Rey: un clásico que sigue marcando récords

La Final de la Copa del Rey, emitida el sábado 26 de abril, enfrentó a los dos clubes con mayor masa de adeptos en nuestro país: el Real Madrid y el F.C. Barcelona. El duelo se saldó con datos sobresalientes:

  • Partido (tiempo reglamentario): 49,7% de cuota de pantalla y 7.279.000 espectadores, alcanzando 11.469.000 contactos. Esto supuso un incremento del +92,6% respecto a la media diaria de La 1 (25,8%).

  • Prórroga: alcanzó un todavía más impresionante 57,2% de share y 7.862.000 espectadores, contactando en algún momento con 9.472.000 personas; es decir, un +121,7% sobre la media del día.

  • El minuto de oro se firmó a las 00:02 horas, con un 58,3% y 8.416.890.

  • En RTVE Play, la Final de la Copa del Rey congregó 1.139.000 visitantes únicos: su minuto de oro tuvo lugar a las 00:46 horas, con 341.475 espectadores concurrentes.

  • La emisión del partido en simulcast logró un 59,8% de cuota, 8.758.000 televidentes y 13.306.000 contactos; mientras que la prórroga se saldó con un 68,4% de share, 9.396.000 seguidores y 11.209.000 espectadores únicos.

De nuevo, estos registros confirman el gran atractivo del fútbol en abierto: el deporte rey sigue siendo ese gran motor de audiencias, sobre todo cuando los protagonistas son los dos gigantes de la Liga española.

Audiencias de Eurovisión 2025: un fenómeno imbatible en fidelidad

Tres semanas después, el sábado 17 de mayo, llegaba el turno del otro gran evento televisivo: el Festival de Eurovisión 2025 con Melody como representante de TVE. Pese a que España no partía como favorita, el seguimiento fue masivo pese a la victoria de Austria:

  • Festival (actuaciones): 50,1% de cuota y 5.884.000 espectadores, alcanzando a 13.631.000 contactos, lo que representó un incremento del +93,4% respecto a la media diaria de La 1 (25,9%).

  • Votaciones: el momento clave de la jornada alcanzó un estratosférico 59,7% de share y 6.315.000 espectadores, contactando en algún momento con 9.245.000 personas; esto es, un +130,5% por encima del promedio del canal.

  • El minuto de oro llegó a las 00:21 horas, con un 65,3% y 7.093.960.

  • En RTVE Play, la Gran Final de Eurovisión 2025 congregó 839.544 visitantes únicos: su minuto de oro tuvo lugar a las 01:00 horas, con 185.827 espectadores concurrentes.

Aunque tuvo menos espectadores de media que la Copa, Eurovisión 2025 logró mejores notas en términos de cuota de pantalla. Es decir, consiguió un rendimiento mayor en relación al total de personas que estaban viendo la televisión. Y atención porque un mayor número de personas conectó en algún momento con el Festival durante la noche en comparación al fútbol a través de las pantallas de La 1.

Conclusión: ¿fútbol o música? Depende de dónde se mire

En términos absolutos de seguimiento a través de La 1, la Final de la Copa del Rey reunió a más espectadores, especialmente gracias al tirón de dos equipos históricos como el Real Madrid y el Barça. Sin embargo, Eurovisión 2025 superó al deporte rey en cuota de pantalla y espectadores únicos: esto significa que el Festival fidelizó a más personas del total que veía televisión, además de despertar mayor atención en los individuos. Incluso battió a la prórroga —de nuevo en términos de share— cuando se analiza su tramo de votaciones, el más seguido del evento.

En definitiva, la música fue más potente porcentualmente y en términos de contactos, pero el fútbol ganó en cifras promedio de espectadores. El eterno debate queda así servido una vez más. Eso sí, algo vuelve a quedar muy claro: tanto el balón de la Copa del Rey como el micrófono de Eurovisión siguen reinando cuando se asoman al prime time de nuestra pequeña pantalla. Quien gana la batalla es la propia televisión en abierto.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio