Los principales sindicatos han emitido un comunicado oficial este viernes, 23 de mayo, en oposición al polémico mensaje emitido en el programa de Antonio Naranjo. A través de sus representantes, los trabajadores han condenado la utilización de Telemadrid como vehículo para responder a Televisión Española (TVE) y su llamamiento por la paz antes del arranque de la Gran Final de Eurovisión 2025: "Ayuso marca el camino y los siervos se lanzan". Veamos la cronología de lo ocurrido para entender el porqué de esta tajante condena con el respaldo de Comisiones Obreras (CC.OO.), la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación General del Trabajo (CGT).
TVE se posicionó y pidió paz en Palestina
Coincidiendo con la emisión de la Segunda Semifinal del Festival, Tony Aguilar y Julia Varela aprovecharon la actuación de Israel para entonar un llamamiento: "Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000 y, entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas". Estas palabras, que eran un "llamamiento por la paz", se saldaron con una amenaza por parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER): en caso de repetirse una introducción como esta, TVE podría enfrentarse a una sanción económica. Sin embargo, nuestra Corporación Pública no agachó la cabeza.
Los relojes avanzaban que la Gran Final de Eurovisión 2025 estaba a punto de comenzar. Para sorpresa de los espectadores, TVE decidió emitir en riguroso directo toda una declaración de intenciones: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina". De nuevo, un mensaje solemne aparecía alrededor del certamen, pero en este caso evitando una posible advertencia de la UER: como no se transmitió dentro de la gala en sí, la organización no tenía ningún tipo de opción a réplica. Cuando todo parecía estable, Telemadrid aprovechó para sacar la cabeza.
El mensaje de Telemadrid en respuesta a TVE
El pasado lunes, 19 de mayo, el programa El análisis de Diario de la Noche arrancó con una respuesta a TVE. "Ante la vulneración de los derechos humanos, el silencio no es una opción para este programa. Paz en Israel y en Palestina, para los homosexuales y las mujeres perseguidas en Irán, con la represión, el exilio y el fraude electoral en Venezuela, con los cristianos asesinados en Nigeria. Con todos. Siempre. No a veces", aseguró el programa que presentan diariamente Antonio Naranjo y Mónica Martínez.
Con este mensaje virando por las redes sociales, los fieles seguidores del Festival de Eurovisión no dudaron en advertir un detalle. Esta declaración de intenciones en Telemadrid carecía de contexto alguno: el pronunciamiento de TVE se emitió en relación a la participación de Israel en el certamen. Y resulta que El análisis de Diario de la Noche comparó esta situación con otros países. Una semana después, los trabajadores sindicados se han opuesto.
Comunicado íntegro de Telemadrid
A continuación se procede a reproducir íntegramente el comunicado de última hora emitido por los trabajadores de Telemadrid:
"El pasado lunes 19 de mayo quedará registrado en la historia de Telemadrid, en el apartado de días infames, junto al 11 de marzo 2004, cuando la presentadora del Telenoticias arrancó el informativo diciendo: “No lo duden ustedes. Ha sido ETA.” Y, no, no fue ETA.
Este lunes Telemadrid emitió al comienzo del programa El análisis de Diario de la Noche un cartel con el siguiente texto:
"Ante la vulneración de los derechos humanos, el silencio no es una opción para este programa. Paz en Israel y en Palestina, para los homosexuales y las mujeres perseguidas en Irán, con la represión, el exilio y el fraude electoral en Venezuela, con los cristianos asesinados en Nigeria. Con todos. Siempre. No a veces".
Se supone que se trata de una ingeniosa respuesta al cartel que RTVE emitió antes de la retransmisión del Festival de Eurovisión, en el que pedía paz y justicia para Palestina. Y curiosamente el mensaje sigue la línea de las declaraciones que Isabel Díaz Ayuso había dado a la prensa para criticar a RTVE. La Presidenta marca el camino y los siervos se lanzan a él.
"Con todos. Siempre. No a veces". ¡Qué íntegros! Ahora resulta que Telemadrid y Antonio Naranjo se pasan el día luchando contra las injusticias y las masacres y no nos habíamos dado cuenta. Ese viejo truco de la extrema derecha está ya muy visto. En cuanto señalas a uno de los suyos te dicen que por qué no hablas de esto y de aquello, que también es horrible. Porque si algo nos ha permitido ver claramente el Festival de Eurovisión, y confirma este cartel, es que ellos, Isabel, los Naranjo y compañía, consideran que Netanyahu es uno de los suyos. ¿De qué estercolero ético y moral hay que salir para relativizar y blanquear lo que está ocurriendo en Gaza? ¡15.000 niños asesinados! Millones de personas desesperadas obligadas a sobrevivir entre ruinas sin nada que llevarse a la boca, en un inmenso campo de concentración y a la vista de todo el mundo. Nada, absolutamente nada, justifica esta barbaridad. Si no levantamos la voz ante lo que estamos viendo, ¿cuándo lo haremos?
Es incomprensible y muy grave que se utilice a la radiotelevisión pública madrileña para mantener a toda costa la batalla de Isabel Díaz Ayuso contra el Gobierno Central, aunque sea con el coste de los derechos humanos. ¿Qué son 15.000 palestinos y palestinas asesinados en Gaza? ¿Dónde están vuestros principios? Esos por los que os dais golpes en el pecho y que sentís tan amenazados, ¿dónde están el juicio y la solidaridad? ¿dónde el amar al prójimo como a ti mismo? ¿dónde el sentido común que no permite que un aborto porque la vida de un neonato es sagrada pero que desaparece cuando mientras coméis palomitas, coméis de niños mueren a miles al otro lado del televisor. ¿Es por sus dioses? ¿Porque tienen la piel oscura? ¿Porque son musulmanes?
Por todo esto, como personas trabajadoras de Telemadrid, queremos decir bien alto 'no en nuestro nombre'. Viva Palestina libre.
De nuevo contra la "utilización partidista" de Telemadrid
Una vez más, los trabajadores se posicionan en contra de la instrumentalización de un medio público como el que nos ocupa. Después de un sinfín de quejas y testimonios, los sindicatos han verbalizado explícitamente la gravedad de utilizar Telemadrid como arma en el enfrentamiento de Isabel Díaz Ayuso contra el Gobierno de España. En definitiva, un capítulo más en la triste historia de la cadena de todos los madrileños.