Radio Televisión Española (RTVE) ha lanzado un comunicado urgente a través de sus redes sociales. Este lunes, 26 de mayo, Melody reaparecía en una rueda de prensa oficial tras Eurovisión 2025. Los medios de comunicación presentes en las instalaciones de Prado del Rey (Madrid), entre los que ElPlural.com se encontraba, lanzaron distintas cuestiones vinculadas con el conflicto de Israel y Palestina. Sin dudarlo, la intérprete declinó pronunciarse citando un supuesto mandato contractual.
Las declaraciones de Melody: "Traigo aquí lo que se dice en el contrato"
Durante la citada rueda de prensa, Melody leyó una cláusula frente a los medios de comunicación, asegurando que "por contrato" se le exigía no hacer comentarios políticos:
"No voy a pronunciarme porque yo no soy político, yo soy cantante. Eso que lo aclaren y lo hablen los políticos porque para eso se dedican a eso, yo lo que últimamente tengo debate de cuál va a ser mi siguiente single. Ya que me preguntas eso, además de que no me voy a meter en temas políticos, una vez que yo hice el Benidorm Fest se me exige por contrato no hacer comentarios políticos, y además traigo aquí que es lo que se dicen en el contrato: será motivo de rechazo y la exclusión las candidaturas que utilicen lenguaje inapropiado u ofensivo, mensajes o gestos políticos que pudieran sufrir el riesgo de ser expulsadas de Eurovisión.
Yo no puedo decir nada de eso, eso lo tienen que hablar otras personas, yo no tengo que hablar de eso, lo mío es el arte. El único mensaje que puedo dar es que deseo de todo corazón que en el mundo haya mucho amor y mucha paz, eso es de verdad lo que deseo."
Si bien es cierto, este planteamiento dista en comparación a lo ocurrido con el ganador de Eurovisión. JJ, representante de Austria en el certamen, ha respondido a cuestiones similares incluso en la prensa española. Llegó a comparar la situación de Israel con la de Rusia, sugiriendo que su opción es que ninguno de los dos países tuviesen cabida en el certamen europeo de la canción.
El comunicado de RTVE: "En ningún momento se ha prohibido por contrato"
La Corporación Pública, ante la polémica suscitada alrededor de estas declaraciones, ha decidido lanzar un comunicado. Desde su primera línea, RTVE desmiente la existencia de algún tipo de cláusula que impida a los representantes de Eurovisión pronunciarse sobre asuntos propios de la política o la geopolítica.
"RTVE aclara, ante las afirmaciones de la cantante Melody, que en ningún momento se ha prohibido por contrato a ningún representante de España en Eurovisión hacer comentarios políticos. Son las normas de la UER las que establecen que las canciones, y sólo las canciones, no deben incluir contenido político."
De este modo, se certifica que Melody podría haberse mojado ante las cuestiones lanzadas por la prensa. La artista declinó abordar un asunto tan espinoso como el que nos ocupa, planteamiento respetable, aunque utilizando como excusa una supuesta cláusula que únicamente tiene como campo de acción su presencia en el escenario de Eurovisión 2025.